El Comercio Mayorista con Establecimiento
El comercio mayorista con establecimiento se caracteriza por:
- Adquirir productos a fabricantes y otros mayoristas para distribuirlos a otros mayoristas, distribuidores o minoristas.
- No tener un enlace directo con el consumidor final.
- Los mercados de mayoristas son esenciales en la cadena de suministros porque proporcionan los núcleos de población.
- Dos fórmulas principales de este comercio mayorista son el Cash & Carry y el Club de Precios.
Cash & Carry
El Cash & Carry es un autoservicio al por mayor dedicado a los profesionales de la alimentación (detallistas, restaurantes), pero también a la parte distribuidora (los tenderos independientes).
- La diversidad de clientes sugiere una adaptación de las infraestructuras de los establecimientos Cash & Carry (palés o paquetes múltiples).
- La presentación de los productos en estos establecimientos es un punto importante: debe transmitir el concepto de practicidad.
- El acceso a este establecimiento es limitado y requiere registro previo.
- Ejemplos: Makro, Promocash.
Club de Precios
- El Club de Precios es diferente a un supermercado, ya que maneja una membresía para poder comprar.
- Confiere a los miembros un sentido de pertenencia que no es fácil conseguir con las marcas de los supermercados.
- No cuentan con un visual merchandising tan atractivo o llamativo como en un supermercado: se caracteriza por la poca decoración.
- Están en el origen de una reducción de impuestos, dado que los compradores no son los consumidores finales.
- Ejemplos: Sam’s Club, Costco Wholesale.
Comercio Minorista sin Establecimiento
Hace referencia a todo el intercambio de bienes y servicios con clientes, la difusión y la exposición del producto ofertado sin que haya un espacio físico dedicado a ello. Por ello, distinguimos dos tipos de canales destinados a esta actividad:
- Comercio electrónico
- Canales fuera de la red
Una de las principales ventajas de este tipo de comercio es que se necesita una recopilación de los datos del cliente para poder efectuar la venta. Estos datos luego son usados para poder orientar la venta de una manera más efectiva.
Canales Fuera de la Red
Los principales canales de venta minorista sin establecimiento físico son:
- Teletienda
- Venta por Catálogo
- Venta Telefónica
- Venta a Domicilio
- Venta Multinivel
Teletienda
Sistema de venta basado en la utilización de medios audiovisuales para difundir el producto y persuadir al consumidor. Utiliza canales de comunicación directa donde se muestra con detalle las necesidades que cubre el producto, ya que tiene una gran carga de innovación. Nace debido a la necesidad de mostrar el producto más a fondo y debido al abaratamiento de los canales televisivos destinados a este fin.
Características de la Teletienda
- Más duración que un anuncio normal. Oscilan entre 1 a 20 minutos, siendo los más comunes los de 1 a 5 minutos. Necesitan tiempo para detallar el producto, mostrar sus cualidades y testimonios de usuarios.
- Incluyen información adicional para formalizar la compra. Dentro del propio anuncio se muestran números de teléfonos, páginas web, aplicaciones o redes sociales para estar más informado acerca del producto.
- Testimonios de personas. Relatos de experiencias con ese producto, las cuales aumentan la posibilidad de conversión y otorgan confianza.
- Demostración del producto. Artículos novedosos y productos ya conocidos con características diferenciadoras.
- Inclusión de la oferta. Con ello, hacemos referencia a las promociones que acompañan a estos spots, descuentos con tiempo limitado para incentivar la compra, u ofertas exclusivas si se llama al número mostrado.
Venta por Catálogo
La venta por catálogo se basa en la distribución de un folleto extenso del surtido de productos que ofrece una determinada empresa. El catálogo ofrece un medio claro, legible y cómodo para el consumidor, el cual complementa y sirve de soporte para la venta por otros medios.
Puede ser distribuido de dos maneras:
- Forma mayorista: donde, atendiendo a una serie de criterios sociodemográficos, se distribuyen por una zona.
- Forma minorista: donde el cliente que lo desee puede suscribirse y recibir el catálogo de manera exclusiva.
Venta Multinivel: Definición y Funcionamiento
Plataforma por la cual se venden productos a través de un sistema basado en una red de contactos o networking. La organización de los trabajadores encargados de comercializar el producto pasa por distintos niveles dependiendo de las ventas realizadas. Los comerciales afiliados a la compañía venden sus productos a terceros y cobran una retribución por ello. A su vez, estos compradores pueden unirse al equipo del comercial para ser un distribuidor más y comisionar por la venta de los productos.
