Desplazamientos de las Curvas de Demanda y Oferta: Factores Clave

Curva de Demanda

Un desplazamiento a la derecha de la curva de demanda (que en principio no tiene por qué producirse en paralelo a la demanda inicial) aumentará el precio y la cantidad de equilibrio, y un desplazamiento a la izquierda disminuirá el precio y la cantidad de equilibrio.

Veamos cómo se ve afectada la curva de demanda por los cambios en las distintas variables que intervienen en ella:

Variaciones en los precios de los bienes sustitutivos

  • Si aumenta el precio de un bien que sea sustitutivo del que estamos estudiando, ceteris paribus, la demanda de este último se desplazará hacia la derecha, pues es previsible que algunos de los compradores que antes consumían el bien sustitutivo pasen a consumir el que estamos considerando. Pensemos, por ejemplo, en dos marcas de detergente que tuvieran las mismas propiedades. Si el precio de una de ellas subiera, la demanda del otro aumentaría.
  • En sentido contrario, si baja el precio de un sustitutivo del bien, ceteris paribus, la demanda de este último disminuirá y se desplazará a la izquierda. En el ejemplo anterior, si en nuestra compra semanal nos encontramos una oferta de un detergente que no consumimos habitualmente, probablemente sea ese el que compremos y no el que estamos acostumbrados a adquirir. Si encontramos en oferta un embutido, puede que lo compremos y nos olvidemos del que compramos habitualmente.

Variaciones en los precios de los bienes complementarios

  • Si aumenta el precio de un bien complementario del bien que estemos estudiando, ceteris paribus, la demanda de este último se desplazará hacia la izquierda, pues para satisfacer la misma necesidad que antes tendremos que gastar más dinero al haber subido el precio del bien complementario. Por ejemplo, si sube el precio de los reproductores de DVD, es previsible que se compren menos e, indirectamente, también menos DVDs, ya que quien no tenga reproductor de DVD no podrá ver DVDs.
  • Si disminuye el precio de un bien complementario, ceteris paribus, la demanda del otro se desplazará hacia la derecha. En el mismo ejemplo que el anterior, cuando bajan los precios de los reproductores de DVDs hay más gente que los compra y, por tanto, que demanda DVDs. Ello hace que la curva de demanda de estos se traslade hacia la derecha.

Variaciones en los precios de los bienes independientes

  • Tanto si aumenta como si disminuye el precio de un bien independiente del que estemos estudiando, ceteris paribus, la demanda del bien no se verá afectada. Por ejemplo, si sube el precio de los bolígrafos, no variará la demanda de acero: son bienes que no tienen ninguna relación.

Curva de Oferta

Respecto a la curva de oferta, esta se desplazará cuando varíen los factores —distintos del precio— que afectan a la cantidad ofrecida. Un desplazamiento de la curva de oferta a la derecha disminuirá el precio y aumentará la cantidad de equilibrio. Por el contrario, un desplazamiento hacia la izquierda aumentará el precio y disminuirá la cantidad de equilibrio. Veamos los efectos de dichos desplazamientos:

Cambios en los precios de los bienes sustitutivos en la producción

  • Si sube el precio de un bien sustitutivo en la producción, ceteris paribus, los fabricantes del bien que estemos estudiando probablemente pasen a producir más unidades de su sustitutivo al ver en él más posibilidades de beneficio, con lo que la oferta del bien estudiado se desplazará a la izquierda. Por ejemplo, si sube el precio de la cebada, probablemente algunos agricultores que cultivaban trigo pasarán a sembrar cebada.
  • Si baja el precio de un bien sustitutivo en la producción, ceteris paribus, probablemente sus fabricantes dejen de fabricarlo y pasen a producir el bien que estemos estudiando, cuya oferta se desplazará hacia la derecha. En el ejemplo anterior, si baja el precio de la cebada, algunos agricultores que la cultivaban pasarán a sembrar trigo.

Cambios en los costes de producción

  • Si suben los costes de fabricar un bien, ceteris paribus, la producción del bien resultará menos rentable, por lo que las empresas reducirán su oferta: esta se desplazará hacia la izquierda.
  • Si los costes bajan, ceteris paribus, la oferta se desplazará hacia la derecha, puesto que los fabricantes podrán vender al mismo precio pero a menor coste.

Cambios en la tecnología

  • Si hay un avance tecnológico, ceteris paribus, fabricar la misma cantidad de un bien costará menos, por lo que, para un mismo nivel de precios, las empresas estarán dispuestas a ofrecer más cantidad: la oferta se desplazará hacia la derecha. Tener mayor tecnología implica, en principio, producir más barato; por lo tanto, el efecto de aumentar la tecnología es similar al de reducir los costes.
  • Si hay un retroceso tecnológico (por ejemplo, el causado por una guerra en la dotación de factores productivos), ceteris paribus, la oferta se desplazará hacia la izquierda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *