Conceptos Fundamentales de la Estructura Económica, Crecimiento y Desarrollo

Fundamentos de la Estructura Económica y Social

Importancia de analizar la estructura económica

Porque son los cimientos de toda sociedad.

Componentes de la Superestructura

Sobre la estructura económica se desprenden dos aspectos principales:

  • Estructura Ideológica
  • Estructura Jurídico-Política

¿Qué entendemos por Estructura?

Es aquella que se transforma por un grupo de personas con objetivos comunes y que establecen lazos sociales, económicos y políticos.

¿Qué es la Base Económica?

Es donde se llevan a cabo los procesos de producción, distribución, cambio y consumo de bienes.

Formación de la Base Económica

Está formada por el modo de producción.

Fuerzas Productivas y sus Componentes

Las fuerzas productivas se integran por:

  • Medios de producción
  • Objeto de trabajo
  • Fuerza Física (Fuerza de trabajo)

Medios de Producción y Ejemplos

Son los instrumentos y materiales que intervienen en el proceso de trabajo. Ejemplos: Instrumentos, Maquinaria, Tecnología.

Objeto de Trabajo y su Clasificación

Es todo aquello susceptible de ser transformado por el ser humano. Clasificación: Materia bruta, materia prima.

¿Qué es la Fuerza Física (Fuerza de Trabajo)?

Capacidad de mover algo o alguien que tenga eso o resistencia.

Relaciones Sociales de Producción

Son las relaciones materiales que se establecen entre los seres humanos para satisfacer necesidades.

Tipos de Propiedad en la Producción

  • Propiedad social: Relaciones de cooperación.
  • Propiedad privada: Entre dueño y familia.

La Superestructura

Compuesta por aspectos jurídicos, normativos, institucionales e ideológicos.

Difusión de la Superestructura

Se difunden a través de diversas formas de pensamiento social y cultural, como la música, el arte, la religión, la política y la educación.

El Cambio Estructural según Karl Marx

Marx afirma que a un cambio en la estructura corresponde un cambio en la superestructura, promovido por fuerzas internas de la sociedad, donde las clases sociales desempeñan un papel determinante como promotoras del desarrollo social.

La Infraestructura

Se caracteriza por ser un componente fijo que solo a través del tiempo se modifica.

Componentes de la Infraestructura

Extensión geográfica, hidrología, orografía, suelo, subsuelo, clima y vegetación.

Condiciones para la Recuperación de Capital y Desarrollo

Las condiciones básicas que permiten la recuperación del capital y el desarrollo económico y social de un país incluyen:

  • Obras de comunicación (carreteras, ferrocarriles, caminos, puentes, puertos).
  • Adelanto urbano y rural.
  • Presas, sistemas de riego y energía eléctrica.

Método Dialéctico de Karl Marx

Karl Marx se apoyó en el método dialéctico para explicar los cambios de la sociedad. Este consiste en analizar el devenir histórico de la sociedad humana y el continuo perfeccionamiento de las fuerzas productivas.

Perfeccionamiento de las Fuerzas Productivas

Al hablar del perfeccionamiento de las fuerzas productivas, se deben considerar las características del cambio estructural y el cambio coyuntural del desarrollo social.

Características del Cambio Estructural

  1. Ocurre cuando existen alteraciones severas en el sistema económico que afectan radicalmente el funcionamiento de la sociedad.
  2. Indica que es necesario modificar la estructura productiva.
  3. Se observa a partir de la posguerra.

El Estado Benefactor y la Versatilidad Estructural

El abandono del Estado benefactor sugiere una mayor versatilidad en su estructura, basada en proyectos estructurales que buscan:

  1. Una mayor competitividad.
  2. Instrumentación de una política.
  3. Formación de capital humano acorde a los requisitos del desarrollo económico.

Definición de Método Dialéctico

Plantea la unidad de la investigación histórica.

Conceptos Clave

Globalización

Proceso de apertura comercial entre mercados mundiales.

Estado Benefactor

Es aquel que provee protección social a sus ciudadanos (según sus posibilidades).

Crecimiento y Desarrollo Económico

Crecimiento Económico

Se entiende como el aumento en la producción de un determinado país a través de la observación del movimiento del PIB.

¿Qué es el Producto Interno Bruto (PIB)?

Valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un periodo determinado. El PIB representa la suma de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un año.

Teóricos del Crecimiento Económico

  • Simon Kuznets: Propone que es más sencillo medir el crecimiento de un país en términos económicos usando el PIB.
  • Richard Solow: Se percató de la importancia de los avances tecnológicos, el ahorro en inversión y la disminución de la población.

Desarrollo Económico (Siglo XX)

Hace referencia a las condiciones que posibilitan que algunos países logren que su producción crezca aceleradamente, lo cual garantiza mejores bienes y servicios.

Índice de Desarrollo Humano (IDH)

Basado en el concepto de desarrollo humano sostenible (planteado desde 1990), el IDH abarca:

  • Bienestar de la población.
  • Respeto de los derechos humanos.
  • Diversidad e igualdad de género.
  • Disfrute de todas las libertades individuales.
  • El ejercicio de los valores democráticos.

Ejemplos de Desarrollo Humano (2009)

  • Países con más desarrollo: Noruega, Australia, Irlanda.
  • Países con menos desarrollo: Níger, Afganistán, Sierra Leona.

Subdesarrollo Económico

Llamamos subdesarrollados a aquellos países cuya economía no permite producir o adquirir los medios necesarios para mantener a la mayoría de su población.

Característica Principal del Subdesarrollo

Los países dependientes de los industrializados importan productos manufacturados por falta de recursos para producirlos.

Otras Características de Países Subdesarrollados

Pobreza, desigualdad social, alta dependencia externa, baja industrialización y problemas estructurales.

Factores de Producción y Capital

Recursos Humanos

Medios materiales o inmateriales que permiten satisfacer ciertas necesidades dentro del proceso productivo.

Importancia de la Educación

Se considera una inversión, ya que aumenta las capacidades productivas que adquiere un individuo como resultado de la acumulación de conocimiento.

Recursos Naturales

Son aquellos derivados directamente de la naturaleza que pueden ser aprovechados y no transformados.

El Capital

Factor de producción constituido por inmuebles, materiales o maquinarias.

Bienes de Capital

Son los insumos utilizados en la producción.

Características Fundamentales del Capital

  • Es un instrumento multiplicador.
  • Medio de sostenimiento.
  • Materia prima.

Capital Fijo y su Integración

Son bienes que participan del proceso productivo de la empresa.

  • Capital Constante: Agrupa los gastos realizados por los productores (ej. maquinaria, materias primas).
  • Capital Variable: Está conformado por gastos por concepto de salarios.

Desarrollo Científico y Tecnológico

Es un factor importante porque posibilita la transformación de la forma de producir, generando más bienes con los mismos recursos.

Sistemas Económicos Globales y Finanzas

Capitalismo Periférico

Se basa principalmente en la desigualdad social. Países que entran en este concepto: Países de Latinoamérica.

Capitalismo Central

Son los países más fuertes, compuestos por el G8 (antes de la exclusión de Rusia): Alemania, Canadá, EE. UU., Francia, Italia, Japón, Reino Unido.

Finanzas

Estudian la forma de captar recursos financieros.

Definición de PIB (Recapitulando)

Es el valor monetario de los bienes y servicios finales que genera un país en un periodo de tiempo.

Fórmula de la Contabilidad Nacional (Cálculo del PIB)

La fórmula para la contabilidad nacional es:

PIB = C + I + G + (X – M)

  • C: Consumo
  • I: Inversión
  • G: Gasto Público
  • X: Exportaciones
  • M: Importaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *