1. ¿Qué nombre recibe la participación en beneficios en una sociedad mercantil?
Dividendo.
2. ¿Qué nombre recibe el órgano que en una sociedad limitada representa a los socios y se encarga de la gestión de la sociedad?
Consejo de Administración (si la administración se confía a varias personas de forma conjunta o solidaria; también puede ser un Administrador Único o Administradores Solidarios/Mancomunados).
3. ¿Existen dividendos pasivos en una sociedad limitada? Razona tu respuesta.
No. En una Sociedad Limitada, el capital social mínimo (3.000 euros) debe estar totalmente suscrito y desembolsado en el momento de su constitución. Esto implica que se trata de una fundación simultánea, donde todas las aportaciones se realizan íntegramente desde el inicio. Por consiguiente, no se admiten dividendos pasivos, ya que no existen desembolsos pendientes por parte de los socios sobre sus participaciones.
4. ¿Qué criterios se emplean para la clasificación de la empresa por su dimensión?
Las empresas se pueden clasificar en grandes, medianas o pequeñas siguiendo diferentes criterios:
- Criterio económico: Se basa en el volumen de facturación, es decir, los ingresos obtenidos por las ventas.
- Criterio técnico: Considera el nivel tecnológico, como la innovación tecnológica, la intensidad de capital o la automatización de los procesos productivos.
- Criterio patrimonial: Se refiere al conjunto de bienes, derechos y obligaciones que constituyen el patrimonio neto de la empresa.
- Criterio organizativo: Tiene en cuenta el número de trabajadores de la empresa y su estructura organizativa.
5. ¿Con qué propósito se convoca la Junta General Ordinaria de Accionistas (o de Socios en SL)?
La Junta General Ordinaria se convoca con los siguientes propósitos principales, y debe celebrarse dentro de los seis primeros meses de cada ejercicio:
- Aprobar la gestión social.
- Aprobar las cuentas anuales del ejercicio anterior.
- Decidir sobre la aplicación del resultado del ejercicio.
- Tratar otros temas que, en su caso, se incluyan en el orden del día.
6. ¿Qué es un input?
Un input es todo aquel factor productivo (como materias primas, productos intermedios o semimanufacturados, energía, mano de obra, capital, tecnología, información) que interviene y se utiliza en el proceso de producción de un bien o un servicio. Son los recursos necesarios para generar outputs (productos o servicios finales).
7. ¿Qué autor define al empresario como la tecnoestructura?
J.K. Galbraith.
8. ¿Qué concepto diferencia la teoría del empresario de Adam Smith frente a la de Frank Knight?
La principal diferencia radica en la figura del riesgo y la separación entre propiedad y control:
- Adam Smith: Define al empresario fundamentalmente como el propietario del capital, quien también ejerce una función de control sobre los medios de producción. El empresario y el capitalista son, en esencia, la misma persona.
- Frank Knight: Introduce una distinción clave. Diferencia entre:
- El empresario-capitalista (o patrimonial): Es la persona que aporta el capital y asume el riesgo inherente a la actividad empresarial (la incertidumbre no asegurable).
- El director o empresario profesional (manager): Es quien efectivamente dirige la gestión de la empresa, toma decisiones operativas y desarrolla la función de organización, pero no necesariamente asume el riesgo patrimonial principal.
9. ¿Qué requisitos debe cumplir una sociedad limitada para ser clasificada como laboral (SLL)?
Una Sociedad de Responsabilidad Limitada Laboral (SLL) debe cumplir los siguientes requisitos principales:
- La mayoría del capital social (al menos el 50,01%) debe ser propiedad de los trabajadores que presten en ella servicios retribuidos de forma personal y directa, con una relación laboral por tiempo indefinido.
- Número mínimo de socios trabajadores: Generalmente 2 (anteriormente 3, la ley actual permite 2 socios trabajadores fundadores). Si se constituye con 2, uno de ellos debe ser trabajador con contrato indefinido.
- Capital mínimo: 3.000 euros (o 1 euro bajo el régimen de formación sucesiva, con ciertas condiciones), totalmente suscrito y desembolsado.
- Responsabilidad: Limitada al capital aportado por cada socio.
- Tributación: Impuesto sobre Sociedades (IS).
- Límites a la participación individual: Ningún socio podrá poseer participaciones sociales que representen más de la tercera parte del capital social, salvo que se trate de entidades públicas, entidades sin ánimo de lucro o cuando la sociedad se constituya inicialmente por 2 socios trabajadores (con la obligación de adaptarse en 36 meses si fuera necesario para cumplir otros requisitos, aunque el límite de 1/3 aplica).
- Límite de trabajadores no socios: El número de horas-año trabajadas por los trabajadores contratados por tiempo indefinido que no sean socios no podrá ser superior al 49% del total de horas-año trabajadas en la sociedad laboral por el conjunto de los socios trabajadores (con ciertas excepciones).
10. ¿Cómo adquiere personalidad jurídica una sociedad anónima laboral (SAL)?
Una Sociedad Anónima Laboral (SAL) adquiere personalidad jurídica a través de un proceso que incluye los siguientes pasos fundamentales:
- Otorgamiento de la escritura pública de constitución ante notario.
- Solicitud y obtención de la calificación como «Sociedad Laboral» (SAL) por parte del organismo autonómico competente o el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Esta calificación es previa o simultánea a la inscripción.
- Inscripción de la escritura de constitución en el Registro Mercantil provincial correspondiente. Es con esta inscripción cuando la sociedad adquiere formalmente personalidad jurídica.
- Inscripción en el Registro Administrativo de Sociedades Laborales de la comunidad autónoma o del ministerio.
- Liquidación de los impuestos correspondientes. Generalmente, la constitución de sociedades está exenta de la modalidad de Operaciones Societarias del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD), pero la escritura pública de constitución sí está sujeta a la cuota gradual de Actos Jurídicos Documentados (documentos notariales).
Nota: La personalidad jurídica se adquiere formalmente con la inscripción en el Registro Mercantil. Los demás pasos son requisitos necesarios para su constitución y calificación como laboral.
11. ¿Qué naturaleza tiene la sociedad comanditaria?
Tiene una naturaleza mercantil y es de carácter personalista, especialmente en lo referente a los socios colectivos, aunque con elementos capitalistas si es comanditaria por acciones.
12. ¿Qué tipo de responsabilidad asumen los socios en una sociedad comanditaria por acciones?
En una sociedad comanditaria por acciones, existen dos tipos de socios con diferentes responsabilidades:
- Socios Colectivos: Responden personal, solidaria, ilimitada y subsidiariamente de las deudas sociales. Al menos uno de los socios debe tener esta condición y se encarga, por lo general, de la administración de la sociedad.
- Socios Comanditarios: Su responsabilidad por las deudas sociales está limitada al capital que han aportado o se han comprometido a aportar (el valor de sus acciones). Para ellos, el aspecto capitalista (aportación de capital) prevalece sobre el personal. Su participación está representada por acciones. Se les aplica gran parte de la normativa de las sociedades anónimas, incluyendo un capital mínimo de 60.000 euros, del cual debe estar suscrito totalmente y desembolsado al menos en un 25% en el momento de la constitución.
La razón social puede ser cualquier nombre elegido por los socios, acompañado de las palabras «Sociedad Comanditaria por Acciones» o su abreviatura «S. Com. por A.».
13. ¿Qué características presentan las participaciones sociales en una sociedad limitada?
Las participaciones sociales en una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL) presentan las siguientes características fundamentales:
- Son partes alícuotas en las que se divide el capital social. Deben ser iguales, acumulables e indivisibles.
- No pueden incorporarse a títulos negociables (como las acciones de una SA) ni denominarse acciones.
- Su transmisión está restringida por ley y, en su caso, por los estatutos sociales, requiriendo generalmente el consentimiento de la sociedad o de los socios.
- Tienen un carácter abstracto en el sentido de que no se materializan en títulos físicos fácilmente negociables, aunque su titularidad y transmisiones se acreditan mediante el libro registro de socios de la sociedad y los documentos públicos correspondientes.
- Confieren a su titular la condición de socio y los derechos inherentes a ella (participar en las ganancias sociales y en el patrimonio resultante de la liquidación, derecho de voto, derecho de información, etc.).
14. ¿Es obligatorio tener la condición de socio para ser nombrado administrador de una sociedad limitada?
No, no es obligatorio. Los administradores pueden ser socios o personas ajenas a la sociedad, salvo que los estatutos sociales dispongan lo contrario.
15. ¿Quién nombra a los administradores en una sociedad anónima?
Los administradores en una sociedad anónima son nombrados por la Junta General de Accionistas.
16. ¿Qué nombre recibe la reunión de todos los socios de una sociedad limitada cuando, estando todos presentes (o representados) y aceptando por unanimidad la celebración de la reunión y el orden del día, deciden sobre cuestiones de la misma?
Esta reunión se denomina Junta General Universal.
17. ¿Dónde deben depositarse las cuentas anuales de una sociedad?
Las cuentas anuales de una sociedad (que incluyen el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y la memoria) deben depositarse en el Registro Mercantil correspondiente al domicilio social de la empresa.