Macroeconomía
1) Macroeconomía
- Se centra en el estudio de la situación económica nacional e internacional.
 - Flujo circular de la renta (pág. 135).
 
3) Producto Nacional
- Conjunto de bienes y servicios que generan las empresas de un país.
 - PNB: Valor de los bienes y servicios que obtienen las empresas de un país durante un periodo de tiempo.
 
4) Principales Macromagnitudes
- Producto Nacional: Producción de bienes y servicios que obtienen las empresas de un país, tanto dentro como fuera de este.
 - PIB: Lo fabricado dentro de una nación, tanto por empresas del propio país como fuera de este.
 - RN: Analiza el conjunto de las rentas que reciben los factores de producción.
 - RD: Parte de la renta nacional que queda a disposición de los ciudadanos tras el pago de impuestos de la renta y la cotización a la seguridad social.
 - RPC: Renta que le corresponde a los habitantes por término medio.
 
4.1) Producto Nacional Bruto (PNB)
- Es el producto nacional calculado sin tener en cuenta la depreciación que han sufrido los bienes.
 - Para calcular el Producto Nacional Neto sí se tiene en cuenta la depreciación.
 
5) Distribución de la Renta
- Indica cómo se reparte la renta entre la población de un país.
 - Tres tipos: funcional, espacial y personal.
 - Funcional: Cómo se reparte la renta entre los participantes en los procesos productivos. Hay tres tipos de rentas: de trabajo, mixtas y del sector público.
 - Personal: Cómo se reparte la renta entre los distintos grupos sociales de un país. La equidad es importante en un país, ya que indica el grado de bienestar y de justicia de las personas (curva de Lorenz, coeficiente de Gini A/B).
 - Espacial: Cómo se reparte la renta entre las distintas localizaciones de un país.
 
6) Indicadores Coyunturales
- Sirven para conocer la evolución que una serie de variables económicas han sufrido en un tiempo.
 
6.3) Indicadores del Desarrollo Humano (IDH)
- Factores: esperanza de vida, alfabetización, escolarización, gasto en sanidad, desarrollo tecnológico, nivel de educación, desempleo y corrupción.
 
Sector Público y Política Económica
1) Sector Público
- Integra las actividades económicas de una nación que quedan dentro de la esfera gubernamental.
 
1.1) Principales Funciones
- Normativa: Regula la actividad de los agentes económicos a través de normas jurídicas.
 - Asignación: Facilita bienes y servicios públicos.
 - Fiscal: Recaudación de impuestos.
 - Redistributiva: Edita a la hora de repartir rentas.
 - Estabilizadora: Suaviza fluctuaciones que puedan producirse en las variables macroeconómicas.
 
1.2) Estructura del Sector Público
- Criterios:
- Espacial: Administración descentralizada, 4 niveles: supranacional, nacional, regional y local.
 - Función económica principal: Tipos de entidades
- Administraciones Públicas: Producen bienes y servicios.
 - Administración Central:»»»
 - Administración Territorial:»»»
 - Seguridad Social
 - Empresas Públicas (RENFE)
 - Instituciones de Crédito (Hacienda)
 
 
 
2) Política Económica
- Intervención del gobierno en los asuntos económicos de un país con el fin de alcanzar sus objetivos.
 
2.1) Fines de la Política Económica
- Conseguir cualquier aspiración que la sociedad quiera: bienestar material, equidad, libertad, solidaridad, paz y seguridad.
 
2.2) Objetivos de la Política Económica
- Crecimiento económico, pleno empleo, estabilidad de precios, equilibrio de la balanza de pagos y distribución de la renta.
 
3) Política Fiscal
Conjunto de cambios que el gobierno hace en los ingresos y gastos públicos para intervenir en la actividad económica.
Casos:
- Baja la producción y con desempleo:
- Incrementar gasto público en bienes y servicios.
 - Aumento de las transferencias.
 - Disminución de los impuestos.
 - Combinaciones anteriores.
 
 - Situación inflacionista:
- Justo al revés que las anteriores.
 
 
- Baja la producción y con desempleo:
 
4) Presupuesto del Estado
: son un conjunto de documentos donde se recoge los gastos y los ingresos que el sector publico tiene previsto hacer*Ley de Presupuesto Generales del Estado* elabora a traves del ministerios de economia y hacienda. Esta ley se debate en el parlamento y la ejecuta el gobierno4.1) Gastos Publicos: son compromisos de pago que el sector publico accede como consecuencia de su intervencion en la economia, tres criterios;-Organico: (Estado, Seguridad social y Ministerio)-Funcional: (Sanitaria, defensa, justicia y educativa)-Economico: (compra de bienes y servicios) se divide en tres:*Gastos corrientes: cada vez que el SP compra bienes y servicios*Gastos de Capital: inversiones destinadas a mantener y ampliar el capital* Otros Gastos: gastos que realiza el SP sin recibir nada a cambio4.2) Ingresos Publicos: recursos que recibe el SP para hacer frente a las deudas, tres grupos:Ingresos fiscales: pagos del contribuyente(tasas, Contribuciones especiales e impuestos)
