Ingresos | Gastos |
---|---|
Cotizaciones sociales | Corrientes |
Tributos | Compra de bienes y servicios Pagos a funcionarios/as |
Impuestos Tasas | Inversión |
Otros ingresos | Infraestructuras |
Transferencias corrientes. Ingresos patrimoniales Enajenación de bienes de inversión. Transferencias de capital. | Transferencias y subvenciones. |
Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) son las previsiones de gastos e ingresos de un país de acuerdo con las actuaciones, planes y fuentes de financiación del Estado.
Gastos Públicos del PGE
Es el conjunto de gastos realizados por la Administración pública.
Tipos de Gastos Públicos
- Gastos corrientes: Son los gastos generales destinados a proporcionar servicios a la sociedad, tales como educación, justicia, etc. (compras de bienes y servicios a empresas privadas).
- Gastos de inversión: Son los destinados a mantener y ampliar la capacidad productiva del país. Casi todo el gasto se concentra en infraestructuras (construcción de carreteras, hospitales…).
- Transferencias y subvenciones: El Estado obtiene recursos en forma de impuestos, cotizaciones y luego los transfiere a personas o empresas más necesitadas. Cuando las destinatarias de las ayudas son las personas, las denominamos transferencias, y cuando son las empresas, son subvenciones (ejemplos: transferencias por jubilación, subvenciones por creación de empresas).
Ingresos Públicos de los PGE
- Cotizaciones sociales: Los trabajadores pagan para la Seguridad Social, para cubrir accidentes, invalidez o enfermedad.
- Tributos:
- Impuestos: Sin contraprestación directa para el contribuyente.
- Directos: Gravan renta o patrimonio.
- IP: Impuesto sobre el Patrimonio.
- IRPF: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
- IS: Impuesto sobre Sociedades.
- Indirectos: Gravan consumo o transmisión de bienes.
- ITP/AJD: Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
- IVA: Impuesto sobre el Valor Añadido.
- II.EE.: Impuestos Especiales (alcohol, tabaco).
- Directos: Gravan renta o patrimonio.
- Tasas: Pago por uso de un servicio público.
- Impuestos: Sin contraprestación directa para el contribuyente.
- Otros ingresos:
- Transferencias corrientes: Fondos sin contraprestación para la Seguridad Social, FSE, etc.
- Ingresos patrimoniales: Rentas de bienes públicos.
- Enajenación de inversiones: Venta de bienes públicos o privatización.
- Transferencias de capital: Pactos de la UE para infraestructuras y desarrollo.
El Saldo Presupuestario
Es la diferencia entre los ingresos y los gastos del presupuesto de un gobierno.
Tipos de Saldo Presupuestario
- Déficit presupuestario
- Superávit presupuestario
- Equilibrio presupuestario
Tipos de Déficit Público
- Déficit público: Es cuando el Estado gasta más dinero del que ingresa en un periodo determinado.
- Déficit cíclico: Parte del déficit público que se debe a una mala situación económica. Ocurre porque bajan los ingresos y suben los gastos.
- Déficit estructural: Es permanente y se da incluso en buena situación económica y se debe a problemas internos del presupuesto.
Precios e Inflación
La inflación es el crecimiento generalizado y continuo de los precios de una economía.
Causas de la Inflación
- Inflación monetaria: Es la que surge al aumentar la cantidad de dinero en circulación.
- Inflación de demanda: El origen de la inflación está en un exceso de demanda.
- Inflación de costes: El problema surge por el lado de la oferta que realizan las empresas.
Consecuencias de la Inflación
A: La pérdida de poder adquisitivo: Es lo que se puede comprar con una cierta cantidad de dinero.
Grupos Perjudicados por la Inflación
- Pensionistas
- Trabajadores
- Ahorradores
- Empresas exportadoras
Grupos Beneficiados por la Inflación
- Deudores
- Estado
- Empresas importadoras
Indicadores de la Inflación
El IPC es una medida ponderada de los precios de los bienes que suele consumir una familia media.
Limitaciones del IPC
- Ciertos bienes y servicios son cuestionables.
- Se desvirtúa con el paso del tiempo.
- No tiene en cuenta variaciones en la calidad de los bienes.
- Discusión sobre la representatividad de la EPF (Encuesta de Presupuestos Familiares).
Otros Tipos de Inflación
El IPC Armonizado (IPCA): Es un indicador estadístico cuyo objetivo es proporcionar una medida común de la inflación que permita realizar comparaciones internacionales.
La Política Monetaria
El precio oficial del dinero es el tipo de interés básico al cual el banco central de cada país le presta dinero a la banca privada.
La política monetaria es el conjunto de medidas adoptadas por la autoridad monetaria (el banco central de cada país o el BCE en el caso de los países de la zona euro) para alcanzar los objetivos macroeconómicos perseguidos mediante la variación de la cantidad de dinero en circulación, así como la alteración del precio oficial del dinero.
El Banco Central Europeo (BCE): Objetivo y Tareas
El objetivo principal del Banco Central Europeo (BCE) es el mantenimiento de la estabilidad de los precios.
Tareas del BCE
- Definir y ejecutar la política monetaria de la zona euro.
- Dirigir las operaciones de cambio de divisas.
- Cuidar las reservas internacionales.
- Promover el buen funcionamiento de los mercados financieros.
- Autorizar la cantidad de billetes de euro que pueden emitir los Estados miembros.