Propiedad Intelectual: Patentes, Diseños, Marcas y Más
¿Qué es una Patente?
Una patente es un título otorgado por el estado que concede al titular el derecho exclusivo sobre una invención. Esta invención puede ser un producto o un proceso que aporta una nueva forma de hacer algo o una nueva solución a un problema.
Finalidad: Brindar protección y recompensar al inventor, lo que beneficia a la sociedad e impulsa la creatividad.
Condición: Divulgación de la invención.
Importancia: Las patentes son fuentes de conocimiento. Existen más de 100 millones de documentos de patente, lo que las hace competitivas en investigación y tecnología.
¿Qué se Puede Patentar?
- Producto y/o procedimiento en todos los campos de la tecnología.
- Invenciones técnicas.
- Procedimientos químicos.
- Sustancias químicas.
- Procedimientos técnicos.
- Biotecnológicos.
¿Qué se Excluye de la Patentabilidad?
- Invenciones cuya explotación comercial sea contraria al orden público o la moralidad.
- Métodos diagnósticos, terapéuticos y quirúrgicos para el tratamiento de seres humanos o animales (pero no los productos utilizados en tales métodos).
- Plantas y animales, excepto los microorganismos, y los procedimientos esencialmente biológicos para la producción de plantas y animales.
Derechos de las Patentes
El titular de la patente tiene el derecho exclusivo de cederla o conceder licencias sobre ella, por ejemplo, a cambio del pago de regalías.
¿Quién Tiene Derecho a Patentar?
En principio, el derecho a obtener una patente recae en el inventor, quien puede transferir su derecho a cualquier tercero, con arreglo a la legislación nacional aplicable.
Excepciones y Limitaciones de los Derechos de una Patente
- Uso privado y no comercial.
- Fines experimentales o de investigación científica.
- Preparación extemporánea de fármacos.
- Uso anterior.
- Uso de artículos en navíos, aeronaves y vehículos terrestres extranjeros.
- Agotamiento de los derechos de patentes.
- Concesión de licencias obligatorias.
¿Qué es un Modelo de Utilidad?
Los modelos de utilidad son títulos de propiedad industrial que protegen invenciones de menor complejidad técnica. Se considera modelo de utilidad a toda nueva forma, configuración o disposición de elementos de un artefacto, herramienta, instrumento, mecanismo u otro objeto que permita un mejor o diferente funcionamiento, utilización o fabricación del objeto.
Diseños Industriales
Los diseños industriales incluyen el aspecto de un producto y sus características definitorias (forma, color, textura, materiales, etc.).
Apariencia
- Líneas
- Formas
- Colores
¿Por qué Proteger los Diseños Industriales?
- Factor clave en la decisión de compra.
- Rendimiento de las inversiones.
- Los derechos pueden venderse o cederse mediante licencias.
¿Qué Diferencia Hay Entre un Diseño Industrial y una Patente?
- La patente protege una invención, que es un producto que ofrece una nueva solución técnica a un problema.
- El diseño industrial solo protege la apariencia de un artículo, no sus características técnicas. Sin embargo, estas características podrían protegerse mediante una patente.
- El objeto de protección de un diseño industrial está relacionado con la apariencia del objeto, mientras que el de una patente está determinado por la funcionalidad de un objeto o proceso.
¿Cómo Puede Protegerse un Diseño Industrial en Otros Países?
La protección de los diseños industriales es territorial. Existe el Arreglo de La Haya relativo al Registro Internacional de Dibujos y Modelos Industriales, administrado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
Circuitos Integrados
Un circuito integrado es un producto, en su forma final o intermedia, cuyos elementos, de los cuales al menos uno es un elemento activo y alguna o todas las interconexiones, forman parte integrante del cuerpo o de la superficie de una pieza de material, y que esté destinado a realizar una función electrónica.
Esquema de Trazado
La disposición tridimensional, expresada en cualquier forma, de los elementos, siendo al menos uno de éstos activo, e interconexiones de un circuito integrado, así como esa disposición tridimensional preparada para un circuito integrado destinado a ser fabricado.
Secretos Comerciales
Los secretos comerciales protegen una invención mediante el secreto. Pueden abarcar desde procesos de fabricación hasta listas de proveedores y clientes.
¿Cuándo se Protege un Secreto Comercial?
Según el Art. 39 ADPIC y el Art. 10bis del Convenio de París, un secreto comercial se protege cuando:
- Es secreto.
- Tiene valor comercial.
- Se toman medidas razonables de protección.
¿Por qué Proteger con Secretos Comerciales?
- Invenciones que no cumplen criterios de patentabilidad.
- Protección de aspectos técnicos que no entran en materia de patentabilidad.
Marcas
Una marca es un signo o combinación de signos que ayudan a diferenciar los productos y servicios de otros en el mercado. Pueden ser palabras, letras, números, formas, símbolos, logotipos o combinaciones de estos.
Requisitos de una Marca
- Susceptible de representación gráfica.
- Distintiva.
El artículo 15.1 del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio establece que “Podrá constituir una marca de fábrica cualquier signo o combinación de signos que sean capaces de distinguir los bienes o servicios de una empresa de los de otras empresas. Tales signos podrán registrarse como marcas de fábrica”.
Por lo general, el término marca comprende las marcas de servicio y las de fábrica o de comercio.
Importancia de las Marcas
- Las marcas son de uso común y cualquier persona en cualquier lugar del mundo puede distinguir entre marcas de productos similares.
- Tienen cada vez más importancia en las actividades comerciales debido al aumento de la competencia entre empresas cuyas actividades se desarrollan en más de un país.
Tipos de Marcas
Marcas Denominativas
Identifican un producto o servicio a través de una palabra o un conjunto de palabras, letras o números y sus combinaciones.
Marcas Figurativas
Figuras o logotipos que diferencian visualmente un signo de otro. Se reconocen únicamente de manera visual.
Marcas Mixtas
Combinaciones de palabras con diseño y logotipos.
Marcas Tridimensionales: Forma
Destaca por la forma de presentación del producto o sus empaques, envases o envoltura. Corresponden a 3 dimensiones de espacio: alto, ancho y profundo (botellas, cajas, etc.).
Marcas Tridimensionales: Textura
El signo mediante el cual se identifica es la textura en la presentación del producto.
Marcas Tridimensionales: Olfativas
Son marcas cuyos productos o servicios se identifican por medio de un aroma específico.
Nombres Comerciales
Los nombres comerciales son los signos que sirven para identificar a una persona o establecimiento comercial en el ejercicio de su actividad económica, cuya finalidad es diferenciarse de otros locales con actividades similares o iguales.
Apariencia Distintiva
Se refiere al conjunto de colores y formas, estructuras, diseños característicos y específicos de un establecimiento comercial o de un producto de mercado, siempre que sean aptos de exhibirlos y presentarlos.
Denominaciones de Origen
Las denominaciones de origen son un tipo de signo distintivo que identifican a un determinado país, región o lugar donde confluyen factores naturales y humanos en los procesos de producción, elaboración o extracción de un producto.
Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG)
Se refiere a la identificación de un producto agrícola o alimenticio que cuenta con características específicas, propias del lugar, ya sea con ingredientes, materiales y procesos tradicionales.
Marcas Colectivas
Las marcas colectivas suelen pertenecer a un grupo o asociación de empresas, y su utilización está reservada a los miembros de dicho grupo o asociación.
Marcas de Certificación
Las marcas de certificación indican que el titular certifica lo relativo al origen, el modo de fabricación de los productos o de prestación de los servicios.
¿Qué Derechos Confiere el Registro de una Marca?
El registro de una marca confiere al titular el derecho exclusivo a utilizarla. Otorga al titular el derecho de hacer uso de la marca en los productos y en los envases, también el derecho a la distribución comercial de conceder licencias de uso o explotación a terceros a cambio del pago de una suma.
Marcas Notoriamente Conocidas
Son aquellas que son fácilmente reconocidas por los consumidores a nivel nacional e internacional, gracias a que las empresas han trabajado para adquirir prestigio y reconocimiento en el mercado.
¿Qué Diferencia Hay Entre un Diseño Industrial, una Patente y una Marca?
- La patente protege el producto o procedimiento.
- El diseño industrial se centra en la apariencia de un artículo. No es necesario que dicha apariencia distinga los artículos de una empresa de los de otras.
- La marca es un signo, o cualquier combinación de signos capaz de distinguir los productos de una empresa de los de otras empresas.