Conceptos Clave de Financiación e Inversión Empresarial

Fuentes de Financiación

Área financiera (EvAU 63)

Área básica de la empresa, encargada de la obtención y gestión de los recursos financieros, de determinar la estructura financiera más conveniente, y del estudio, selección y realización de las inversiones necesarias con el criterio de máxima rentabilidad y seguridad.

Financiación

Obtención de los medios necesarios para efectuar inversiones.

Clasificación de las fuentes financieras

Según su titularidad

  • Propias: Proceden de la actividad de la empresa y de los recursos aportados por los propietarios; no generan deudas (no hay que devolverlos, son pasivo no exigible).
  • Ajenas: Proceden de inversores o intermediarios financieros; generan deuda y deben devolverse (son pasivo exigible).

Según su procedencia

  • Fuentes de financiación externas (EvAU 66): Fondos captados fuera de la empresa; entre ellos: las aportaciones de los propietarios (capital social), y la financiación ajena otorgada por terceros en sus distintas variedades (bancos, leasing, préstamos, etc.). Según los plazos de exigibilidad, se clasifican en fuentes financieras externas a largo o a corto plazo.

    • No son deuda: Ampliaciones de capital.
    • Son deuda:
      • A largo plazo: Créditos, préstamos, empréstitos, leasing, renting, etc.
      • A corto plazo: Créditos, préstamos, descuentos de efectos, factoring, facturas pendientes de pago, etc.
  • Fuentes de financiación internas o autofinanciación (EvAU 65): Fondos generados por la propia empresa en el ejercicio de su actividad, y comprenden los fondos de amortización y las reservas.

    • No son deuda (nunca): Reservas, remanentes de ejercicios anteriores, resultado del ejercicio y fondos de amortización (amortización acumulada).

Inversión y Clases de Inversión

Inversión (EvAU 64)

Aplicación de medios financieros en la compra, renovación o mejora de los elementos de inmovilizado para aumentar la capacidad productiva de la empresa (inversión productiva). Las inversiones también pueden ser financieras en caso de adquirir valores mobiliarios (acciones, obligaciones, etc.).

Clasificación de las inversiones

Según su duración

  • A largo plazo: Activo no corriente.
  • A corto plazo: Activo corriente.

Según su naturaleza o aplicación

  • Productivas: Inversiones en activos cuya finalidad es producir bienes o prestar servicios.
  • Financieras: Inversiones en adquisición de valores mobiliarios (acciones, bonos, etc.).

Flujo de caja (‘Cash-flow’ financiero)

Diferencia entre cobros y pagos (Flujo de caja = cobros – pagos).

Valoración y Selección de Proyectos de Inversión: Métodos Estáticos y Dinámicos

Método estático de selección de inversiones: ‘Plazo de recuperación’ o ‘Pay-back’

Plazo de recuperación o ‘Pay-back’

Consiste en seleccionar como mejor proyecto aquél que tenga un menor plazo de recuperación del desembolso inicial. Ignora la variable ‘tiempo’.

Cálculo

A partir de un desembolso inicial (– A), que genera unos flujos de caja Qn:

Calcular el número de períodos necesarios (n) para que la suma de los flujos generados (Qn) sea igual al desembolso inicial (– A).

Inconvenientes de este método

  • No considera la variable tiempo; por tanto, trata como equivalentes a unas unidades monetarias que pertenecen a diferentes momentos del tiempo.
  • Ignora el hecho de que el dinero tiene diferente valor en el tiempo.
  • Ignora, por tanto, los flujos de caja que puedan generarse después del plazo de recuperación.

Interpretación de resultados

  • Efectuable: Escoger el que tenga una n menor.
  • No efectuable: Cuando no exista n (no se recupere nunca).

Método dinámico de selección de inversiones: ‘VAN’ (Valor Actual Neto)

Valor Actual Neto (VAN)

Calcula la suma de todos los flujos netos de caja actualizados con respecto al momento inicial. Considera que el valor del dinero cambia con el tiempo.

Ventajas de este criterio frente al ‘Pay-back’

  • Tiene en cuenta todos los flujos netos de caja.
  • Tiene en cuenta el paso del tiempo y actualiza los flujos futuros.

Interpretación de resultados

  • VAN < 0 → No efectuable
  • VAN > 0 → Efectuable
  • VAN = 0 → Indiferente

Entre varias alternativas de inversión, escoger la que tenga mayor VAN.

Detalles sobre Fuentes de Financiación Interna

Financiación interna o autofinanciación

Fondos de amortización (amortizaciones acumuladas)

Su función es mantener la capacidad económica de la empresa, y hasta que llegue el momento de utilizar dichos fondos para renovar los activos no corrientes, se encontrarán invertidos en bienes o derechos.

Reservas

Fondos procedentes de los beneficios de años previos, y no distribuidos entre los propietarios, destinados a llevar a cabo nuevas inversiones y a que la empresa crezca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *