I. Fundamentos Contables y Estructura Financiera
1. Menciona el concepto de contabilidad de la NIF A-1:
Es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce de forma sistemática y estructurada información financiera.
2. ¿Cómo describe Elías Lara la contabilidad?
Disciplina que enseña normas o procedimientos para ordenar, analizar y registrar las operaciones practicadas por las unidades económicas, ya sea por un solo individuo o en forma de sociedades.
3. ¿Cuáles son los elementos del balance general?
Activo, pasivo y capital.
4. ¿Qué es un activo?
Recursos controlados por una entidad, identificados y cuantificados en términos monetarios, del que se esperan fundadamente beneficios económicos futuros.
5. ¿Qué es un pasivo?
Obligación presente de la entidad, virtualmente ineludible, identificada y cuantificada en términos monetarios, y que representa una disminución futura de beneficios económicos.
6. ¿Cómo determinamos el capital contable?
Activo – Pasivo = Capital Contable
7. Escribe la estructura del estado de resultados:
- Ingresos netos por ventas
- – Costo de ventas
- Utilidad bruta
- – Gastos de operación
- Utilidad de la operación
- – Gastos financieros
- Utilidad antes de impuestos
- – Impuestos a la renta
- Utilidad neta
II. Contabilidad Internacional y Moneda Extranjera
8. ¿Qué es la contabilidad internacional?
Disciplina cuyo objeto es el estudio de la práctica contable en los distintos países, tratando de explicar las razones de las diferencias y mejorar las prácticas contables en el mundo.
9. Menciona algunas empresas internacionales (4):
Bimbo, Amazon, Apple, Samsung.
10. ¿Cuáles son las 10 marcas más consumidas en México?
Coca-Cola, Lala, Bimbo, Nutrileche, La Moderna, Nescafé, Alpura, Liconsa, Knorr, Pepsi.
11. ¿Qué ha sucedido con la globalización respecto a las empresas nacionales e internacionales?
Ha obligado a las empresas a pactar algunas de sus operaciones en moneda extranjera, lo cual no solo tiene repercusiones financieras, sino fiscales, pues la variación en el tipo de cambio (TC) entre la divisa pactada y la moneda nacional genera una utilidad o pérdida por fluctuación cambiaria.
12. ¿A qué se refiere la fluctuación cambiaria?
Efecto que produce la variación al comparar una moneda con otra, generando un valor económico a los movimientos en los tipos de cambio que impactan de manera directa en los resultados de las compañías.
13. Menciona los 4 tipos de procedimientos del registro de cuentas en moneda extranjera:
- Tipo Variable
- Tipo Fijo
- Tipo de Remesa Previa de Fondos
- Tipo de Compra
14. ¿En qué consiste el procedimiento de tipo variable?
En registrar las operaciones en moneda extranjera (Compras, Gastos de compra, Devoluciones sobre compra, remesas de dinero, etc.) al tipo de cambio del día en que se hayan efectuado dichas operaciones.
15. Diseña la cuenta T de mercancías en tránsito y escribe por qué se carga y por qué se abona:
[Nota: La cuenta T no puede ser diseñada en este formato, pero se conserva la pregunta original.]
16. El procedimiento de tipo fijo tiene 3 variables, ¿cuáles son estas?
- Tipo fijo con cuenta complementaria de resultados.
- Tipo fijo con cuenta complementaria de balance.
- Tipo fijo con cuenta complementaria de balanza al 1×1.
17. ¿En qué consiste el procedimiento de tipo fijo?
En abonar o cargar la cuenta de proveedores extranjeros a un tipo fijo arbitrario, previamente establecido, y en registrar la diferencia entre los tipos fijos y reales en una cuenta complementaria.
18. Menciona las cuentas que se registran en el procedimiento de tipo fijo:
- Mercancías en tránsito
- IVA acreditable
- Cambios
- Proveedores extranjeros
- Impuestos por pagar
- Caja
- Gastos financieros
- Pérdidas en cambio
- Complementaria de proveedores extranjeros
III. Conversión de Estados Financieros y Normativa Global
19. ¿Qué entendiste del tema de investigación documental conversión de estados financieros en moneda extranjera?
Una entidad puede realizar sus estados financieros con moneda extranjera, o sea, realiza sus transacciones con moneda extranjera.
20. ¿Qué son los principios de contabilidad generalmente aceptados en Estados Unidos?
US GAAP hace referencia a las Generally Accepted Accounting Principles, o sea, principios de contabilidad generalmente aceptados en EE. UU. Estos principios y normas son únicamente aceptados y utilizados en EUA y el resto de países se rigen por una norma internacional, se basan en las NIIF.
21. ¿Qué entendemos por método de valor corriente?
Los rubros corrientes se convierten de acuerdo con los tipos de cambio de la fecha de los estados financieros; los restantes se convierten de acuerdo con los tipos de cambio vigentes en el momento de origen de las transacciones que conforman el saldo.
22. ¿Qué son los costos históricos?
Aquellos costes en los que se ha incurrido a lo largo del tiempo en un proceso de fabricación o de prestación de cualquier servicio.
23. ¿A qué se refiere el método monetario y no monetario?
Este método toma en consideración, básicamente, el carácter monetario y no monetario de las distintas partidas o movimientos. Son rubros monetarios las cuentas de efectivo en moneda local y las cuentas por cobrar y pagar en una suma fija de moneda local.
24. ¿En qué consiste el método temporal?
El método temporal procura convertir a una moneda extranjera los importes expresados en moneda local, respetando los principios y normas contables usados para su medición. Para ello, fundamentalmente, debe considerarse si tal medición se basó en precios del pasado, del presente o del futuro.
25. ¿Qué es el método de tipo de cambio corriente?
Es utilizado por las empresas que realizan sus actividades en países de baja inflación donde las tasas de cambio no son fluctuantes. Este método coadyuva a las entidades a convertir sus estados financieros que están en moneda extranjera a moneda de presentación.
IV. Normas de Información Financiera (NIF/NIC) y Gobierno Corporativo
26. ¿De qué trata la NIF C-7?
La NIF C-7 trata sobre las inversiones en asociadas, negocios conjuntos y otras inversiones permanentes.
27. ¿Cuál es el objetivo de la NIF C-7?
Establecer las normas de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior en los estados financieros, de sus inversiones en asociadas, negocios conjuntos, así como de sus otras inversiones permanentes.
28. ¿Qué se entiende por “asociada”?
Entidad en la cual otra entidad tiene una inversión permanente y ejerce sobre ella influencia significativa.
29. ¿Qué es una “actividad relevante”?
Son aquellas que lleva a cabo una entidad y que afectan de forma significativa sus rendimientos.
30. ¿Qué se entiende por “auditoría”?
Inspección o verificación de la contabilidad de una empresa o una entidad, realizada por un auditor con el fin de comprobar si sus cuentas reflejan el patrimonio, la situación financiera y los resultados obtenidos por dicha empresa o entidad en un determinado ejercicio.
31. ¿Qué es gobierno corporativo?
Es el conjunto de normas, principios y procedimientos que regulan la estructura y el funcionamiento de los órganos de gobierno de una empresa.
32. ¿Qué es la Ley Sarbanes-Oxley?
Es la ley que regula las funciones financieras, contables y de auditoría, y penaliza de forma severa el crimen corporativo y de cuello blanco a todas las entidades que coticen en la bolsa de valores de Estados Unidos.
33. ¿Qué sucede con el caso ENRON?
Accionistas perdieron más de 11 mil millones de USD y las acciones bajaron de $90 a $1 en menos de un año.
34. Menciona las empresas que fueron protagonistas de fraude de alto perfil por el caso ENRON:
ENRON Corporation, Tyco International y WorldCom.
35. ¿En qué año se crea la Ley Sarbanes-Oxley?
En el año 2002.
36. ¿A quiénes se les aplica la Ley Oxley?
La Ley Oxley se aplica a todas las empresas públicas, norteamericanas o extranjeras, incluyendo a los emisores American Depositary Receipts cuyos valores llegan a transaccionar en bolsas de valores en los Estados Unidos.
37. ¿De qué trata la NIF-28?
Contabilización de las inversiones en empresas asociadas.
38. ¿Cuál es el objetivo de la NIF-28?
Prescribir la contabilidad de las inversiones en asociadas y establecer los requerimientos para la aplicación del método de la participación al contabilizar las inversiones asociadas y negocios conjuntos.
39. ¿Cuál es el alcance de la NIC-28?
La NIC-28 aplica a todas las entidades inversoras con control conjunto de una participada o que tengan influencia significativa sobre esta.
40. ¿A qué se refiere la NIF B-7?
A la adquisición de negocios.
41. ¿A qué se refiere la NIF B-8?
A estados financieros consolidados o combinados.
42. ¿Cuál es el objetivo de la NIF B-8?
Establecer las normas para la elaboración, presentación y revelación de los estados financieros consolidados de una entidad controladora y sus subsidiarias.
43. ¿Cuáles son los principales aspectos de la NIF B-8?
Definición de control y elimina el término entidad con propósito específico.
44. ¿Qué es la NIC-24?
La Norma Internacional de Contabilidad 24: Información a revelar sobre Partes Relacionadas.
45. ¿Cuál es el objetivo de la NIC-24?
Verificar y asegurar que dentro de los estados financieros de la empresa exista información que permita medir la situación financiera, revelando las partes vinculadas o relacionadas.
46. ¿A qué se refiere “parte relacionada”?
Tiene relación con otras partes (subsidiarias), donde una de las partes tiene el poder de manejar o controlar a las demás.
47. Remuneraciones, ¿qué es?
Son los derechos o beneficios que perciben los trabajadores por parte de la entidad, debido a su esfuerzo y voluntad de prestar sus servicios.
V. Precios de Transferencia y Fiscalidad Internacional
48. ¿Qué son los precios de transferencia?
Son el resultado de la necesidad de implementar mecanismos que permitan proteger la base gravable de las operaciones efectuadas por un grupo internacional.
49. La legislación mexicana, ¿cómo contempla los precios de transferencia?
Como una obligación que deben observar los contribuyentes cuando realicen operaciones con partes relacionadas.
50. ¿Qué determinan las transacciones entre las distintas partes del grupo multinacional?
Determinan los ingresos y gastos de cada una de ellas y, por lo tanto, la base gravable de los impuestos sobre la renta.
51. ¿Qué establece el principio de valor de mercado?
Establece que los contribuyentes que celebren operaciones con partes relacionadas están obligados a considerar para esas operaciones los montos de contraprestaciones que hubieran utilizado partes independientes en operaciones comparables (Arm’s Length Principle).
52. ¿Qué se consideran como ingresos acumulables?
Enajenaciones (bienes o servicios), uso o goce temporal, intereses a favor, acciones, etc.
53. ¿Cuáles son las deducciones autorizadas?
Costo de ventas, gastos, inversiones e intereses a cargo.
54. Menciona algunas leyes mexicanas relacionadas con los precios de transferencia:
Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), Código Fiscal de la Federación (CFF) y Guías OCDE.
55. Menciona los tipos de declaraciones según el artículo 76-A de la Ley ISR:
- Declaración Informativa Maestra (Master File)
- Declaración Local de las Partes Relacionadas (Local File)
- Declaración Informativa País por País (Country-by-Country)
56. ¿Quién fiscaliza en el SAT la materia de precios de transferencia?
- La Administración Central de Fiscalización de Precios de Transferencia.
- Las Administraciones Centrales de Fiscalización de Grandes Contribuyentes, apoyadas por la Administrador Central de Desarrollo de Estrategias de Precios de Transferencia.
- La Administración General de Hidrocarburos y en ocasiones la Administración General de Auditoría Fiscal Federal.
57. Menciona los tipos de obligación y fecha de presentación de las declaraciones informativas de precios de transferencia:
| Obligación | Fecha de Presentación |
|---|---|
| Anexo 9 de la DIM | 15 de mayo de 2023 |
| Declaración Informativa Local | 15 de mayo de 2023 |
| Declaración Informativa Maestra | 31 de diciembre de 2023 |
| Reporte País por País | 31 de diciembre de 2023 |
58. ¿Qué nos menciona el artículo 32-H del Código Fiscal de la Federación (CFF)?
Establece que también se encuentran obligadas a presentar declaraciones informativas local y maestra, las partes relacionadas de los contribuyentes obligados a presentar dictamen fiscal.
59. ¿De cuántos son los ingresos acumulables para que los contribuyentes sean obligados a dictaminarse para el ejercicio fiscal 2022?
$1,650,490,600 MXN.
60. Menciona 4 puntos adicionales que se incorporan en cambios relevantes en precios de transferencia:
- Análisis funcional
- Año bajo análisis
- Rango intercuartil
- Acuerdo de confidencialidad
61. Menciona 4 países que se encuentran en revisión en materia de precios de transferencia:
México, Brasil, Noruega, Francia.
62. Menciona las actividades que se encuentran dentro de revisiones en precios de transferencia:
- Productos de piedra, arcilla, vidrio y concreto
- Transportación y comunicaciones
- Automotriz
- Alimentos
- Hotelero
- Financiero
- Farmacéutico, químico
- Maquiladoras
- Productos de cobre
- Otros
- Corporativo
63. Menciona qué empresas están bajo la lupa en precios de transferencia:
- Empresas pertenecientes a grupos multinacionales.
- Empresas que llevan a cabo transacciones significativas con partes relacionadas.
- Grupos con reestructuraciones, adquisiciones y/o ventas que implican transformaciones de la cadena de suministro.
- Empresas con pagos a entidades en jurisdicciones de baja tributación fiscal, llamados paraísos fiscales.
- Empresas que no identifican fácilmente la sustancia económica.
- Empresas con resultados poco consistentes de rentabilidad.
- Empresas que tienen una tasa efectiva de ISR reducida.
- Empresas con posiciones fiscales inciertas.
64. Menciona qué paraísos fiscales existen:
Islas Caimán, Bahréin, Palaos, Bermudas, Jersey.
65. Menciona un ejemplo de paraíso fiscal:
PEMEX.
