Patente
Es un derecho que se le da a un inventor para que pueda proteger sus invenciones. Dicho de otra manera, protegen invenciones que resuelven problemas técnicos, y pueden ser productos y procedimientos en todos los campos de la tecnología. No son las ideas.
Franquicia
Es una forma de crecimiento externo de la empresa en la que dos empresas jurídicamente independientes firman un contrato por el que la franquiciadora cede a la franquiciada el derecho a explotar una marca, a cambio de contraprestaciones económicas (royalties). Ejemplo: McDonalds.
Ampliación de Capital
Fuente de financiación externa y propia a largo plazo que consiste en acciones. Aquel que posee estas tiene una parte proporcional de la empresa y es socio. Además, también tiene una serie de derechos como el reparto de dividendos o el derecho preferente, el cual le otorga preferencia en la suscripción de las nuevas acciones emitidas.
Préstamo
Fuente de financiación externa, ajena y a largo o corto plazo que consiste en un contrato por el que la entidad financiera entrega a la empresa una cantidad de dinero pactada. La empresa se compromete a devolver el dinero en unos plazos y cuota marcada, sumado de intereses.
Línea de Crédito
Fuente de financiación externa, ajena y a largo o corto plazo, que consiste en un contrato por el que la entidad financiera procede a la apertura de una línea de crédito y se compromete con la empresa a permitirle disponer de una cantidad de dinero según sus necesidades hasta un límite acordado. La empresa solo pagará intereses por las cantidades dispuestas, no por su totalidad.
Capital Social
Aportaciones dinerarias y no dinerarias realizadas por los propietarios de las sociedades mercantiles. El capital social de una empresa se puede dividir en acciones (S.A.) o participaciones (S.L.).
Sociedad Anónima
Sociedad mercantil capitalista, de responsabilidad limitada, en la que el capital está dividido en acciones, siendo el mínimo de 60.000€, y en la que los socios/as no responderán con su patrimonio personal de las deudas sociales, solo pueden perder hasta el capital aportado. El número mínimo de socios es uno, denominándose en este caso Sociedad Anónima Unipersonal.
Fusión
Forma de crecimiento externo de la empresa que consiste en la unión o integración de varias sociedades en una nueva a través de la unión de sus patrimonios. Ejemplo: BBVA.
Sociedad Limitada
Sociedad mercantil capitalista, de responsabilidad limitada y con capital no inferior a 1€, dividido en participaciones sociales, acumulables e indivisibles, y cuyos socios/as están exentos de responsabilidad personal por las deudas sociales hasta 3.000€, aunque se permite crearlas con solo un euro pero con la obligación de destinar siempre un 20% del beneficio a reservas hasta alcanzar esta cifra. Mientras no se alcance, los socios responderán con su patrimonio personal hasta los 3.000€.
Sociedad Laboral
Sociedad mercantil capitalista, de responsabilidad limitada y es un caso especial de las sociedades anónimas o limitadas en la que la mayoría del capital social es propiedad de trabajadores/as con relación laboral por tiempo indefinido. Se podrá contratar más personal por tiempo indefinido que no sean socios, siempre que no trabajen más del 49% del total horas/año trabajadas por los socios/as trabajadores. El capital se divide en acciones nominativas (clase laboral y general) y ningún socio/a podrá poseer más de la tercera parte del capital social, salvo que se trate de sociedades laborales participadas por poderes públicos, sin alcanzar el 50% del capital social.
Costes Fijos
Serían aquellos que permanecen constantes o son independientes al volumen de producción en un periodo de tiempo determinado.
Modelo de Negocio
Es la forma principal en que una empresa o emprendedor va a obtener dinero, incluyendo también la definición concreta de sus productos o servicios, el principal mercado al que se dirige, los recursos necesarios y cómo va a organizarse para conseguirlo. Los modelos de negocio son importantes tanto para las empresas nuevas como para las ya establecidas y ayudan a atraer inversiones, captar talento y motivar a directivos y empleados. Algunos patrones de modelos de negocio son fabricantes, plataformas, distribuidores…
Las Cinco Fuerzas de Porter
Es el modelo creado por Michael Porter para definir 5 fuerzas competitivas las cuales determinan el grado de rivalidad en un sector: Los competidores actuales, los competidores potenciales, los productos sustitutos y el poder de negociación con clientes y proveedores.
Análisis DAFO
Acrónimo de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades que analiza la situación interna de la empresa y el entorno. Aquí se representan los puntos fuertes o débiles de la organización y las oportunidades y amenazas que puede encontrar en su entorno. A diferencia del modelo de Porter, este es a nivel de empresa, no de sector.
Liquidez
La capacidad de cualquier activo de transformarse en dinero físico, además de la seguridad que ofrece la empresa de cumplir sus obligaciones financieras a corto plazo.