1. Entradas (Inputs) de un Sistema de Información Contable
Los inputs en un sistema de información contable son los datos que se introducen en dicho sistema, como los apuntes contables.
2. Salidas (Outputs) de un Sistema de Información Contable
Los outputs son la información que sale de este sistema, como el balance, la cuenta de resultados, entre otros.
3. Significado de Activo, Pasivo y Patrimonio en un Balance
Activo
El activo de una empresa son sus bienes y derechos, es decir, todo aquello que posee y de lo que espera obtener beneficios económicos futuros.
Pasivo
El pasivo es el total de deudas y obligaciones que la empresa tiene que cumplir con terceros.
Patrimonio Neto
El patrimonio neto representa los fondos propios de la empresa, es decir, la diferencia entre el activo y el pasivo. Es la parte del pasivo que no es exigible por terceros.
4. Significado de Activo Corriente y No Corriente, Pasivo Corriente y No Corriente, y Patrimonio Neto
Activo No Corriente
El activo no corriente (o activo fijo) es aquel que permanece en la empresa por un periodo superior a 12 meses.
Activo Corriente
El activo corriente (o activo circulante) es aquel que permanece en la empresa por un periodo inferior a 12 meses.
Pasivo Corriente
El pasivo corriente (o pasivo circulante) son las deudas a corto plazo de la empresa (con vencimiento inferior a 12 meses).
Pasivo No Corriente
El pasivo no corriente (o pasivo fijo) son las deudas a largo plazo de la empresa (con vencimiento superior a 12 meses).
Patrimonio Neto
El patrimonio neto es aquella parte del pasivo que no es exigible por terceros, siendo los fondos propios de la empresa.
5. Diferencias entre Fuentes Financieras Negociadas y No Negociadas (Espontáneas)
Las fuentes financieras negociadas conllevan el pago de intereses explícitos a la hora de pagar las deudas, mientras que las no negociadas (o espontáneas) no suelen acarrear ese tipo de interés explícito.
Ejemplos de Fuentes Financieras
- Negociadas: Pagar un préstamo en el banco con un interés del X%.
- No Negociadas (Espontáneas): Pagar a un proveedor a los 30 días de haber recibido la mercancía (crédito comercial).
6. Agentes Internos y Externos Interesados en la Información Contable Financiera
La información contable financiera es de interés para diversos agentes, tanto internos como externos, por diferentes motivos:
Agentes Internos
- Gestores de la empresa: Para la toma de decisiones operativas y estratégicas, evaluación del rendimiento y planificación.
- Socios y Accionistas: Para evaluar la rentabilidad de su inversión, la gestión de la empresa y decidir sobre futuras inversiones o desinversiones.
- Empleados: Para evaluar la estabilidad de la empresa, la capacidad de pago de salarios y beneficios, y la seguridad laboral.
Agentes Externos
- Hacienda y Administraciones Públicas: Para el cálculo y control de impuestos, cumplimiento normativo y elaboración de estadísticas económicas.
- Futuros Inversionistas: Para evaluar la viabilidad y atractivo de la empresa antes de invertir capital.
- Acreedores (Bancos, Proveedores): Para evaluar la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones de pago y decidir sobre la concesión de crédito.
- Clientes: Para evaluar la estabilidad y continuidad de la empresa, especialmente en relaciones comerciales a largo plazo.
7. Supuestos Básicos y Conceptos Fundamentales de la Contabilidad Financiera
Estos son algunos de los principios contables fundamentales que rigen el proceso de la contabilidad financiera:
Principio de Entidad
Se considera que la empresa tiene una existencia separada y aparte de sus propietarios, acreedores y otras partes interesadas. Las transacciones de la empresa se registran de forma independiente de las de sus dueños.
Principio de Medición y Valoración (Unidad Monetaria)
La actividad económica se registra y se consigna en términos de una unidad común de medida (unidad monetaria, por ejemplo, euros €), lo que permite la cuantificación y comparación de las transacciones.
Principio de Continuidad (Empresa en Marcha)
A menos que exista una fuerte evidencia de lo contrario, la contabilidad supone que la entidad va a continuar sus operaciones en un futuro indefinido, sin intención de liquidar o reducir significativamente sus actividades.
Principio del Coste Histórico
La mayoría de los activos (excluidos efectivo y cuentas a cobrar) se registran y presentan a su coste de adquisición original, es decir, el precio pagado en el momento de su compra.
8. Ecuación Fundamental de la Contabilidad Financiera
La ecuación fundamental de la contabilidad financiera es:
Activo = Pasivo + Patrimonio Neto
9. Financiación del Activo No Corriente
El activo no corriente (o activo fijo) debe financiarse preferentemente con fuentes de financiación a largo plazo, es decir, con Pasivo No Corriente (deudas a largo plazo) o Patrimonio Neto (fondos propios). Esto se conoce como el principio de correspondencia entre la estructura económica y financiera, o regla de oro de la financiación.
10. Elementos y Actividades Involucradas en el Proceso General de la Contabilidad Financiera
El proceso general de la contabilidad financiera implica la identificación, registro, clasificación, resumen e interpretación de las transacciones económicas de una entidad. Incluye etapas como la recopilación de documentos, el registro en el libro Diario, el pase al libro Mayor, la elaboración del balance de comprobación, los ajustes, la preparación de los estados financieros y su posterior análisis.
11. Proceso de Transferencia del Diario al Mayor (Pase a Mayor)
El proceso de transferencia de información desde el Libro Diario hacia el Libro Mayor se conoce como ‘Pase a Mayor’ e implica los siguientes pasos:
- La fecha y las cantidades del debe y del haber se anotan en las correspondientes cuentas del Mayor.
- Se anota la referencia de la página del Diario en el asiento correspondiente del Mayor.
- El número de cuenta, que sirve como referencia cruzada, se transfiere desde la columna RM (Referencia del Mayor) del Diario a la correspondiente cuenta del Mayor.
12. ¿Qué es el Libro Diario y el Libro Mayor? ¿Existe alguna relación entre ellos?
Libro Diario
El Libro Diario es el libro de entrada original en el que las transacciones financieras se registran a diario en orden cronológico, detallando el debe y el haber de cada asiento.
Libro Mayor
El Libro Mayor es una clasificación y resumen de las transacciones financieras por cuenta individual (por ejemplo, cuenta de caja, cuenta de clientes, etc.). Es la base para la elaboración del balance de comprobación y, posteriormente, de los estados financieros.
Relación entre el Libro Diario y el Libro Mayor
La relación entre ellos es fundamental: el Libro Diario es la fuente de información para el Libro Mayor. Cada asiento registrado en el Diario se ‘pasa’ o ‘contabiliza’ en las cuentas correspondientes del Mayor, asegurando que toda transacción esté clasificada y resumida por su naturaleza contable. Ambos libros son interdependientes y esenciales para el registro completo y organizado de la actividad económica.
13. Diferencias entre Análisis Financiero Vertical y Horizontal
Análisis Financiero Horizontal
El análisis horizontal examina la evolución de las cuentas de los estados financieros (en unidades monetarias y términos porcentuales) a lo largo de diferentes periodos (años). Permite identificar tendencias y cambios en el tiempo.
Análisis Financiero Vertical
El análisis vertical examina la composición de un estado financiero en un momento dado, expresando cada partida como un porcentaje de una base significativa (por ejemplo, el total del activo en el balance o las ventas en la cuenta de resultados). Permite entender la estructura interna de la empresa.
14. Coeficientes de Liquidez: Ejemplos y Fórmulas
Los coeficientes de liquidez representan la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo.
Ratio de Liquidez Corriente (o de Circulante)
Fórmula: Activo Corriente (AC) / Pasivo Corriente (PC)
Fondo de Maniobra (FM)
Fórmula: FM = Activo Corriente (AC) – Pasivo Corriente (PC)
También: FM = Patrimonio Neto (PN) + Pasivo No Corriente (PNC) – Activo No Corriente (ANC)Ratio de Tesorería (o Prueba Ácida)
Fórmula: (Activo Corriente – Existencias) / Pasivo Corriente
Nota: La fórmula original ‘Disponible/PC’ se refiere a un ratio de liquidez inmediata.
15. Coeficientes de Solvencia: Ejemplos y Fórmulas
Los coeficientes de solvencia representan la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones a largo plazo.
Ratio Básico de Financiación
Fórmula: Patrimonio Neto (PN) / Activo No Corriente (ANC)
Ratio de Garantía (o Solvencia Total)
Fórmula: Activo Total / Pasivo Exigible (Pasivo Total)
Ratio de Firmeza
Fórmula: Activo No Corriente (ANC) / Pasivo No Corriente (PNC)