Cartera de Servicios de los Servicios Públicos de Empleo (SNE): Funciones Esenciales

Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo (SNE)

¿Qué servicios prestan los Servicios Públicos de Empleo?

El listado de actuaciones o servicios que los Servicios Públicos de Empleo (entidades a través de las que actúa el Sistema Nacional de Empleo – SNE) deben prestar está recogido en el Real Decreto de la Cartera Común de Servicios del SNE (Real Decreto 7/2015, de 16 de enero). Conforme a esta norma, los servicios comunes para todo el territorio nacional se agrupan en cuatro grandes bloques, sin perjuicio de otros servicios complementarios que los Servicios de Empleo autonómicos puedan fijar para su ámbito territorial:

1. Servicio de Orientación Profesional

Este bloque tiene por finalidad ayudar a los trabajadores, tanto ocupados como desocupados, a mejorar su empleabilidad, promover su carrera profesional y facilitar su contratación. Comprende, entre otras, las siguientes actividades:

  • Diagnóstico individualizado y elaboración del perfil del usuario: En función de las condiciones que ofrece el demandante de empleo, se elabora un perfil individualizado y se le clasifica atribuyéndole un grado de empleabilidad.
  • Diseño de un itinerario personalizado para el empleo: Consiste en la elaboración de propuestas que contienen actuaciones para complementar las deficiencias que presenta el desempleado, así como un calendario para la realización de las correspondientes acciones. Para la formalización de este itinerario, es necesaria la suscripción y firma de un acuerdo personal de empleo entre el desempleado y el Servicio Público de Empleo. Este acuerdo compromete al usuario a cumplir sus responsabilidades como demandante. El itinerario debe incorporar alternativas profesionales, cursos formativos o actuaciones de búsqueda activa de empleo, y puede prestarse de forma personal y virtual.
  • Acompañamiento personalizado en el desarrollo del itinerario y el cumplimiento del “compromiso de actividad”: Esta actuación está destinada, como la anterior, a los desempleados, quienes además tendrán que asumir las consecuencias del incumplimiento del compromiso de actividad (por ejemplo, la suspensión de las prestaciones por desempleo).
  • Asesoramiento y ayuda técnica adicional: Incluye asesoramiento sobre la definición del currículum, la aplicación de técnicas para la búsqueda activa de empleo, información sobre la situación del mercado de trabajo y orientaciones sobre movilidad laboral nacional e internacional (a través de la Red EURES).

2. Servicio de Colocación y Asesoramiento a Empresas

Este bloque tiene por objeto identificar y gestionar ofertas de empleo, así como asesorar a los empresarios sobre diversos temas. Comprende las siguientes actividades:

  • Casación entre ofertas y demandas de empleo (intermediación): Incluye, en particular, labores de:
    • Prospección y búsqueda de empleo mediante la identificación de necesidades de los empleadores.
    • Captación de ofertas de empleo.
    • Difusión de la información sobre las oficinas de empleo.
  • Asesoramiento sobre contratación: Información sobre modalidades de contrato y medidas de apoyo a la contratación (incentivos y bonificaciones por contratar a determinados colectivos).
  • Comunicación de la contratación laboral: Gestión de la comunicación de las contrataciones laborales realizadas por las empresas, así como de sus extinciones, fundamentalmente a través de los “certificados de empresa”.
  • Apoyo en procesos de recolocación: Asistencia en los supuestos previstos en la ley, como en el caso de Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) que se realizan en la Administración Pública.

3. Servicio de Formación y Cualificación Profesional

Este servicio tiene por finalidad promover la formación y cualificación profesional de los trabajadores para que puedan mejorar sus competencias profesionales. Las actuaciones que componen este bloque son las siguientes:

  • Programación de una oferta de formación profesional para el empleo: Orientada a que los usuarios adquieran competencias profesionales.

    Aclaración importante: ¿Puede un trabajador acudir a un Servicio Público de Empleo solicitando directamente un curso formativo de empleo? No. Los cursos de Formación Profesional (FP) para el empleo son impartidos por centros de formación especializados y acreditados por la Administración laboral competente. Los Servicios Públicos de Empleo ofrecen información, orientación y asesoramiento sobre la formación que imparten dichos centros.

  • Control, seguimiento y evaluación de la calidad de la formación: Los Servicios Públicos de Empleo realizan estas tareas respecto a la formación impartida por los centros formativos correspondientes.
  • Mantenimiento y actualización de la cuenta de formación: Esta cuenta es un registro del historial formativo de cada trabajador.

4. Servicio de Asesoramiento para el Autoempleo y el Emprendimiento

Este servicio tiene por objeto apoyar y promover iniciativas emprendedoras y generadoras de empleo, con especial atención al trabajo autónomo, aunque no exclusivamente. Incluye, entre otras, las siguientes actuaciones:

  • Asesoramiento para el autoempleo y el emprendimiento: Incluye acciones de apoyo, asistencia técnica y formativa para promover el autoempleo (por ejemplo, información sobre los trámites burocráticos necesarios para constituirse como autónomo).
  • Asesoramiento sobre ayudas económicas: Información y orientación sobre las ayudas disponibles para iniciativas emprendedoras y de autoempleo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *