Componentes de la Balanza de Pagos
1. Balanza Comercial
Se incluyen las exportaciones e importaciones de mercancías. Si las exportaciones superan a las importaciones, se dice que el país se encuentra en una situación de superávit comercial. Por el contrario, si las importaciones superan a las exportaciones, el país tendrá déficit comercial. Esta balanza registra los pagos derivados del comercio de mercancías.
2. Balanza de Servicios
Dentro de esta categoría se incluyen las operaciones que se realizan con productos intangibles, por ejemplo, los servicios prestados a otras empresas, servicios de transporte, de viajes, de seguros, etc. Registra los pagos derivados del comercio de servicios.
3. Balanza de Rentas
Recoge todas las operaciones relacionadas con la remuneración al trabajo, por ejemplo, los salarios por los trabajos realizados para una empresa extranjera. Además, también se incluyen las rentas de las inversiones con el exterior, es decir, los intereses de préstamos, dividendos, etc.
4. Balanza de Transferencias Corrientes
En esta balanza se encuentran las transacciones corrientes que no exigen contrapartida. Este tipo de transferencias unilaterales son principalmente remesas de inmigrantes (cuando un inmigrante residente en nuestro país envía a su país de origen lo que ha conseguido ahorrar con su trabajo en España) y subvenciones realizadas por la Unión Europea a los países miembro.
5. Balanza por Cuenta Financiera: Concepto, Componentes y Ejemplos
En esta balanza se recoge la diferencia entre las entradas de capital procedentes del resto del mundo y las salidas de capital al resto del mundo.
Componentes de la Balanza por Cuenta Financiera:
- Entrada de capital: Ventas netas de activos financieros al resto del mundo (a nuestro país). Se produce, por ejemplo, cuando se venden acciones de una empresa española a un residente en Estados Unidos, lo que constituye una venta de un activo financiero interno.
- Por parte del banco central.
- Por parte de otros agentes.
- Salida de capital: Adquisiciones netas de activos financieros del resto del mundo. Por ejemplo, un residente nacional compra un activo financiero extranjero (un residente en España compra acciones de una empresa extranjera).
- Por parte del banco central.
- Por parte de otros agentes.
Transacciones que recoge:
- Inversiones de España en el exterior.
- Inversiones del exterior en España.
- Préstamos de España al exterior.
- Préstamos del resto del mundo a España.
6. Balanza por Cuenta de Capital: Definición y Ejemplos
Es la parte de la balanza de pagos en la que se registran contablemente los movimientos de capital que afectan a la posición acreedora (o deudora) del país frente al resto del mundo. Incluye tanto los movimientos de capital a largo como a corto plazo, privados y públicos.
Ejemplos de Transacciones:
- Transferencias de capital unilaterales sin contrapartidas que no modifican la renta nacional (ej. Fondos de cohesión de la Unión Europea y condonación de deudas).
- Compra y venta de activos intangibles (patentes, derechos de autor, etc.) y compraventa de activos no financieros no producidos.
7. Balanza de Operaciones Oficiales: Concepto y Ubicación
El nivel de flujos financieros netos del banco central se denomina balanza de operaciones oficiales o, de manera menos formal, balanza de pagos. Esta balanza es la suma de la balanza por cuenta corriente y la cuenta de capital, menos la parte de la cuenta financiera que no se considera en las reservas, e indica la diferencia a cubrir con transacciones de reservas exteriores.
Ejemplos de Transacciones:
- El Banco de España compra dólares (compra de divisas).
- Compra de bonos de otros Estados.
- Compra de deuda de otro Estado.
8. Errores y Omisiones en la Balanza de Pagos: ¿Por qué existen?
Los datos procedentes de diferentes fuentes pueden diferir en detalles, precisión y el momento en que se hace la anotación. Por ello, la balanza de pagos, en contra de la teoría, raramente coincide en la práctica. Los funcionarios que la elaboran ajustan ambos lados de la balanza añadiendo a las cuentas una partida de errores y omisiones netos.
Es decir, esta partida deriva de la dificultad de obtener una precisión absoluta en la anotación de las operaciones y, por tanto, debe ser mínima.
9. Equilibrio de la Balanza de Pagos: Suma de sus Componentes
La cuenta de errores y omisiones es la partida que cierra la balanza de pagos y recoge todas las operaciones no registradas por múltiples razones. Si se hubieran registrado, la suma de todos los saldos (diferencia entre ingresos y pagos) sería igual a cero. Por lo tanto, se debe cumplir que la suma:
Cuenta Corriente + [Cuenta de Capital + Cuenta Financiera] + Errores y Omisiones = 0