El Sistema Productivo Industrial: Factores Clave y Estructura Sectorial

El Sistema Productivo Industrial

El sistema productivo puede ser definido como el conjunto de agentes y relaciones productivas que tienen lugar en un espacio geográfico determinado. Referido a la actividad industrial, estaría compuesto por un conjunto de empresas con personalidad jurídica propia que se dedican a la obtención y transformación de bienes.

La industria moderna utiliza la fábrica para la elaboración de grandes series de piezas, con objeto de reducir su coste al máximo e incrementar la productividad. En el éxito de este objetivo está la introducción de máquinas y nuevas fuentes de energía como sustitutos del trabajo manual. La especialización derivada de esta división del trabajo ha permitido a la industria moderna incrementar el rendimiento de las distintas fases del proceso productivo.

Además, la organización del sistema capitalista ha separado a los poseedores del capital de las personas encargadas de la dirección de las empresas; el resultado de todo esto es el paso del pequeño taller a la empresa industrial. El sistema de la industria moderna ha ido transformándose y el papel del maquinismo y la automatización ha ido diferenciando la mano de obra directa de la vinculada indirectamente. También la división de funciones en la empresa industrial ha cristalizado en la creación de servicios dedicados a la labor comercial (marketing, publicidad, etc.).

Los Factores Básicos de la Actividad Industrial

La capacidad del sistema productivo está condicionada por unos factores básicos originarios (trabajo y tierra) y los derivados de estos (capital y tecnología).

  • Factor Tierra: Suele corresponderse con el conjunto de recursos naturales que son empleados en el proceso productivo, suelen clasificarse en renovables y no renovables. Este factor proporciona las materias primas, fundamentales como base de transformación de todo proceso productivo.
  • Factor Trabajo: Identifica los recursos humanos existentes en un determinado territorio. Constituye el mercado laboral e interesa conocer el volumen de fuerza disponible, la estructura por edades, la participación de la mujer, la cualificación profesional, etc.
  • Factor Capital: Conjunto de bienes disponibles destinados a la producción de otros bienes. Se diferencian en capital fijo (bienes duraderos como edificios, maquinaria, etc.) y capital circulante (liquidez, etc.).
  • Factor Tecnología: Conjunto de conocimientos y métodos de trabajo que se incorporan al proceso productivo y que permiten incrementar la productividad de los trabajadores.

La fabricación de un producto terminado requiere de la participación de los factores antes señalados y son, por tanto, las materias primas, las fuentes de energía, la mano de obra, el capital y la tecnología los elementos básicos e imprescindibles en la producción industrial, que además dependen de las circunstancias históricas.

Además, desde un posicionamiento geográfico, el desigual reparto de los factores productivos en el territorio influye en las ventajas comparativas que el espacio ofrece a la instalación de las diversas actividades. Las ventajas competitivas se definen como los potenciales beneficios que presenta para una empresa el establecimiento de sus instalaciones en un área concreta respecto de otra.

Estructura Sectorial de la Industria

El Concepto de Sector Industrial y Clasificaciones Sectoriales

La industria ocupa una posición intermedia entre las actividades extractivas, dedicadas a la obtención de recursos naturales procedentes del suelo, subsuelo y mar, y las actividades de los servicios, destinadas a distribuir los bienes producidos o a procurar un conjunto de servicios a la población.

La transformación de las materias primas en el proceso productivo abarca una serie de fases en las que el producto va modificándose hasta transformarse en el producto final.

Según la posición en este proceso de fabricación, se diferencia entre:

  • Industrias básicas: Realizan una primera transformación.
  • Industrias de bienes intermedios: Producen productos semielaborados.
  • Industrias de bienes de equipo: Fabricación de maquinaria e instalaciones.
  • Industrias de bienes de consumo: Productos para uso y disfrute de la población.

Otra clasificación hace referencia al peso y volumen de la materia prima empleada o de los productos:

  • Industrias pesadas
  • Industrias semipesadas
  • Industrias ligeras

Principales Sectores de la Actividad Industrial

Toda empresa industrial se integra dentro de un sector o rama de actividad, y estos sectores están constituidos por conjuntos de empresas que desarrollan una actividad similar. En España se diferencian en:

  • Manufacturas
  • Alimentación, bebidas y tabaco
  • Textil y confección
  • Cuero y corcho
  • Papel
  • Químicas
  • Metalurgia, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *