Glosario Fundamental de Conceptos Económicos
I. Definiciones Clave de Finanzas y Agregados
- Arancel:
- Tasa o tarifa oficial que se cobra por derechos de aduana a los bienes de importación o exportación.
- Ahorro:
- Cantidad excedente de la renta que una economía familiar, empresarial o nacional no dedica al consumo.
- Beneficio:
- Es la ganancia o exceso de los ingresos sobre los gastos, producidos en el curso de una operación durante un periodo de tiempo determinado o al final de la vida de una empresa.
- Crédito:
- Entrega de un bien o de cierta cantidad de dinero a una persona con la promesa de su pago en un determinado tiempo.
- Dinero:
- Medio de cambio y medida de valor en el pago de bienes y servicios.
- Empresa:
- Es un tipo de organización económica que se dedica a la industria o a los servicios y puede estar formada como sociedad comercial o industrial.
- Venta:
- Transferencia de bienes o servicios por medio de la cual el oferente otorga la propiedad de dichos bienes o servicios al comprador.
- Impuesto:
- Cantidad de dinero o especie que el gobierno cobra por ley a los particulares, con el objeto de sostener los gastos gubernamentales y los servicios que proporciona a la sociedad.
- Interés:
- Remuneración que reciben los dueños del capital o créditos por cederlo a los inversionistas o consumidores durante un periodo determinado.
- Encaje Bancario:
- Son las reservas de dinero legal que los bancos han de mantener en su caja y en el Banco Central para atender a la demanda de efectivo por parte de sus depositantes.
- Trueque:
- Intercambio de objetos o servicios por otros objetos o servicios y se diferencia de la compraventa en que no aparece el dinero.
- Ingreso Per Cápita:
- Conjunto de remuneraciones promedio obtenidas por los habitantes de un país en un periodo determinado. Se obtiene dividiendo el ingreso nacional entre la población del país.
- Producto:
- Es el monto global de bienes y servicios finales generados durante un periodo determinado.
II. Microeconomía y Estructuras de Mercado
- Microeconomía:
- Estudia individualmente el comportamiento de los consumidores y productores con el objeto de comprender el funcionamiento general del sistema económico.
- Otro nombre de la Microeconomía:
- Teoría del Precio.
- Competencia Perfecta:
- Ni productores, ni consumidores en forma individual pueden influir en el precio.
- Monopolio:
- Forma de mercado en la que existe una sola empresa como único vendedor.
Teorías del Análisis Microeconómico
Para abarcar todo el universo teórico, el análisis microeconómico se divide en las siguientes teorías:
- Teoría del Consumidor
- Teoría de la Empresa
- Teoría de la Producción
- Teoría de la Distribución
III. Factores de Producción y Población
Factores Productivos
- Trabajo:
- Actividad humana mediante la cual se adaptan y transforman los elementos de la naturaleza con el fin de satisfacer necesidades humanas.
- Trabajo No Calificado (Tr. N.C.):
- No necesita un aprendizaje para efectuar su trabajo.
- Capital (K):
- No atienden directamente a las necesidades humanas, se destinan a multiplicar la eficiencia del trabajo. Ejemplos: Fábricas, carreteras, edificios, etc.
- Recursos Naturales:
- Son todos los elementos de la naturaleza que son incorporados a la actividad económica.
- Insumo:
- Es un bien consumible utilizado en la producción de otro bien; en ocasiones es equivalente a materia prima.
Clasificación de la Población
- Población Económicamente Activa (P.E.A.):
- Población que se encuentra efectivamente dentro del mercado de trabajo.
- Población Ocupada (P.O.):
- Ejercen una actividad profesional remunerada.
- Población No Ocupada:
- No se sienten motivados por incorporarse a una actividad productiva.
- Población Económicamente Inactiva (P.E.I.):
- No se sienten motivados por incorporarse a una actividad productiva.
IV. Sectores Económicos y Capitalismo
Sectores de la Economía
Explique cada uno de los sectores de la economía:
- Sector Primario o Agrícola:
- Abarca las actividades que se ejercen próximas a las bases de recursos naturales. Ejemplos: Agricultura, explotación de minas y canteras.
- Sector Secundario o Industrial:
- Actividades manufactureras e industriales, mediante las cuales los bienes intermedios se transforman en bienes finales.
- Sector Terciario o de Servicios:
- Complejo campo de actividades con una variadísima gama de bienes intangibles que permite satisfacer los grandes aspectos sociales. Ejemplos: Educación, salud, seguridad.
Principios del Capitalismo
Tres características del capitalismo son:
- Derecho a la propiedad privada.
- Derecho a la libre contratación.
- La producción para el lucro.
Función de Producción y Capital Histórico
Fórmula de la función macroeconómica de la producción:
$$P_1 = f_1(TrC, TrNC, RN, K)$$
Cuáles fueron los primeros elementos de capital del hombre:
- Las hachas
- Las lanzas
- Las canoas
V. Clasificación de Bienes
Explique y dé dos ejemplos de los siguientes bienes:
- Bienes de Consumo:
- Son los que se destinan directamente a la satisfacción de las necesidades humanas. Existen bienes de consumo duraderos y bienes de consumo no duraderos. Ejemplos: Alimentos, vestuario, auto, T.V.
- Bienes de Capital:
- No satisfacen directamente las necesidades humanas, pero ayudan a hacer más eficiente el trabajo. Ejemplos: Maquinaria, herramientas, etc.
- Bienes Intermedios:
- Son los bienes que deben sufrir nuevas transformaciones para luego convertirse en un bien final.
VI. Principios de Demanda y Comportamiento del Consumidor
Problemas Económicos Básicos
Cuáles son los cuatro problemas económicos básicos presentes en todas las sociedades:
- ¿Qué se ha de producir?
- ¿Cómo se ha de producir?
- ¿Para quién se habrá de producir?
- ¿Cómo se organizará la sociedad con el fin de resolver los problemas antes dichos?
Comportamiento del Consumidor
- ¿Cuál es el objetivo del consumidor?
- Comprar: Bueno, bonito y barato.
- Curva de Demanda:
- Gráfica que ilustra las diferentes cantidades de un bien que los consumidores están dispuestos a adquirir en el mercado a precios diferentes en un momento determinado.
- Efecto Renta:
- Efecto de una variación en el precio sobre la cantidad demandada debido a la variación en la renta real del consumidor causada por la variación en el precio del bien.
Modelos Matemáticos de Oferta y Demanda
Formule matemáticamente las causas de los cambios de la demanda y la oferta:
Demanda:
$$Q_d = f(P, T, Y, P_c, P_s)$$
Donde la Cantidad Demandada ($Q_d$) es igual a la función del Precio ($P$), Gustos ($T$), Ingresos ($Y$), Bienes Complementarios ($P_c$), y Bienes Sustitutos ($P_s$).
Oferta:
$$Q_o = f(P, TK, P_R)$$
Donde la Cantidad Ofertada ($Q_o$) es igual a la función del Precio ($P$), la Tecnología ($TK$), y Precios de Insumos ($P_R$).
Curvas de Indiferencia
- ¿Qué muestra una curva de indiferencia?
- Muestra las diferentes combinaciones del artículo X y el artículo Y que producen igual utilidad y satisfacción.
- ¿En qué momento se maximizan los beneficios al decidir sobre la compra de dos productos con un presupuesto dado?
- Al gastar la misma cantidad de dinero en 2 artículos.
- ¿Por qué las curvas de indiferencia no se cortan?
- Las curvas de indiferencia no se pueden interceptar, ya que si lo hicieran, eso significaría dos niveles diferentes de satisfacción, lo cual es imposible.
