Conceptos Fundamentales de Economía Empresarial: Teorías, Factores y Entorno

Teorías del Empresario

Pensamiento Económico Clásico

El empresario capitalista (o propietario) aporta el capital. El beneficio es la recompensa por el capital. Dirige y asume el riesgo de inversión.

Teoría Neoclásica (Marshall)

Según Marshall, el empresario es el coordinador del proceso productivo, elevando la función empresarial a la categoría de factor de producción. El beneficio es la retribución por esta coordinación.

El Empresario como Asumidor de Riesgo (Knight)

Para Knight, el riesgo define al empresario. Su actividad consiste en anticipar el pago de los factores de producción (FFPP) a cambio de hipotéticos ingresos futuros, dada la incertidumbre sobre las consecuencias de sus decisiones. Las previsiones ciertas resultan en beneficios, mientras que las inciertas pueden generar pérdidas. El beneficio es el premio por asumir este riesgo.

El Empresario Innovador (Schumpeter)

Según Schumpeter, el empresario es quien innova, siendo este un elemento esencial del sistema. La innovación y el progreso técnico son factores básicos del crecimiento económico. Al crear un nuevo producto o una nueva forma de producir, el empresario obtiene un monopolio temporal con beneficios extraordinarios. El beneficio es el premio por su aportación al progreso tecnológico y económico.

La Tecnoestructura (Galbraith)

Galbraith introduce el concepto de tecnoestructura para las grandes empresas complejas, que requieren la dirección de profesionales expertos en distintas áreas. Estos profesionales son el centro del poder. Pueden surgir conflictos entre los accionistas (cuyo objetivo principal es el mayor beneficio) y los directivos (que pueden tener objetivos más amplios).

El Empresario en la Actualidad

En la actualidad, el entorno empresarial está en constante cambio debido al aumento del tamaño de las empresas y a los rápidos avances tecnológicos y sociales. El empresario moderno es un profesional de la dirección, un impulsor del progreso económico, un descubridor de nuevas oportunidades, alguien que arriesga capital, posee una visión estratégica y ejerce liderazgo sobre los recursos humanos.

Factores de Producción (FFPP)

Los factores de producción (FFPP) son los recursos necesarios para producir bienes y servicios.

Tierra

La Tierra incluye los recursos naturales (materias primas, energía), así como el suelo edificable y cultivable. Su retribución es la renta.

Trabajo

El Trabajo se refiere a la actividad humana, tanto no cualificada como cualificada (requiere formación y experiencia). Su retribución es el salario.

Capital

El Capital son los bienes que se utilizan para producir otros bienes (por ejemplo, máquinas, furgonetas, coches, ordenadores). Su retribución son los intereses.

Iniciativa Empresarial

La Iniciativa Empresarial es la capacidad de organizar y combinar los demás factores de producción para obtener un beneficio. Su retribución es el beneficio.

La Empresa

La Empresa es una organización o agente económico encargado de producir bienes y servicios, utilizando los factores de producción (FFPP) para satisfacer las necesidades de las personas.

Áreas Funcionales de la Empresa

Producción

El área de Producción se encarga del aprovisionamiento de materias primas (MM.PP.) y su transformación en productos elaborados.

Comercial

El área Comercial se ocupa de la comercialización y venta de los productos, incluyendo el estudio de las necesidades de los consumidores para adaptar los productos a ellas.

Financiera

El área Financiera gestiona la obtención y administración de los recursos financieros necesarios, así como el estudio de posibles inversiones de dichos recursos.

Recursos Humanos

El área de Recursos Humanos se encarga de la selección, formación y motivación de los trabajadores para que se integren y contribuyan al logro de los objetivos de la empresa. Organiza y gestiona el personal.

El Entorno Empresarial

El Entorno General se refiere al conjunto de factores y circunstancias que afectan por igual a todas las empresas de una sociedad o ámbito geográfico. Se suele analizar mediante el modelo PESTEL.

Factores Político-Legales

Incluyen las medidas de los gobiernos (que determinan la política fiscal) en sus políticas económicas y las leyes establecidas en el marco jurídico en el que operan las empresas. Los gobiernos determinan la política fiscal y elaboran normas que regulan los mercados (ej. ley de comercio, salario mínimo).

Factores Económicos

Pueden ser de carácter temporal (como el nivel de actividad económica, la inflación o los tipos de interés) o de influencia más permanente (como el grado de desarrollo económico e industrialización, o las infraestructuras disponibles).

Factores Socioculturales

Afectan la demanda de las empresas y las obligan a adaptarse para sobrevivir. Incluyen el nivel educativo, la cultura, los estilos de vida y las tendencias de moda.

Factores Tecnológicos

Afectan tanto a los productos como a los procesos de producción. La aceleración de las innovaciones disminuye el ciclo de vida de los productos, y si las empresas no se adaptan, quedan desfasadas.

El Entorno Específico

El Entorno Específico comprende los factores que influyen sobre un conjunto de empresas con características comunes y que pertenecen al mismo sector de actividad.

  • Proveedores y suministradores de materias primas y otros recursos.
  • Clientes o consumidores que adquieren los productos.
  • Competidores o empresas que producen el mismo bien (incluyendo nuevos competidores y productos sustitutivos).
  • Intermediarios o distribuidores que facilitan el acceso a los puntos de distribución y venta.

Fuerzas Competitivas del Sector (Modelo de Porter)

Grado de Rivalidad entre Competidores

Depende del número de competidores (según el tipo de mercado), de cómo se distribuye el mercado entre ellos (concentración del sector), y del grado de madurez del sector (emergente/en crecimiento o estancado/en declive).

Amenaza de Entrada de Nuevos Competidores

Cuanto más fácil sea acceder a un sector, mayor será la competencia. Las barreras de entrada incluyen:

  • Las empresas ya instaladas tienen ventaja de costes.
  • Diferenciación del producto: empresas con mayor experiencia en mejora constante.
  • Fuertes inversiones de capital necesarias para producir.

Amenaza de Productos Sustitutivos

Nuevos productos pueden cambiar el sector, especialmente si mejoran la relación calidad-precio. La amenaza es mayor si el cambio tecnológico es acelerado.

Poder Negociador de Proveedores y Clientes

Si los proveedores son escasos y fuertes, pueden imponer condiciones. Si los clientes están organizados y bien informados, también pueden ejercer presión. Esto reduce el margen de beneficio de las empresas, lo que lleva a una mayor presión y competencia interna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *