Conceptos Clave del Emprendimiento y Tipos de Emprendedores

Definiciones Fundamentales en el Emprendimiento

Definición de Empresa

“Organización de capital y trabajo, dirigida a la producción y comercialización de bienes y servicios en el mercado, para obtener beneficios y satisfacer las necesidades de los consumidores.”

Definición de Competencia Emprendedora y Proactividad

Competencia Emprendedora: Habilidad de las personas para transformar las ideas en actos o acciones. Esta habilidad está muy relacionada con el dinamismo, la energía, el entusiasmo, la creatividad, la capacidad de innovar y la proactividad.

Proactividad: Actitud activa, creativa y eficaz que asume una persona, y que le permite llevar la iniciativa en la toma de decisiones y aportar soluciones a los problemas.

Definición de Método Canvas y Business Angels

Método Canvas: Formato de presentación que muestra el valor añadido o la propuesta de valor de un determinado proyecto empresarial. Tiene este formato:

Business Angels: Personas con poder adquisitivo que buscan ideas de negocio en las que invertir su capital, tiempo y esfuerzo, normalmente a cambio de una alta participación en las acciones de dicha empresa.

Formas y Tipos de Emprendimiento

Formas de Emprender

Una persona emprendedora no solo puede desarrollar su capacidad en el ámbito empresarial, sino que es capaz de aplicar sus habilidades en cualquier terreno de la vida. Hay tres tipos de emprendimiento: social, cultural y productivo o empresarial.

  • Emprendimiento Social: Las personas que se preocupan por temas sociales, por el medioambiente o por reducir las injusticias desempeñan el emprendimiento social. Estos emprendedores no suelen buscar el beneficio económico, sino fomentar la cohesión social y luchar contra las desigualdades. Se caracterizan por tomar conciencia de un problema social y tener la voluntad de cambiarlo.
  • Emprendimiento Cultural: Lo llevan a cabo las personas que se desenvuelven en entornos culturales, y que desarrollan proyectos que fomentan y difunden el patrimonio y la cultura.
  • Emprendimiento Productivo o Empresarial: Emprendedores que generan ideas de negocio o que crean su propio puesto de trabajo (autoempleo) como forma de acceder al mercado laboral. El objetivo de este tipo de emprendimiento es obtener beneficios económicos con la comercialización de un determinado producto o servicio.

luchar contra las desigualdades. Se caracterizan por tomar conciencia de un problema social y tener la voluntad de cambiarlo.

Tipos de Emprendedores

Emprendedores en función de su Personalidad

  • Intuitivos: Tienen una habilidad para percibir si un producto puede tener éxito en el mercado.
  • Visionarios: Cuentan con capacidad de observación e innovación.
  • Persuasivos: Tienen capacidad de liderazgo y habilidades comunicativas. Alcanzan el éxito por su poder de persuasión ante los socios, los colaboradores y el equipo de trabajo.
  • Exploradores: Son capaces de analizar el mercado para encontrar oportunidades o detectar el origen de un determinado error.

Emprendedores en función de su Actividad

  • Comerciales: Venden o comercializan productos a negocios tradicionales, como supermercados, panaderías, papelerías, tiendas de ropa, etc.
  • Emprendedores de Servicios: Comercializan servicios a determinados sectores de la población: taxistas, profesores, entrenadores personales, etc.
  • Profesionales: Ofrecen un servicio especializado: abogados, asesores fiscales, dentistas, fotógrafos, psicólogos, etc.
  • Emprendedores Sociales: Son personas que necesitan satisfacer su deseo de ayudar a los demás. Desarrollan proyectos de carácter social en asociaciones, ONG, etc.
  • Emprendedores Tecnológicos: Su actividad principal está relacionada con las nuevas tecnologías: equipos informáticos, páginas web, redes sociales, etc.
  • Emprendedores Productores: Aquellos que tienen la capacidad de inventar y diseñar productos tras haber percibido una necesidad insatisfecha en el mercado.

Emprendedores en función de su Experiencia

Podemos clasificar a los emprendedores según sus años de experiencia:

  • Formales: Son aquellos que poseen una gran experiencia en la gestión de ideas y proyectos empresariales. Normalmente, han pasado por diferentes experiencias empresariales y conciben los errores como un aprendizaje para proyectos futuros.
  • Informales: Son emprendedores sin experiencia que, por primera vez, se enfrentan a la comercialización de un determinado producto o servicio. Es habitual que tengan una idea poco desarrollada, un plan de negocio poco definido y escasos recursos económicos.
  • Mixtos: Son aquellos que han adquirido algo de experiencia: se han formado en talleres para emprendedores o cuentan con experiencia laboral en el sector en el que deciden liderar un proyecto.

Emprendedores en función del Entorno

  • Inversores: Son emprendedores que poseen un capital elevado pero que carecen de una idea de negocio innovadora, por lo que buscan a jóvenes emprendedores que cuentan con un proyecto y necesitan dinero para llevarlo a cabo.
  • Empresarios: Son personas que han generado ideas de negocio en un mercado ya existente, comercializando productos o servicios tradicionales. Suelen ser cautelosos y prefieren no arriesgar mucho.
  • Innovadores: Este tipo de emprendedor procede de un ambiente educativo (universidad, formación profesional o centro de investigación), y aplica el conocimiento adquirido a la generación de proyectos empresariales innovadores.
  • Intraemprendedores: Son personas empleadas que mantienen una actitud dinámica dentro de la empresa en la que trabajan, que contagian su entusiasmo a los compañeros y desempeñan sus tareas con pasión.

Características de las Personas Emprendedoras

  1. Iniciativa: Es una habilidad primordial en las personas emprendedoras, que no tienen miedo a lo desconocido y se atreven a generar ideas, esbozar proyectos y llevar a cabo acciones sin miedo a equivocarse. Estas personas conciben el error como una oportunidad de mejora o aprendizaje.
  2. Capacidad de Observación: Consiste en ver las cosas desde un punto de vista diferente.
  3. Creatividad y Capacidad para Innovar: Se trata de resolver las situaciones de una forma original.
  4. Compromiso: Que destacan por la perseverancia en sus ideas y en su capacidad de convicción y persuasión. Combinan responsabilidad y constancia.
  5. Capacidad para Trabajar en Equipo: Las personas emprendedoras tienen una capacidad especial para extraer lo mejor de cada uno de los miembros de su equipo.

Generación y Definición de una Idea de Negocio

Fases de la Generación de una Idea de Negocio

  1. Identificar a un sector de la población.
  2. Identificar las necesidades de los clientes.
  3. Diseñar el lienzo propuesta de valor.

Definición y Representación de un Lienzo de Propuesta de Valor

El lienzo de propuesta de valor es una herramienta visual que ayuda a asegurar que existe un encaje entre lo que la empresa ofrece y lo que el cliente necesita o desea.

Construyendo la Propuesta de Valor | by Ruben Cesar | Medium

Fases de la Definición de una Idea de Negocio

  1. Describir de forma detallada el producto o servicio que pretendemos comercializar.
  2. Detectar qué problemas de nuestros clientes potenciales resuelve.
  3. Definir a nuestros clientes potenciales (las personas a las que se dirige nuestro producto o servicio), describiendo cómo piensan, qué observan, cuáles son sus preocupaciones e intereses, qué les emociona, etc.
  4. Analizar la competencia; es decir, detectar qué otros productos o servicios existentes en el mercado van a competir con el nuestro, valorar sus fortalezas y debilidades, etc.
  5. Describir el valor añadido que aporta nuestro producto o servicio: qué tiene de novedoso, o las características o funciones que lo diferencian de lo que ya existe en el mercado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *