Entidades Crediticias y el Sistema Bancario
Las entidades crediticias están reguladas por la SEBC y la EBA a nivel europeo, y por el Banco de España a nivel nacional. Son productos de ahorro y financiación (liquidez y crédito). Cabe diferenciar entre intermediarios y mediadores. Los intermediarios podrían crear productos además de negociarlos.
4.1. El Sistema Bancario
El banco capta dinero y presta dinero, generando intereses.
1. Operaciones de Pasivo (Captación de Recursos)
Estas operaciones buscan captar recursos de los clientes:
1. Ahorro de Depositantes (Cuentas y Depósitos)
- 1.a. Cuenta Corriente / Cuenta de Ahorro: Ingreso de dinero en el banco con devolución. Se caracterizan por su duración finita, liquidez máxima, pago de intereses y pago de comisiones.
- 1.b. Depósito a Plazo: El cliente entrega un dinero a la entidad hasta un vencimiento acordado.
- Tipos: Fijo / Variable.
- Liquidez elevada: El cliente puede retirar el dinero antes del vencimiento, aunque esto conlleva una penalización.
2. Mercados Financieros
- Mercado de Renta Fija Privada:
- Títulos hipotecarios (cédulas hipotecarias, bonos hipotecarios, participaciones hipotecarias).
- Cédulas territoriales.
- Titulización hipotecaria: Paquetes con derechos bancarios. Este mecanismo afectó al sistema financiero mundial con las hipotecas subprime, debido a la falta de pago.
- Mercado de Renta Variable.
- Mercado Interbancario (Privado / Público).
2. Operaciones de Activo (Préstamo de Dinero)
A) Actividad Crediticia
Consiste en el préstamo de dinero (préstamo, crédito, descuento bancario, etc.).
- i) Préstamo: Dinero para inversión a Largo Plazo (L/P).
- ii) Crédito: Corto Plazo (C/P). No se entrega el dinero, sino que se da disponibilidad sobre él.
Diferencias Clave entre Préstamo y Crédito
| Característica | Préstamo | Crédito |
|---|---|---|
| Intereses | Siempre devenga intereses. Intereses sobre el nominal. | Solo devenga intereses cuando se usa el dinero y sobre el dinero usado. |
| Comisiones | Comisiones de apertura, reembolso, estudio, seguros. | Comisiones de apertura y excedidos, comisiones de no disponibilidad. |
| Cuotas | Cuotas periódicas. | No hay cuotas. |
| Plazo | Corto, medio o largo plazo. | Corto plazo. |
| Renovación | Para renovar, primero se cierra uno para abrir otro. | Puede realizarse sin límite. |
Nota sobre intereses: Intereses (acreedores, deudores y cedidos).
B) Otros Activos
- Mercados financieros.
- Otros (Sociedades de Garantía Recíproca, auxiliares financieros).
3. Operaciones de Servicios Prestados a Clientes
Incluyen tarjetas de crédito y débito, servicios vinculados a operaciones con valores mobiliarios y el uso de cajeros automáticos.
Márgenes Financieros
Se definen dos márgenes principales:
- Margen de Intermediación (MI): Interés Activo – Interés Pasivo.
- Margen Ordinario: MI + Comisiones Netas.
4.1.3. La Crisis de las Cajas de Ahorro
Tipos de Entidades Crediticias (Contexto Histórico)
- Banca.
- Cajas de Ahorros.
- Cooperativas de Crédito.
Fragilidad de las Cajas de Ahorro (Causas de su Desaparición)
Las cajas de ahorro resultaron frágiles por las siguientes razones:
- Forma Jurídica: Limitaba sus recursos propios para demostrar solvencia (ej. ampliación de capital con las preferentes).
- Orientación de Negocio: Su objetivo era trabajar con todo el público, lo que las hizo vulnerables y provocó su desaparición durante la crisis.
- Gestión Semipública y Politizada: Respondían a criterios partidistas, ya que gran parte de sus administradores eran cargos públicos.
Factores Adicionales
- Estrategias inadecuadas de las CCAA (Comunidades Autónomas).
- Contexto desfavorable.
Otras Entidades Crediticias Especializadas
El Instituto de Crédito Oficial (ICO)
El ICO no es un banco, sino una entidad pública.
Funciones del ICO
- Agente Financiero del Estado: Gestiona los instrumentos financieros del Estado para la ayuda al desarrollo, catástrofes naturales y otros supuestos de interés general.
- Banco Público de Inversión: Facilita fondos a empresas españolas (donde va destinada la mayor parte de los fondos). Interviene si no hay inversión privada, prestando dinero. Ayuda a las PYMES en la internacionalización, expansión y exportación.
Líneas de Financiación del ICO
La financiación del ICO es generalmente a Largo Plazo (L/P) y más barata.
- Líneas de Mediación: Destinadas a PYMES y aportan la mayor parte de la financiación. Se pide dinero al banco y el ICO lo apoya. El banco solo estudia las condiciones de la PYME, y el ICO transfiere el dinero a la empresa.
- Financiación Directa: Se solicita directamente al ICO. Está destinada a grandes empresas.
Sociedades de Garantía Recíproca (SGR)
Las SGR solo trabajan con PYMES, facilitando el aval y garantías. Con una SGR, la financiación es a más L/P y más rápida.
La SGR acude a CERSA para recuperar el dinero en caso de no devolución de la deuda. A cambio de avalar, las SGR y CERSA ganan comisiones y cuotas. Ejemplo en Castilla y León: Iberaval.
Otras Entidades de Crédito
Estas entidades están supervisadas por el Banco de España. Tienen unos ratios de solvencia menos altos que los bancos y una normativa mucho más laxa. Incluyen:
- Financieras.
- Leasing.
- Renting.
- Factoring.
- Confirming.
- Tarjetas Monetarias.
- Sociedades Avalistas.
- Sociedades de Crédito Hipotecario.
1. Crédito al Consumo
Son empresas no bancarias que ofrecen créditos para el consumo y son facilitadoras de la actividad comercial (ej. COFIDIS).
2. Leasing y Renting
Comparativa Leasing vs. Renting
| Característica | Leasing | Renting |
|---|---|---|
| Duración | Mínimo 2 años. | Días, meses, años. |
| Entidades | Empresas financieras o filiales de bancos. | Empresas no necesariamente financieras. |
| Contrato | Irrevocable. | Revocable unilateralmente. |
| Uso del Bien | No hay limitación del uso del bien. | Pueden existir limitaciones de uso. |
| Amortización | Un solo contrato con un arrendatario. | Varios contratos con varios arrendatarios. |
Las ventajas del Leasing son que no tiene ratio de endeudamiento, ofrece una financiación del 100% y proporciona ventajas fiscales.
3. Factoring
El factoring permite la posibilidad de anticipar dinero y eliminar el riesgo de impago. La entidad de factoring se encargará del posible impago.
Proceso de Factoring
- El cliente cede sus facturas al banco (entidad de factoring).
- El banco notifica al deudor que el documento ha sido cedido.
- La entidad adelanta el cobro al cliente.
- El deudor cancela el documento en el plazo acordado.
4. Confirming
Es un servicio ofrecido por entidades financieras para gestionar pagos de una empresa a sus proveedores, ofreciéndoles la posibilidad de cobrar sus facturas con anterioridad a la fecha de vencimiento.
En este caso, el anticipo de dinero lo tienen los proveedores si lo desean, y además obtienen una garantía de cobro de sus facturas.
