El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
Definición y Mecanismo del IVA
El IVA es un impuesto indirecto que grava el consumo y se aplica sobre la entrega de bienes y la prestación de servicios que realizan las empresas y profesionales, así como sobre las importaciones y las adquisiciones intracomunitarias de bienes.
Valor Añadido: Las empresas añaden el IVA a sus productos o servicios, pero también lo pagan cuando compran a sus proveedores. Por lo tanto, el IVA que realmente ingresa en Hacienda es la diferencia entre el IVA que han cobrado y el que han pagado a sus proveedores.
Tipos de IVA según su función
- IVA Soportado: Es el que pagan las empresas en sus compras. También se le denomina IVA Deducible.
- IVA Repercutido: Es el que aplican las empresas a las facturas de venta que realizan a sus clientes. También se le denomina IVA Devengado.
Hecho Imponible del IVA
El hecho imponible se produce por:
- Entrega de bienes y servicios realizadas por empresarios y profesionales dentro del ámbito territorial de aplicación del IVA.
- Adquisiciones intracomunitarias de bienes (compras a la UE) realizadas por empresarios y profesionales a otra empresa de la UE.
- Importaciones (compras fuera de la UE) de bienes realizadas por empresarios, profesionales y particulares.
Base Imponible y Cuota del IVA
La Base Imponible del IVA es el importe de la contraprestación de las operaciones sujetas a IVA. Se denomina base imponible porque es la base o el importe sobre el que se calcula la cuota del IVA a soportar o a repercutir:
Fórmula de la Cuota:
Cuota IVA = Base imponible x Tipo impositivo
Régimen Especial: Recargo de Equivalencia
El Recargo de Equivalencia es un régimen especial del IVA y se aplica a los comerciantes minoristas, personas físicas o entidades en régimen de atribución de rentas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que se hayan acogido a este régimen.
La Facturación y los Descuentos
La Factura
Es el documento que acredita legalmente las entregas de bienes y las prestaciones de servicios realizadas. Será emitida por el proveedor.
La Factura Simplificada
La factura simplificada ha sustituido al ticket como documento contable. En este tipo de facturas no es necesario incluir todos los datos mencionados anteriormente para las facturas ordinarias.
Contenido Mínimo de la Factura Simplificada
- Número y serie correlativas.
- Fecha de expedición.
- Nombre o razón social y NIF del emisor.
- Concepto de la operación.
- Tipo impositivo aplicado.
- Importe total.
Límites de Emisión de la Factura Simplificada
Se puede emitir una factura simplificada en los siguientes casos:
- Facturas cuyo importe no supere los 400 € (IVA incluido).
- Las facturas rectificativas.
- Facturas cuyo importe no supere los 3000 € (IVA incluido).
Diferencias entre Factura Ordinaria y Simplificada
- En las facturas simplificadas no es necesario incluir los datos del receptor de la factura; en las facturas completas es obligatorio que consten.
- En las facturas simplificadas solo se debe identificar el tipo de bien entregado o servicio prestado en la operación. Sin embargo, en las facturas completas se debe realizar una descripción completa de las operaciones realizadas.
Cálculo del Importe de la Mercancía
Cantidad x Precio = Importe de la mercancía
Descuentos Comerciales
Los descuentos son bonificaciones o rebajas que se aplican sobre el importe de la mercancía.
Tipos de Descuentos
- Descuento Comercial: Es una rebaja que se aplica al precio del producto.
- Descuento por Volumen o Ráppels: Se concede para estimular a los clientes a que compren mayores cantidades de un producto o servicio.
Gestión y Liquidación del IVA (Modelo 303)
Liquidación del IVA
Liquidar el IVA supone rendir cuentas con Hacienda respecto a dicho impuesto.
Fórmula de Liquidación:
IVA Devengado - IVA Soportado = Resultado de la liquidación
El Modelo 303 de IVA
Se trata de un modelo que autónomos y empresas deben presentar para hacer la declaración trimestral de IVA, es decir, el Modelo 303 sirve para liquidar el IVA.
Obligación de Presentación del Modelo 303
La mayoría de las actividades están sujetas al IVA, por lo que todo profesional o empresario que realice una actividad económica estará obligado a presentar el Modelo 303 ante la AEAT (Agencia Estatal de Administración Tributaria).
Deducción de Cuotas en Bienes de Inversión
Se podrán deducir las cuotas soportadas de las compras de Bienes de Inversión y se hará en proporción a la afectación que tenga con la actividad empresarial.
Plazos de Presentación del Modelo 303
La presentación del Modelo 303 de IVA tiene que ser trimestral, aunque voluntariamente se puede presentar mensualmente si así se ha indicado previamente al darse de alta como empresa o autónomo (Modelo 036).
Calendario Trimestral de Presentación
- Primer Trimestre: del 1 al 20 de abril, ambos inclusive.
- Segundo Trimestre: del 1 al 20 de julio, ambos inclusive.
- Tercer Trimestre: del 1 al 20 de octubre, ambos inclusive.
- Cuarto Trimestre: del 1 al 30 de enero, ambos inclusive.
Formas y Documentos de Pago
Formas de Pago
Pago Anticipado
En esta forma de pago, el proveedor exige al cliente el pago previo a la recepción de la mercancía o prestación del servicio.
Pago al Contado
En esta forma de pago, el cliente abona el importe de la factura en el momento de la recepción de la mercancía o de la prestación del servicio.
Pago Aplazado (A Crédito)
También denominado a crédito, consiste en el consentimiento, por parte del proveedor, del aplazamiento del cobro de las facturas.
Tipos de Aplazamiento
- Aplazamiento Parcial: El proveedor cobra una parte de la factura al contado y el resto queda aplazado.
- Aplazamiento en un Solo Pago: El importe de la factura se aplaza a un solo pago.
- Aplazamiento Fraccionado: La factura se abona en varios plazos previamente acordados entre el proveedor y el cliente.
Documentos de Pago y Cobro
El Recibo
Es el documento justificativo que el vendedor, al recibir el importe del precio, le entregará al comprador como justificante de haber realizado dicho pago.
La Letra de Cambio
La letra de cambio es un título formal, es decir, su formato y contenido están definidos por la ley, así como su cumplimentación, y sirve para documentar una orden de pago que habrá de hacerse efectiva en un lugar y fecha de vencimiento determinados.
Nota: Si el vencimiento es superior a seis meses, el impuesto será el doble.
Figuras en la Letra de Cambio
El aval y su significado ya lo hemos explicado en el estudio del cheque, pero vamos a repasarlo:
El Endosante
Es el tenedor/tomador de la letra, es decir, el beneficiario al que se le debe una cantidad determinada de dinero en un plazo establecido.
El Endosatario
Es la persona que recibe la letra por parte del endosante, convirtiéndose en el nuevo beneficiario/tomador de la misma.
