Impacto Ambiental
El impacto ambiental se refiere a las alteraciones (positivas y negativas) del medio ambiente provocadas por las actividades humanas, como la construcción de presas o la deforestación.
Impacto Ambiental Negativo
Se produce un quiebre en el equilibrio ecológico, generando graves deterioros en el medio ambiente y afectando la salud de los seres vivos.
Impacto Ambiental Positivo
Es el resultado de la aplicación de una regla, medida o norma que genera un beneficio para el ambiente.
Clases de Impacto Ambiental
Impactos Sociales
Efectos Económicos
(Contenido no especificado en el original)
Efectos Socioculturales
Alteraciones de los esquemas previos de relaciones sociales y de los valores, que pueden volverse obsoletos. A menudo relacionados con políticas débiles o corruptas.
Efectos Tecnológicos
Las innovaciones tecnológicas producen cambios técnicos significativos.
Efectos sobre la Salud
(Contenido no especificado en el original)
Impactos sobre el Sector Productivo
- Falta de calidad intrínseca.
- Mayores costos derivados de la necesidad de incurrir en medidas correctivas.
- Efectos sobre la productividad laboral derivados de la calidad medioambiental.
Problemática Ambiental
- Consecuencias de actividades humanas sobre el medio ambiente.
- Los residuos: Tipos: domésticos, agrícolas y ganaderos, sanitarios y radioactivos.
- Principios básicos de desarrollo sostenible:
- Principio de recolección sostenible para recursos renovables.
- Principio de vaciado sostenible para recursos no renovables.
- Alcantarillados condominiales.
Calidad Ambiental
La calidad ambiental es el conjunto de características (ambientales, sociales, culturales y económicas) que clasifican el estado, la disponibilidad y el acceso a los componentes de la naturaleza.
Parámetros Ambientales
Describen el estado de un fenómeno ambiental.
Indicador Ambiental
Un indicador ambiental puede ser definido de dos maneras:
- Medidas físicas, químicas, biológicas o socioeconómicas.
- Medidas directas e indirectas de la calidad ambiental.
Clasificación de Indicadores Ambientales
Según el parámetro usado:
- Físico-químicos.
- Biológicos: Evalúan el estado de salud acuático y el ciclo biológico de la calidad del H2O (agua).
- Hidromorfológicos: Evalúan las diferencias hidrológicas.
Según su complejidad:
- Simples: Miden la calidad o el grado de contaminación del H2O (agua).
- Complejos: Utilizan un número de parámetros que sirven como medida de calidad o grado de contaminación del H2O (agua).
Acción Antrópica
La acción antrópica es cualquier acción realizada por el ser humano sobre la faz del planeta, como la deforestación, la pesca, la agricultura o la emisión de gases.
Gestión Ambiental
La gestión ambiental implica una serie de actividades y políticas destinadas a manejar de forma integral el medio ambiente.
- Equilibrio
- Desarrollo de la economía
- Aumento poblacional
- Uso racional de los recursos
- Protección y conservación del medio ambiente
Ecodesarrollo
El ecodesarrollo es un precursor del desarrollo sostenible, cuya influencia fue elaborada en 1987 por la Comisión Brundtland.
Desarrollo Sostenible
El Desarrollo Sostenible:
- Favorece el Ambiente
- Estimula los Valores
- Mejora la Salud
- Fomenta el Desarrollo Social
Es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.
Características del Desarrollo Sostenible:
- Promueve la autosuficiencia regional.
- Reconoce la importancia de la naturaleza.
- Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida.
- Usa los recursos eficientemente.
Instrumentos de Gestión Ambiental
- Jurídicos (normas).
- Técnicos.
- Correctivos.
- Sociales y económicos.
El SNGA (Sistema Nacional de Gestión Ambiental) asegura el cumplimiento de los objetivos ambientales del sector público.
El IGAC (Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo).
La Norma ISO 14001: Norma internacional para sistemas de gestión ambiental.
La ISO 9000: Para gestión de calidad.
La ISO 9001: Para elementos de gestión de calidad.
Efectos Ambientales
Los efectos ambientales, también conocidos como impacto antrópico o antropogénico, son el resultado de la actividad humana sobre el medio ambiente.
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)
La EIA (Evaluación de Impacto Ambiental) es un procedimiento técnico-administrativo que sirve para identificar, evaluar y describir los impactos ambientales que producirá un proyecto en su entorno en caso de ser ejecutado.
Diferencia entre Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) y Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)
Evaluación Ambiental Estratégica (EAE):
- Se aplica a políticas, planes y programas.
- Es requerida por la administración pública.
- Permite visualizar los impactos macro y acumulativos.
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA):
- Se aplica a actividades, obras o proyectos.
- Es solicitada por el titular, propietario o representante legal.
- Determina los impactos únicamente en el área de influencia del proyecto.
EIA Estratégica
- Políticas nacionales.
- Políticas de protección ambiental.
- Acuerdos comerciales.
Objetivos de la EIA
El objetivo final de la EIA es evaluar los efectos directos e indirectos de un plan, programa o proyecto sobre los siguientes factores:
- El ser humano, la fauna y la flora.
- El suelo, agua, aire, clima y paisaje.
- Los bienes materiales y el patrimonio cultural.
- Las interacciones entre los factores anteriores.
Estudio de Impacto Ambiental
El Estudio de Impacto Ambiental es uno de los principales instrumentos en su calidad de evaluación.
¿Quién elabora los Estudios de EIA y por qué son importantes?
- Las consultoras ambientales son las encargadas de elaborar los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) para los proyectos de inversión.
- El SENACE (Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles) supervisa este proceso.
¿Qué características deben tener las consultoras ambientales?
- Deben estar conformadas por un equipo transdisciplinario de profesionales que asegure la calidad de la información recogida.
¿Cómo se regula hoy el funcionamiento de las consultoras ambientales?
- Existen condiciones y reglas para la entidad, pero no siempre hay un mecanismo de control posterior que ayude a asegurar un estándar de cumplimiento por parte de las mismas.
¿Qué propuestas existen para supervisar y fiscalizar el desempeño de las consultoras?
- La OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental) ha puesto propuestas en consulta pública para mejorar la supervisión y fiscalización.
Normatividad y Legislación Ambiental
La normatividad y legislación ambiental es el conjunto de objetivos, principios, criterios y orientaciones generales para la protección del medio ambiente de una sociedad.
Tipos de Normas Ambientales:
- Administrativas: Regulan el uso de los Recursos Naturales (RRNN), licencias y permisos.
- Penales: Reglamentan la aplicación de penas y la determinación de responsabilidades.
- Civiles: Se especializan en la aplicación a daños al medio ambiente.
Principios Fundamentales del Derecho Ambiental:
- Interdisciplinario
- Interinstitucional
- Internacional
- No autónomo