Conceptos Esenciales de Gestión Empresarial: Organización, Productividad y Estrategia

Conceptos Fundamentales de Organización Empresarial

1. Definición de Organización Funcional

R: La organización funcional consiste en dividir el trabajo y establecer la especialización de manera que cada individuo, desde el gerente hasta el obrero, ejecute el menor número posible de funciones.

2. Características Clave de la Organización Funcional

R: Las tres características principales de la organización funcional son:

  • Autoridad funcional o dividida: Es una autoridad que se sustenta en el conocimiento. Ningún superior tiene autoridad total sobre los subordinados, sino autoridad parcial y relativa.
  • Línea directa de comunicación: Es directa y sin intermediarios, buscando la mayor rapidez posible en las comunicaciones entre los diferentes niveles.
  • (La tercera característica no fue proporcionada en la respuesta original, solo se mencionaron dos explícitamente, aunque el enunciado pide tres. Se mantiene el texto original sin añadir información no presente.)

3. Ventajas Iniciales de la Organización Funcional

R: Las primeras dos ventajas de la organización funcional son:

  • Máxima especialización.
  • Comunicación directa más rápida.
  • Cada órgano realiza únicamente su actividad específica.
  • Disminuye la presión sobre un solo jefe.

Estrategias de Ubicación para Empresas

4. Importancia de la Ubicación para las Organizaciones

R: Usar una estrategia de localización es la forma más eficiente de saber dónde se pueden ubicar las empresas. El objetivo principal es maximizar el beneficio.

5. Dimensiones de Ubicación: Macro y Micro

R: Las dos dimensiones de ubicación y a qué se refiere cada una son:

  • Macro: Referente a su forma general, como el lugar, región o país.
  • Micro: Referente a su forma específica, como la ciudad o el tipo de zona industrial.

Productividad y Optimización de Procesos

6. Definición de Productividad

R: La productividad es la relación entre los resultados y el tiempo en que se logran. El concepto básico de productividad es siempre la relación entre la cantidad y calidad de bienes o servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados para producirlos.

7. Esquema del Embudo de Productividad

R: (Representación esquemática del embudo de productividad)

Los puntos mencionados son: «Hacer lo mismo con menos, hacer más con lo mismo.»

8. Concepto de Proceso

R: Un proceso es un conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados.

9. Organización Centralizada vs. Descentralizada

R:

  • En una estructura centralizada, la autoridad para la toma de decisiones se concentra en la parte superior y solo unas pocas personas son responsables de la toma de decisiones.
  • En una organización descentralizada, la autoridad se delega en todos los niveles de gestión y en la organización.

10. Esquema de Mejora Continua para la Productividad

R: (Representación esquemática del ciclo de mejora continua)

Los puntos clave son: Análisis, mejora, resultados.

11. ¿Qué es una Auditoría de Producción?

R: Una auditoría de producción consiste en examinar los aspectos administrativos, gerenciales y operativos dentro de una empresa.

12. Objetivo Principal de la Auditoría de Proceso

R: El objetivo principal de la auditoría de proceso, tomando en cuenta el ciclo de mejora continua, es identificar las condiciones y características actuales del proceso productivo, así como conocer la realidad del proceso productivo y su gestión.

Globalización y Calidad en la Producción

13. Definición de Globalización

R: La globalización es una revolución industrial porque en la actualidad es una competencia por la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías.

14. ¿Qué es más importante: Calidad o Productividad?

R: La Calidad es más importante por las siguientes razones:

  • Prevenir defectos.
  • Apego a estándar: Especificaciones contra dibujo.
  • Apego al uso: Satisfacción del usuario.
  • Apego a costo: Alta Calidad, Bajo costo.

Métodos, Costos y Punto de Equilibrio

15. Definición de Método y Análisis

R:

  • Método: Es un término griego que deriva de las raíces griegas «meta», que significa ‘hacia’, y «odos», que significa ‘vía’ o ‘camino’.
  • Análisis: Consiste en la desmembración de un todo en sus elementos para observar su naturaleza, peculiaridades, relaciones, etc.

16. Características de los Métodos Analíticos

R: Las dos características de los métodos analíticos son:

  • Es un método fáctico: se ocupa de los hechos que realmente acontecen.
  • El método está abierto a la incorporación de nuevos conocimientos y procedimientos con el fin de asegurar un mejor acercamiento a la verdad.

17. ¿Qué es el Punto de Equilibrio?

R: El punto de equilibrio es aquel punto de actividad en el cual los ingresos totales son exactamente equivalentes a los costos totales asociados con la venta o creación de un producto.

18. Definición de Costos Fijos y Costos Variables

R:

  • Costos Fijos: Son aquellos que se incurren independientemente del volumen de ventas.
  • Costos Variables: Son los que varían directamente con el volumen de ventas de la empresa.

19. Ventajas del Punto de Equilibrio en Gráficos

R: Las primeras dos ventajas del punto de equilibrio en gráficos son:

  • Los gráficos son fáciles de construir e interpretar. (Nota: La frase «Si no se utilizan correctamente se puede llegar a perder un millón de unidades» parece una advertencia o limitación, no una ventaja. Se mantiene por la instrucción de no eliminar contenido, pero se contextualiza.)
  • Es posible percibir con facilidad el número de productos que se necesita vender para no generar pérdidas.

20. Limitaciones del Punto de Equilibrio en Gráficos

R: Las limitaciones 2 y 4 del punto de equilibrio en gráficos son:

  • No todos los costos pueden ser fácilmente clasificables en fijos y variables.
  • Es poco probable que los costos fijos se mantengan constantes a distintos niveles de producción, dadas las diferentes necesidades de las empresas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *