Moneda extranjera:
cuando dan dolares a euros. TC sube, pagas mas, diferencias negativas de cambio a la izquierda. La trampa 1 euro x dolares. Si es a mas de un año se hace a 31/12 también.
Letras:
1-no aceptada: cliente efectos comerciales a cobrar. 2-aceptada: ef comerciales en cartera. 3-factura: cliente. Asientos: Efectos comerciales descontados a 1,2 o 3.—Banco a desuda x descuento de efectos— intereses: cantidad* i *meses— intereses x descuento de efectos a Deuda x descuento de efectos-— Deuda x descuento de fectos a Efectos comerciales descontados.
Letras impagadas:
Efectos comerciales impagados a efectos comerciales en cartera… A) Renegocia: Efectos comerciales en cartera a Efectos comerciales impagados + Otros ingresos b) perdida de créditos comerciales incobrables a efectos comerciales impagados.
Amortización por partes/sustitución:
Se contabilizan las partes como uno a la hora de la compra pero la amortización va en conjunto pero cada uno por su vida útil respectiva. Al amortizarse uno del todo: Am ac a et, se da de baja y se sigue.
Grandes reparaciones:
Precio del objeto + estimación de la gran reparación. Igual que la am por partes.
Inversiones inmobiliarias:
Activos que no se utilizan para la activdad ppal de la empresa, plusvalías o rentas –inversión en construcción a construcción– lo que ya se haya amortizado de antes –am ac contruccion a am ac inversión en construcción– y después amortizo normal –am inversión en constr a am ac inversión en constr–
Inmovilizado en curso:
a) lo realiza otra empresa: –Construcciones en curso a banco–
– al acabar–construcciones a construcciones en curso– am a partir de aquí. B) Lo realiza la propia empresa: Gastos a sus respectivas cuentas y a 31/12 –construcciones en curso a trabajos realizados para el inmovilizado material– al acabar todo –trabajos realizados… A construcciones–
Activación de la carga financiera:
gastos financieros como mayor valor del inmovilizado si periodo de montaje +1 año, gastos devengados antes de la puesta en funcionamiento, girados por proveedor o crresponden a prestamos. Se imputan los intereses del prestamos a mayor valor de la construcción.
Activos separables y no separables:
Activos separables se amortizan por su Vu, los no separables por el menor tiempo entre Vu y duración de contrato incluyendo prorroga.
Contratos con periodo de carencia:
Hallo el total que tendría que pagar y lo divido entre num de meses totales sin tener en cuenta el periodo de carencia, Activos corrientes mantenidos paa la venta:
se valorará por < entre:=»» valor=»» contable=»» y=»» valor=»» razonable=»» -=»» coste=»» de=»» venta.–am=»» ac=»» +activo=»» no=»» corriente=»» mantenido=»» para=»» la=»» venta=»» a=»» et–=»»>Factoring:
Forma de obtener financiación, vendo derechos de cobro de una letra. Valor de la letra – cantidad*interés*meses – comisión….–banco+intereses x descuento de efectos a efectos comerciales en cartera.
Deterioro de valor de créditos comerciales:
principio de prudencia –Cliente de dudoso cobro a cliente– Perdida x deterioro de créditos comerciales a Deterioro de valor de créditos comerciales– a) Al final cobro: –Banco a cliente de dudoso cobro — Deterioro de valor de créditos comerciales a Reversión dle deterioro– b)Al final no cobro –Perdida de crédito coercial incobrable a cliente de dudoso cobro– Deterioro de valor de crédito comercial a reversión del deterioro– c) Cobro una parte y el resto lo pierdo — Banco + Perdida de crédito comercial incobrable a cliente dudoso cobro– Deterioro de valor a Reversión del deterioro–
Venta de mercaderías con int aplazamiento y se descuenta en banco:
-Efectos comerciales en cartera a Venta merc + HPIva rep– calculas el interés 31/12– efectos comerciales en cartera a ingresos de crédito– calculas: nominal -intereses – comisión=liquido –efectos comerciales descontados a efectos comerciales en cartera–Banco a desudas x desc de efectos–intereses x descuento de efectos a deuda x descuento–31/12–Efectos com descontados a Ingresos de crédito–
Permuta:
a) No comercial: valor elemento nuevo, mínimo entre vc+cm y limite Vr –am ac + elemento nuevo a elemento viejo+banco– b) Comercial: elemento nuevo va por valor realizable –am ac+ elemento nuevo a elemento viejo +beneficio+banco– si hay perdida va a la izqierda. !! Truco: vc+cm cuando gano ó lim vr cuando pierdo.
I+D:–
-sueldos y salario+suministros a caja– 1º Bien –Investigación a trabajo realizado para inm inmaterial– Empezare a amortizar la investigación incluyendo ese año, máximo vu 5 años –am invest a am ac invest– 2º Bien suministros a banco– Investigación a trabajo…– am invest a am ac invest– 2º Mal –Am ac inv + Perdida proc inmov inmat a invest–…..1ºMal –nada– 2º Bien –Invest a trabajo realizado inmovilizado inmat– am a am ac– !!Al acabar bien el año –desarrollo a trabajo inmov inmat– si el primero bien y el 2º mal –perdida proc inmov inmat a desarrollo–
Fondo de comercio:
Lo que pagas de mas por un local o por activos y pasivos a la izquierda.
Sbvenciones donaciones y legados:
a) si es para financiar deuda –banco a sok– Deuda a banco– Sok a Subvenc, donaciones y legados, b) financiar gastos y cubrir déficit de explotación igual c) sin finalidad –banco a subvención a la explotación– d) financiar adquisición de activos amortizables — maq a banco– (porcentaje que financia de la maq) banco a sok (lo mismo)– cuando toca amortizar –amortizo sok sok a subvenciones,donaciones…–
Arrendamientos financieros:
Cuando no hay duda de que en el omento de comprar el lemento el VC>OC. Hago el Valor actual = Cantidad de los pagos * ((1-(1+i)^n)/i)+ OC *(1+i)^-n. El préstamo francés el menor valor entre Valor actual y valor realizable.
Provisión x desm:
Forma parte del valor del inm, actualización de provisión se imputa a PyG como gasto. Gasto estimado desm / Vu = gasto fin x actualización de provisión. –gasto fin x actualización de prov a prov x desm–
