Producción: Conceptos Fundamentales
Definiciones de Producción
Producir es crear utilidad o aumentar la utilidad de los bienes para satisfacer necesidades humanas. Todas las empresas producen, ya sea un bien o un servicio.
Producción en Sentido Genérico
Es la actividad económica global que realiza un agente económico, mediante la cual crea un valor susceptible de ser transferido.
Producción en Sentido Específico
Es una etapa concreta de la actividad de la empresa; consiste en el proceso de transformación de unos elementos o factores de entrada (inputs) en un conjunto de salidas (outputs).
Producción como Resultado del Proceso Productivo
Es la cantidad de outputs o productos finales obtenidas en un proceso de producción durante un período de tiempo determinado.
El Proceso Productivo
Es la secuencia de actividades necesarias para la elaboración de un producto o la prestación de un servicio.
Tecnología e Innovación en la Producción
Tecnología
Es el conjunto de conocimientos técnicos, herramientas y procedimientos que contribuyen a alcanzar un resultado, que puede ser la obtención de un producto nuevo, la mejora de uno existente o la optimización de un proceso productivo.
Innovación Tecnológica
Es el acto por el cual se introduce por primera vez un cambio técnico significativo en una empresa. Esta innovación puede ser de producto o de proceso, y constituye una base fundamental de la competitividad empresarial en las sociedades industriales modernas.
Fases de la Innovación Tecnológica
- Proceso tradicional o lineal: Considera una relación causal secuencial que va desde la investigación científica básica, pasando por la aplicada, el desarrollo tecnológico, hasta la producción y comercialización.
- Proceso de innovación actual (modelo de Kline o cadena-eslabón): Reconoce que el punto de partida de la innovación puede ser tanto el avance científico-tecnológico como las necesidades del mercado. Implica interacciones complejas y retroalimentación entre diferentes etapas (investigación, diseño, desarrollo, producción, mercado), sin seguir necesariamente una secuencia lineal.
Tipos de Innovación
Innovación de Producto
Está dirigida a la mejora de las características y prestaciones del propio producto o servicio, o a la generación de otros completamente nuevos, a partir de la incorporación de avances tecnológicos o nuevos conocimientos, con el fin de mejorar la competitividad de la empresa.
Innovación de Proceso
Consiste en la introducción de nuevos procesos de producción o en la modificación significativa de los existentes, mediante la incorporación de nuevas tecnologías, métodos organizativos o técnicas de gestión, para así mejorar la eficiencia, la productividad, la calidad o reducir costes en la empresa.
Función de Producción y Productividad
Función de Producción
Es una expresión matemática que relaciona la cantidad máxima de producto que se puede obtener con una combinación específica de factores de producción (como capital, trabajo, materias primas) utilizando una tecnología dada.
- A corto plazo: Período durante el cual al menos un factor de producción permanece fijo (cuyo nivel no puede alterarse, ej. instalaciones, maquinaria pesada), mientras que otros factores son variables (ej. mano de obra, materias primas). En esta situación, se pueden generar rendimientos marginales decrecientes al aumentar el uso del factor variable.
- A largo plazo: Período suficientemente largo como para que todos los factores de producción sean variables. La empresa puede ajustar completamente su escala de operación, eligiendo la combinación óptima de todos los factores. Se pueden generar economías o deseconomías de escala.
Productividad
Mide el rendimiento o la eficiencia con la que se utilizan los factores de producción en el proceso productivo.
Tipos de Productividad
- Productividad de un factor de producción (Productividad Parcial): Es la cantidad de producción de un bien o servicio que se atribuye a una unidad de un factor de producción específico (ej. productividad del trabajo, productividad del capital). Se calcula como: Producción obtenida / Cantidad de factor utilizado.
- Productividad del factor trabajo: Se obtiene dividiendo el volumen de producción (o valor añadido) entre una medida del trabajo empleado (ej. horas trabajadas, número de empleados).
- Productividad del factor capital: Se obtiene dividiendo el volumen de producción (o valor añadido) entre una medida del capital empleado (ej. valor de la maquinaria, horas máquina).
- Productividad global (o Productividad Total de los Factores – PTF): Es la relación que existe entre el valor de la producción total obtenida y el valor total de todos los factores productivos empleados. Refleja la eficiencia conjunta de todos los factores y el impacto de la tecnología y la organización.
Eficiencia y Costes en la Producción
Eficiencia
Consiste en lograr los objetivos establecidos utilizando los recursos de la mejor manera posible. En producción, se refiere a la capacidad de obtener la máxima producción con una cantidad dada de factores, o de utilizar la mínima cantidad de factores para obtener una producción determinada.
Tipos de Eficiencia
- Eficiencia técnica: Se alcanza cuando una empresa produce la máxima cantidad de output posible con una cantidad dada de inputs, o utiliza la mínima cantidad de inputs para producir un nivel dado de output. Dicho de otro modo, un proceso es técnicamente eficiente si no existe otro proceso que, utilizando menos de al menos un input, y no más de los demás, obtenga la misma cantidad de producto.
- Eficiencia económica: Consiste en seleccionar, entre todas las combinaciones de factores técnicamente eficientes, aquella que permite producir una determinada cantidad de output al menor coste monetario posible, dados los precios de los factores de producción.
Tipos de Costes
Los costes de producción son los gastos en los que incurre una empresa para producir bienes o servicios.
Costes Fijos (CF)
Son aquellos costes que no varían con el nivel de producción a corto plazo. Se incurre en ellos incluso si no se produce nada (ej. alquiler del local, amortización de maquinaria, seguros).
Costes Variables (CV)
Son aquellos costes que varían directamente con el nivel de producción. Si no hay producción, estos costes son cero (ej. materias primas, mano de obra directa asociada a la producción).
Costes Totales (CT)
Es la suma de los costes fijos y los costes variables: CT = CF + CV.
Costes Directos
Son aquellos costes que se pueden asignar e identificar directamente con un producto, servicio o departamento específico (ej. materia prima consumida para un producto, salario de un operario dedicado exclusivamente a una línea de producto).
Costes Indirectos
Son aquellos costes que afectan al proceso productivo en general o son comunes a diversos productos, servicios o departamentos, y no se pueden asignar directamente a un objeto de coste específico sin aplicar algún criterio de reparto o distribución (ej. alquiler de la fábrica, salario del gerente de producción, energía eléctrica general).
Umbral de Rentabilidad o Punto Muerto
Es el nivel de producción y ventas en el que los ingresos totales (IT) son exactamente iguales a los costes totales (CT). En este punto, la empresa no obtiene ni beneficios ni pérdidas (Beneficio = 0). A partir de este nivel, la empresa comienza a obtener beneficios.
Gestión de Producción y Calidad
Gestión de Producción
Implica la planificación, organización, dirección y control de todas las actividades relacionadas con la transformación de inputs en outputs. Considera varios elementos clave:
- Capacidad productiva: Es la cantidad máxima de producción que se puede obtener de un bien o servicio en un período determinado, con los recursos disponibles (maquinaria, mano de obra, tecnología, instalaciones, etc.) y bajo condiciones normales de funcionamiento.
- Demanda del producto: Es la cantidad de un bien o servicio que los consumidores desean y pueden comprar a diferentes precios durante un período de tiempo determinado, y que la empresa estima poder vender. La gestión de producción debe ajustarse a esta demanda.
- Diseño del sistema productivo: Incluye decisiones sobre la localización de la planta, la distribución en planta (layout), la selección de tecnología y procesos, y la organización del trabajo. La estructura de los procesos y la forma de producir determinan la capacidad de la dirección de producción para adaptarse de forma flexible y eficiente a las variaciones del entorno y a las necesidades del mercado.
- Entorno económico y competitivo: Son situaciones y factores externos a la empresa (económicos, sociales, tecnológicos, políticos, legales, competitivos, etc.) que influyen en sus operaciones y decisiones. Determinan un conjunto de oportunidades que se pueden aprovechar, así como amenazas que se deben considerar y gestionar estratégicamente.
Calidad
Es el conjunto de propiedades y características inherentes a un bien o servicio que le confieren la aptitud para satisfacer las necesidades y expectativas, tanto explícitas como implícitas, del cliente o usuario. La gestión de la calidad es un componente esencial de la gestión de producción.