El Sector Terciario en España: Dinámicas, Turismo y Sistemas de Transporte

Proceso de Terciarización en España

El sector terciario desarrolla aquellas actividades económicas que se basan en la prestación de un servicio.

Características del sector terciario

  • Bienes intangibles o inmateriales.
  • Un componente eminentemente humano y social.
  • Una gran diversidad en cuanto al tamaño de las empresas, al grado de especialización y a la distribución espacial.

Clasificación de los servicios

Se clasifican según:

  • Quién preste el servicio: públicos, privados o mixtos (públicos/privados).
  • Su finalidad: comercial, financiera, turística, social, de transporte, entre otras.

Crecimiento y causas de la terciarización

El crecimiento del sector terciario en España tiene un mayor peso en el Producto Interior Bruto (PIB) nacional que los otros dos sectores, representando más del 60% del PIB y el empleo (actualmente representa el 74% del PIB y emplea al 70% de la población activa). La crisis de la pandemia repercutió con pérdidas del 15%.

Las causas del proceso de terciarización son la evolución general de la economía española, es decir, el aumento del poder adquisitivo, la creciente demanda de mejores servicios y la necesidad de las empresas de modernizarse. También influyen la incorporación de la mujer al mundo laboral, los cambios intrínsecos al sector (innovaciones tecnológicas, modernizaciones, ampliaciones, etc.) y la crucial importancia del componente humano, que no puede ser sustituido por máquinas.

Terciarización del empleo

La terciarización del empleo se da sobre todo en aquellas zonas turísticas y aquellas con mayor peso del sector público, en Comunidades Autónomas (CC. AA.) con mayor densidad poblacional que exigen servicios especializados y numerosos.

El Turismo en España

Se considera turismo a cualquier viaje o estancia temporal que realiza una persona que supone, al menos, una pernocta. Según el lugar de destino, diferenciamos el turismo exterior, que es el que realizan los residentes de un país en otro, y el turismo interior, que es el que realizan residentes de un país en otras regiones o localidades de ese mismo país.

Evolución y adaptación del turismo español

España posee un importante turismo de sol y playa, el cual potenció el desarrollo económico. La crisis de 1973 y el surgimiento de otros destinos obligó a España a modernizar sus instalaciones, potenciando el turismo interior. España pasó de ofrecer un turismo barato a un turismo de mayor calidad que le permite aumentar los ingresos por gasto medio por turista.

Tras la pandemia, España tuvo que adaptarse; uno de los puntos clave en la reactivación fue potenciar el turismo interior entre los ciudadanos españoles.

Desafíos del sector turístico español

A pesar de la potencia del sector turístico en España, se deben afrontar diversos problemas:

  • La concentración espacial de la oferta (litoral mediterráneo y archipiélagos), las zonas masificadas y el aumento del precio.
  • La acusada estacionalidad y sus efectos sobre el desempleo.
  • Una insuficiente iniciativa empresarial para extender la actividad a otros lugares.
  • La precariedad del empleo.
  • Una gran dependencia de los turoperadores (hay pocos en España y suelen ofrecer el paquete completo para vacaciones).
  • La concentración en la demanda (la mayoría de los turistas proceden del Reino Unido, Alemania y Francia), por lo que es necesario diversificar los mercados emisores.
  • El impacto medioambiental (urbanización masiva).
  • El minifundismo empresarial.
  • La necesidad de aumentar la calidad de nuestros servicios.

Sistemas de Transporte en España

El sistema de transporte se refiere al traslado físico de bienes y personas. Permite la llegada de materias primas, productos elaborados y personas de forma rápida y eficaz, y vertebra la conexión entre sectores económicos.

La Administración estatal es quien organiza el trazado viario teniendo en cuenta: la demanda de viajeros y mercancías, la rentabilidad de las empresas de transporte, la seguridad de las vías y una mejor conexión con zonas deprimidas para garantizar el desarrollo de lugares menos atractivos.

Los Fondos de Cohesión van encaminados a que los países periféricos mejoren sus infraestructuras, promuevan una movilidad segura y sostenible, y fortalezcan las redes de transporte transeuropeas.

Transporte por Carretera

Es el más utilizado para media y corta distancia. El reparto de carreteras no es homogéneo en el territorio, estando condicionado por el relieve, la dispersión de los hábitats, la densidad de población y el desarrollo económico. Su organización es mallada, con vías de transporte transversales y verticales. Tradicionalmente, las regiones costeras eran las que contaban con una mejor accesibilidad, mientras que el interior permanecía más aislado. Existen carreteras de circunvalación en torno a las grandes ciudades.

Transporte Ferroviario

El primer tramo en territorio español fue La Habana-Güines (1837, cuando Cuba era provincia española). El ancho de vía ibérico (1,67 m) es distinto al del resto de Europa (1,435 m), lo que históricamente contribuyó a aislar a nuestro país del resto del continente.

Tipos de servicios ferroviarios:

  • Cercanías: para traslados de pasajeros en horas punta dentro de la misma ciudad o entre ciudades cercanas.
  • Media y largo recorrido: para pasajeros en trenes de Alta Velocidad y Velocidad Alta.
  • Metro y tren ligero: para desplazamientos dentro de la ciudad.

Transporte Marítimo

Es fundamental para el transporte de mercancías voluminosas, pesadas o masivas en largas distancias. Su puerto principal es Algeciras. En menor medida, se utiliza para el transporte de pasajeros, siempre entre puertos cercanos o en cruceros. Para el transporte de pasajeros, el puerto principal es el de Palma.

Transporte Aéreo

Se dedica principalmente al traslado de personas. Su uso ha crecido desde la década de 1990 debido al aumento del nivel de renta, un mayor número de viajes de negocios, precios más baratos gracias al incremento de la oferta y el desarrollo del turismo. Los principales aeropuertos son Adolfo Suárez Madrid-Barajas y El Prat (Barcelona).

Glosario de Términos Clave

Activos financieros

Productos financieros producidos por las empresas financieras o por los agentes que actúan como demanda para atraer el ahorro. Son, por ejemplo, las acciones, los bonos, los fondos de inversión y los planes de pensión.

Agencias de calificación de riesgos

Grandes empresas multinacionales privadas que elaboran informes sobre la calidad de los demandantes de capital con el fin de que los inversores y los ahorradores conozcan los riesgos que corren, y que aquellos que quieren captar esas inversiones o ese ahorro los sepan fiscalizar.

Autopistas del mar

Líneas marítimas regulares, rápidas y de gran capacidad que permiten enlazar las principales ciudades portuarias de la UE para el traslado de pasajeros y, sobre todo, mercancías.

Balanza de capital

Recoge los ingresos y pagos con el exterior que se producen como consecuencia de las transferencias de capital y la compraventa de activos no producidos no financieros.

Balanza de pagos

Documento contable en el que se registran todas las transacciones o negocios de contenido real y financiero que se producen entre los residentes del país en el que se elabora y los residentes de los demás países durante un ejercicio (recoge los pagos e ingresos derivados del comercio de bienes, servicios y movimiento de capitales).

Balanza por cuenta corriente

Se divide en cuatro balanzas básicas: de mercancías o comercial (importaciones y exportaciones), de servicios (cuentas de comercio de servicio), de rentas (las obtenidas o pagadas por el trabajo y la inversión) y de transferencias corrientes (movimientos de dinero entre los residentes del país y los residentes de otro).

Category Killers

Grandes establecimientos muy especializados en una gama de productos, que venden a los precios más bajos del mercado.

Comercio

Actividad económica que consiste en el cambio de bienes y servicios por dinero entre un agente económico que actúa como vendedor y otro que lo hace como comprador.

Comercio exterior

Intercambios que se producen entre agentes económicos que tienen su residencia legal en diferentes países.

Comercio interior

Comercio que se realiza entre agentes económicos que están presentes en el mismo país y sujetos a la misma jurisdicción.

Comercio mayorista

Aquel que se realiza al por mayor. En general, el mayorista no entra en contacto directo con el consumidor final del bien o servicio, sino que lo vende a otros mayoristas o al vendedor minorista, actuando en la cadena de distribución como intermediario entre el productor o fabricante y el consumidor final.

Déficit

Cuando el saldo resultante de restar las importaciones a las exportaciones es negativo, lo que supone que un país debe dinero a otros países.

Exportaciones

Ventas que se hacen a otro país.

Franquicia

Concesión de derechos de explotación de un producto, actividad o nombre comercial, otorgada por una empresa a una o varias personas en una zona determinada.

Globalización económica

Proceso de creciente interdependencia económica mundial provocada por el aumento del comercio internacional de bienes y servicios, de los flujos internacionales de capitales, de mano de obra y la generalización de la tecnología.

Intermediarios financieros

Empresas o personas que conocen los mecanismos de intercambio en los mercados financieros y las características de los agentes que ofrecen capitales y de las que los demandan.

Mercados financieros

Lugares o instituciones donde se ponen en contacto la oferta y la demanda de capital, y en los que, según la ley de la oferta y la demanda, se fija el precio de esas operaciones de contacto.

Metro

Sistema de trenes subterráneos o al aire libre que circulan por las grandes ciudades y sus áreas metropolitanas; es rápido, de alta capacidad y elevada frecuencia.

Organización Mundial del Turismo (OMT)

Organismo de las Naciones Unidas encargado de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos que contribuya al crecimiento económico, a un desarrollo incluyente y a la sostenibilidad ambiental.

Red de transporte

Sistema formado por las infraestructuras puntuales o nodales, donde confluyen rutas y diferentes medios de transporte, y las infraestructuras lineales o viales por las que circulan los vehículos que trasladan personas y bienes.

Sector terciario

Es el sector que incluye las actividades económicas que no producen bienes materiales, sino que prestan servicios a la población, a las instituciones y a las empresas.

Servicios a empresas

Servicios que unas empresas prestan a otras con el fin de mejorar la eficacia con la que funcionan o son gestionadas y, por consiguiente, su competitividad.

Servicios de mercado

Servicios que prestan las empresas a cambio de dinero. Sus objetivos son ofrecer un servicio que mejore la calidad de vida de las personas o que permita a las empresas ser más eficientes y obtener beneficios.

Servicios postales

Son los dedicados al transporte y reparto de la pequeña paquetería y correspondencia de forma regular. Se divide en dos segmentos: el sector postal tradicional (cartas, tarjetas postales, catálogos) y el sector de la mensajería y paquetería urgente (envíos con plazos de entrega fijos).

Servicios públicos

Servicios que presta el Estado para garantizar el bienestar y la seguridad de la sociedad y alcanzar un mayor grado de igualdad y cohesión social. Los ciudadanos los pagan a través de los impuestos.

Sistema financiero

Comprende todos los servicios comerciales dedicados a obtener un beneficio por hacer de intermediarios o canalizar capital, por medio de un conjunto de instrumentos, mercados e instituciones, entre agentes oferentes y demandantes.

Superávit

Cuando el saldo en el balance de negocios con otros países es positivo, lo que significa que al país le deben dinero otros países.

Turismo (definición general)

Cualquier viaje y estancia que realiza una persona por motivo de ocio, trabajo u otros en un lugar distinto a su entorno habitual y con una duración de al menos una pernoctación y como máximo de 365 días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *