El Papel Moneda en la Metrópoli Inglesa: Un Estudio sobre la Suspensión de Pagos en Efectivo

En primer lugar, Thornton hace referencia al capítulo anterior (VIII) en el cual se comenta que los billetes del Banco de Inglaterra tienen la total exclusividad de los medios de pago circulantes en todo lo que rodea a la metrópoli, y no más allá de los límites de la zona; con el objetivo de demostrar que la cantidad de papel moneda del Banco de Inglaterra continúa siendo la misma, al igual que los pagos. También que las circunstancias fueran tales que la misma cantidad de medios de pago circulantes fueran suficientes para realizar los mismos pagos que antes.

En este capítulo (IX), Thornton dice representar la realidad:

1. Circulación de los Billetes del Banco de Inglaterra

En primer lugar, los billetes del Banco de Inglaterra no tienen exclusividad de circulación en un distrito determinado, porque también circula alguna moneda metálica.

Estas monedas a veces pueden suplantar el papel moneda del Banco de Inglaterra, o al revés. Otra razón es porque, después de la suspensión de pagos en efectivo, empieza a emitirse una cantidad total de 2 millones de billetes de 1 y 2 libras, que reemplazan a las antiguas guineas.

Como consecuencia, el número de billetes del Banco de Inglaterra ha excedido su número en tanto como billetes de 1 y 2 libras se emitieron.

Además, se suspendieron los pagos en oro; por lo que algunos bancos pudieron reservar billetes del Banco de Inglaterra para poder ofrecerlos en pago de su propio papel moneda.

En conclusión, podemos decir que difiere con el capítulo VIII sobre este tema.

2. Cantidad de Papel Moneda en Circulación

Ahora vamos a demostrar que la cantidad del papel moneda era la misma.

Durante 1793-1795, el número de libras que circulaban era de 11.975.573.

En el año 1797, un día antes de la suspensión de pagos en efectivo del banco, el número descendió a 8.600.000 libras.

En 1800, después de la suspensión citada e incluyendo los 2 millones de billetes de 1 y 2 libras emitidas, la cantidad era de 15.450.970 libras.

Si a este último año le restamos los 2 millones de billetes emitidos y el 1.5 millones de libras que el Gobernador retiró en su momento, podemos decir que la cantidad de billetes del Banco de Inglaterra en 1800 se corresponde, aproximadamente, a la de períodos anteriores.

3. Cantidad de Pagos en la Metrópoli

Respecto a la cantidad de pagos que se realizan en la metrópoli, diremos que la cantidad de billetes del Banco de Inglaterra está limitada por los directores del Banco emisor, y que la cantidad de papel moneda de los Bancos provinciales está limitada por ser intercambiable por el papel moneda de Londres, ya que adopta el precio de este último.

Cuando el papel moneda del Banco de Inglaterra se restringe más de lo normal, la presión en Londres se puede aliviar haciendo que muchos de los pagos de Londres se transfieran a las provincias o llevando a Londres gran parte del papel moneda que circula dentro del país.

Por el contrario, si Londres sufriera presión, se produciría una disminución de billetes de banco provinciales y se necesitaría sustituir ese papel moneda provincial por oro y papel moneda del Banco de Inglaterra.

Por lo tanto, podemos decir que el Banco no tiene el poder de restringir la cantidad ni puede regular el valor del papel moneda de las provincias.

Siguiendo con esta teoría, Thornton se remonta al pasado explicando que, durante las guerras, el papel moneda provincial tiene prácticamente el mismo valor que los billetes del Banco de Inglaterra. Además, dependiendo de la cantidad de oro de la moneda, tenía influencia en el valor del papel moneda provincial y servía para indicar a los directores del Banco de Inglaterra la cantidad de papel moneda que era correcto emitir.

La guerra incrementa el precio de las mercancías, hace que aumente el volumen general de pagos (sobre todo en la metrópoli), pero hace que la exportación disminuya.

Como consecuencia, una cantidad aumentada y excesiva de billetes del Banco de Inglaterra causa un alto precio de bienes.

Haciendo referencia a la última guerra, comenta que el número de importaciones y exportaciones aumentó porque fue un período de expansión en el que se adquirieron nuevas colonias y el comercio tenía poca competencia.

Todo esto provocó un aumento importante y progresivo en los pagos de la metrópoli.

4. Suficiencia de la Cantidad de Billetes

Por último, analiza las circunstancias que han permitido que la misma cantidad de billetes del Banco de Inglaterra sean suficientes (o no) para efectuar la misma cantidad de pagos en Londres.

  • Un pequeño aumento de su cantidad puede ser suficiente para efectuar una cantidad comparativamente grande de pagos adicionales.
  • Las personas que solicitaban el pago de billetes de bancos provinciales reciben billetes del Banco de Inglaterra.
  • A partir de la suspensión de pagos en efectivo, hubo menos variación de los billetes en general.

Esto implica que el número de billetes es aproximadamente el mismo.

CONCLUSIÓN

  • Aproximadamente mismo número de billetes antes y después de la suspensión de pagos en efectivo.
  • Se producen más pagos en la metrópoli.
  • Una misma cantidad de billetes, provoca un aumento en el número de pagos.
  • Thornton no cree que la limitación del papel moneda de Londres provoque una disminución del papel moneda en general y a la vez un decremento del precio de los bienes.
  • Thornton sí cree que la restricción mantiene el valor y la cantidad de todo el papel moneda del país, al igual que cree que una emisión excesiva, hace que el precio del oro suba y baje la exportación, causando una devaluación de la moneda.
  • Los directores de los bancos mantuvieron una cantidad de billetes aparentemente incrementada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *