Conceptos Fundamentales de Contabilidad Financiera: Balance, Financiación y Procesos

Conceptos Fundamentales de Contabilidad Financiera

1. El Sistema de Información Contable (SIC): Inputs y Outputs

1) ¿Cuáles son los inputs de un sistema de información contable?

Los inputs de un sistema de información contable suelen ser los apuntes contables de la empresa en forma de asientos contables, como por ejemplo: los costes, los productos defectuosos, la calidad final del producto, etc.

2) ¿Cuáles son los outputs?

Los outputs de un sistema de información contable son los estados financieros principales:

  • Balances (o Estado de Situación Financiera)
  • Cuentas de Resultados (o Estado de Pérdidas y Ganancias)
  • Estados de Cambios en el Patrimonio Neto
  • Estado de Flujos de Efectivo
  • Memoria Anual

Estos documentos indican información crucial como los márgenes unitarios, el nivel de calidad del sistema productivo o la competitividad de los productos.

2. Componentes del Balance General

3) ¿Cuál es el significado del activo, pasivo y patrimonio neto en un balance de una empresa?

  • Activo: Está formado por los bienes, inversiones y derechos de cobro de una empresa.
  • Pasivo: Está formado por las obligaciones de pago y las deudas de una empresa hacia sus fuentes de financiación.
  • Patrimonio Neto: La diferencia entre el activo y el pasivo conforma el patrimonio neto empresarial.

4) ¿Cuál es el significado de activo corriente y no corriente, pasivo corriente y no corriente, y patrimonio neto?

Clasificación del Activo

  • Activo Corriente o Circulante: Es el que permanece menos de doce meses en una empresa. Está formado por las existencias, los clientes (derechos de cobro) y el disponible en caja.
  • Activo No Corriente o Fijo: Lo forman los bienes que pertenecen a la empresa por un periodo mayor a doce meses, tales como terrenos, edificios, maquinaria, vehículos, etc.

Clasificación del Pasivo y Patrimonio Neto

  • Pasivo Corriente o Circulante: Está formado por las deudas a corto plazo (a proveedores y por créditos), además de las deudas a organismos públicos como Hacienda o la Seguridad Social.
  • Pasivo No Corriente o Fijo: Está formado por las deudas a largo plazo a entidades bancarias.
  • Patrimonio Neto (o Pasivo Propio): Es un capital no exigible en forma de capital social, reservas, subvenciones, etc.

3. Financiación y Agentes Interesados (Stakeholders)

5) Diferencias entre las fuentes financieras negociadas y no negociadas o espontáneas. Ejemplos.

Las fuentes financieras se distinguen por su formalidad y coste:

  • Fuentes Negociadas: Conllevan una solicitud formal en forma de contrato definido (ej. préstamos bancarios) y acarrean un coste (intereses) a la empresa.
  • Fuentes No Negociadas o Espontáneas: No producen un coste extra y surgen de las relaciones diarias con proveedores y organismos (ej. deudas a proveedores, impuestos pendientes de pago).

6) Señale cuatro diferentes agentes internos y externos interesados en la información contable financiera y por qué.

Agentes Internos (Usuarios de la Información)

Utilizan la información para:

  • Decisiones Financieras: Decidir qué cantidad de capital es necesario y a quién pedir el dinero y los préstamos necesarios.
  • Asignación de Recursos: Decidir cómo y en qué se invertirán los recursos obtenidos.
  • Decisiones en la Producción: Determinar qué se va a producir, qué cantidad y cuándo.
  • Decisiones de Marketing: Determinar precios de venta y presupuesto de publicidad.

Agentes Externos (Usuarios de la Información)

Utilizan la información para:

  • Propietarios y Futuros Propietarios (Accionistas): Para decidir si deben comprar o vender acciones.
  • Prestatarios (Bancos): Quieren saber si la empresa será capaz de devolver el préstamo para concederlo o no.
  • Trabajadores y Sindicatos: Quieren saber si la empresa es capaz de afrontar los salarios presentes y futuros de los trabajadores.
  • Clientes: Quieren saber si la empresa aguantará lo suficiente como para garantizar sus productos y servicios.
  • Administración Pública (Hacienda): Quieren saber cuántos impuestos debe pagar cada empresa.
  • El Público en General.

4. Fundamentos Teóricos de la Contabilidad

7) Señale cuatro supuestos básicos y/o conceptos en el proceso de la contabilidad financiera. Explíquelos brevemente.

Continuidad (Going Concern)
Las empresas deben preparar sus estados financieros bajo el supuesto de que el negocio seguirá en existencia operativa en el futuro previsible y no tiene intención de reducir significativamente las operaciones.
Devengo (Accrual Basis)
Significa que las empresas deben registrar las transacciones a medida que se producen o se haya incurrido en ellas, y no necesariamente cuando se produzca el intercambio de dinero (recibido o pagado).
Consistencia
Bajo este concepto, las empresas deberían adoptar tratamientos contables similares de un año a otro. No deben cambiar su tratamiento contable con el fin de producir un resultado favorable en sus cuentas.
Prudencia (Conservatism)
Este concepto implica que las empresas deben preparar sus estados de cuentas con un espíritu conservador, reconociendo pérdidas tan pronto como sean probables, pero ganancias solo cuando sean seguras.

8) ¿Cuál es la ecuación fundamental de la contabilidad financiera?

La ecuación fundamental de la contabilidad financiera es:

Patrimonio Neto = Activo – Pasivo

9) En su opinión, ¿cómo debería financiarse el activo no corriente?

El activo no corriente debería financiarse con pasivo no corriente (o fijo) para poder asegurar la permanencia en el tiempo del activo y correr menos riesgos a la hora de la financiación, manteniendo así el equilibrio financiero.

5. Proceso Contable y Herramientas

10) Dibuja los elementos y actividades involucradas en el proceso general de la contabilidad financiera.

1+hAAAAAElFTkSuQmCC

11) ¿Qué es el proceso de transferencia del Libro Diario al Libro Mayor?

Es la transferencia de cuentas del Libro Diario al Libro Mayor (también conocido como pase al mayor). En ella se pasan los asientos del libro diario al libro mayor, escribiendo la cantidad correspondiente en el debe y en el haber, seguido por el número de cuenta apropiado de todas y cada una de las cuentas abiertas durante todo el año.

12) ¿Qué es el Libro Diario y el Libro Mayor? ¿Existe alguna relación entre ellos?

  • El Libro Diario: Es donde las transacciones se registran a diario en orden cronológico en asientos, reflejando en un solo lugar toda la información acerca de una transacción.
  • El Libro Mayor: En él aparecen todas las cuentas de manera individual, sirviendo de clasificación y resumen de las transacciones financieras. Es la base para la elaboración del balance y la cuenta de resultados, y es útil para la toma de decisiones.

La relación es directa: los datos que aparecen en ambos libros son los mismos, solo que ordenados de manera distinta (cronológica en el Diario, por cuenta en el Mayor).

Métodos de Comparación Financiera

13) Diferencias entre la comparación financiera vertical y horizontal.

  • Comparación Horizontal: Examina la evolución de las cuentas en unidades monetarias (€, $) y términos porcentuales a lo largo de varios años.
  • Comparación Vertical: Se usa un dato significativo de un estado financiero (como el total del Activo o las Ventas) como valor base (100%), y todos los otros valores del estado financiero son comparados con él en tanto por ciento.

14) ¿Qué representan los coeficientes de liquidez? Escriba tres ejemplos y sus fórmulas.

Los coeficientes de liquidez representan el estado de la empresa a corto plazo, arrojando información sobre su capacidad para afrontar sus obligaciones inmediatas y qué medidas tomar. Ejemplos:

  • Ratio de Circulante (o Razón Corriente)
  • Ratio de Tesorería (o Prueba Ácida)
  • Ratio Quick (o Prueba Súper Ácida)

Nota: Aunque se solicitan las fórmulas, el texto original solo las nombra. Se mantiene el contenido original.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *