Producto Bruto Interno (PBI): Definición y Componentes
El Producto Bruto Interno (PBI) es la producción total de bienes y servicios finales realizada por los factores de producción localizados en el interior del país, en un período determinado.
Se entiende por producto la suma de todos los bienes y servicios finales, ya que no se toman en cuenta los bienes intermedios o en proceso que se han utilizado para producirlos, con el fin de evitar la doble contabilización. La inversión en bienes de capital se considera en el PIB como bienes finales, pues, aunque se utilizan como factores de producción, no son revendidos ni transformados posteriormente.
Se entiende por interno: aquel que se realiza dentro de las fronteras del país sin tener en cuenta el origen de los factores, es decir, si son o no de propiedad nacional.
Se entiende por bruto el total de bienes y servicios finales sin deducir las amortizaciones de capital.
Indicadores Derivados de la Producción Nacional
Producto Nacional Bruto (PNB)
El Producto Nacional Bruto (PNB) es el resultado de todo lo producido en un año por los factores de producción nacional, independientemente de si dichos factores están localizados dentro o fuera de las fronteras del país de que se trate. Incluye el cálculo de la Inversión Bruta (el valor de las nuevas adquisiciones de la empresa).
Producto Nacional Neto (PNN)
El Producto Nacional Neto (PNN) es el Producto Nacional Bruto menos las amortizaciones del capital durante el año que se considera. Esto significa que en el PNN se incluye la inversión neta (el valor de las nuevas adquisiciones menos las amortizaciones).
Producto Nacional Nominal
El Producto Nacional Nominal expresa el valor de la producción de acuerdo con los precios del período en el que se produjeron los bienes. Es decir, la producción se mide en un momento dado, en pesos corrientes, sin eliminar los efectos del crecimiento de los precios.
Producto Nacional Real e Índice de Precios
El Producto Nacional Real expresa el valor de la producción que se considera en relación con los precios fijos de un conjunto de bienes, en un año base. De esta manera, los valores no están incrementados por la inflación.
Para esto, se establece una variación general de los precios, ya que no todos varían de la misma forma. Esta variación se denomina Índice de Precios.
Los índices de precios son medidas ponderadas de cada período.
Qué Elementos se Excluyen del Cálculo del PBI
El PBI no incluye ciertos bienes y servicios generados dentro del país, entre los que se pueden citar:
- Aquellos bienes y servicios producidos que no son vendidos en ningún mercado. Ejemplo: productos del campo para consumo propio.
- El valor de los bienes y servicios finales de carácter ilegal o penal, por ejemplo, las drogas.
- Aquellos bienes y servicios que, siendo legales, no han sido registrados contable o fiscalmente al haberse realizado el intercambio al contado. Esto es propio de la economía sumergida (en negro).
- Las ventas de bienes de segunda mano o usados, y de los nuevos si se han producido en períodos anteriores. Sin embargo, sí se incluye la comisión del intercambio de la operación, si esta se ha realizado durante el período en cuestión.
- El valor nominal de las transacciones financieras realizadas durante el año (por ejemplo, créditos contratados).
- El volumen de los costos sociales: Los gastos incurridos para evitar la contaminación del medio ambiente pueden implicar una sobrevaloración de la producción final obtenida. Sin embargo, sí se computa el valor de la producción de bienes o servicios anticontaminantes.
Fundamentos de la Contabilidad Nacional
La Contabilidad Nacional es la registración de la circulación económica general de un país, generada por la actividad de las tres unidades económicas fundamentales: consumidores, empresas y gobierno. La Contabilidad Nacional tiene como objetivo el estudio del resultado de las transacciones realizadas entre los distintos sectores que llevan a cabo la actividad económica del país. Mide, entonces, la evolución cuantitativa de los agregados económicos más importantes. La participación conjunta de todos los sectores mencionados conforma el Producto Bruto Interno (PBI o PIB).
El Concepto de Producto o Ingreso Nacional
El Producto o Ingreso Nacional es la producción total de bienes y servicios finales (sin considerar bienes y servicios intermedios) realizada por los factores de producción de una economía, en un período que generalmente es de un año.
Desglose de la Definición: Bienes Finales y Doble Contabilización
Al analizar la definición, se destaca lo siguiente:
- Se refiere a la suma de todos los bienes y servicios finales (aquellos que se consumen en el mismo estado en que se adquieren), ya que no se toman en cuenta los bienes intermedios o en proceso que se han utilizado para producirlos.
- El objetivo es evitar la doble contabilización de dichos bienes intermedios. Por ejemplo, si elaboramos pan, se contabilizará el precio final del producto y se dejarán de contabilizar los insumos (harina, agua, etc.).
- Los bienes finales no se revenden ni se utilizan nuevamente para producir otros bienes.