1. Resumen Ejecutivo
Consiste en un resumen de los aspectos más importantes del proyecto, ofreciendo una visión clara y rápida. Su objetivo es clarificar, generar curiosidad y resumir.
Datos Clave
- Datos Básicos (nombre, ubicación, sector, entre otros)
- Breve presentación del objetivo del proyecto.
- Aspectos diferenciales e innovadores.
- Descripción de los productos o servicios.
- Ámbito y mercado al que se orienta.
- Aspectos económicos globales como inversión, financiación, previsiones de ingresos, rentabilidad, etc.
2. Modelo de Negocio Online
El modelo de negocio es una visión, una descripción en conjunto de todo el proyecto desde el punto de vista estratégico. El modelo de negocio que definamos para nuestra empresa en Internet debe estar personalizado, plasmar nuestro valor diferencial y establecer la procedencia de los ingresos.
Modelo Basado en la Publicidad
Su estrategia se centra en atraer altos niveles de tráfico hacia el sitio, basándose en un contenido atractivo para un segmento de usuarios determinado (portales verticales) o para todos los usuarios (portales horizontales). El modelo de Publicidad es el único que puede complementar o enriquecer a cualquiera de los otros modelos.
Modelo Ecommerce
Es la estrategia basada en la compra-venta de productos o servicios orientados a consumidores o a empresas. Este es el modelo tradicional de cualquier tienda online, portales de información (bursátil, de subastas, económica, legal), o de servicios (seguros, asesorías, consultorías, diseño, desarrollo).
Modelo de Intermediación
En este modelo, el intermediario pone en contacto a compradores y vendedores, con herramientas para facilitar los intercambios. Se suelen generar ingresos por comisiones por transacción. En este modelo se incluyen distribuidores, marketplaces, compras agrupadas y outlets multimarca, servicios de opinión, valoración y comparación de productos, los portales de compra-venta entre terceros, etc.
Modelo Basado en Servicios Freemium, Premium y Micropagos
Consiste en ofrecer un servicio en diferentes modalidades: una gratuita, con funcionalidad básica, y otras de pago, con prestaciones avanzadas. Esta estrategia es implantada por empresas de desarrollo de software, contenidos digitales, servicios de asesoría o consultoría, etc.
Modelo de Software como Servicio (SaaS)
Es el modelo adoptado por las empresas que ofrecen herramientas útiles para el negocio con prestaciones avanzadas, personalizándolas para cada cliente y a las que se accede a través de Internet. Ejemplos de este modelo son las empresas de desarrollo de software o distribuidores de soluciones empresariales.
Elementos Clave del Modelo de Negocio
- Descripción del negocio: ¿Qué vamos a vender?
- ¿A qué diferentes grupos de clientes se lo vamos a vender?
- ¿Cómo se va a comercializar?
- ¿De qué forma se generarán los ingresos?
- ¿Cómo vamos a poner en marcha el negocio?
3. Mercado y Competencia
Mercado
- Entorno
- Mercado y Sector
- Impacto de Internet
- Experiencias exitosas
- Tendencias de mercado
Competencia
- Características de la competencia
- Competencia en Internet
- Líderes de Mercado
Entorno
Aspectos sociales, economía, aspectos normativos, entorno local, mercados exteriores con demanda por los productos.
Mercado y Sector
Visión realista del estado del sector (crecimiento, recesión), los factores que más le afectan (transporte, proveedores), los cambios que se han producido o que pueden afectar a corto o medio plazo en su desarrollo (normativa, cambios de hábitos, nuevos mercados competidores), los riesgos y las oportunidades que ofrece, etc.
Impacto de Internet
Nivel de implantación o penetración de Internet en el sector o subsectores, y qué impacto está suponiendo en su desarrollo, si ha provocado cambios sustanciales en los modelos de negocio, el grado de aceptación de los servicios y/o productos comercializados a través de la Red, etc.
Experiencias Exitosas
Empresas del sector punteras en el uso de Internet, qué servicios ofertan y para qué grupo de clientes, con qué tecnologías o herramientas, qué beneficios ofrecen al cliente y con qué recursos se pueden poner en marcha.
Tendencias de Mercado
Novedades y tendencias en Internet en el sector y en los sectores más innovadores, quiénes las están poniendo en marcha y cómo, qué tipología de clientes podría solicitarlas y qué volumen de negocio supondría a corto y medio plazo.
Competencia
Características de la Competencia
Indicaremos con qué tipo de competencia nos encontramos (tamaño de las empresas, fragmentación, ubicación, tipología de clientes que atienden, nivel de uso de la Red, rentabilidad del área de Internet).
Competencia en Internet
Quiénes son nuestros competidores, cuántos y dónde están, qué cuotas de mercado cubren en Internet (si existe algún líder claro), cómo están presentes en la Red, con qué palabras clave se posicionan y con qué singularidades compiten.
Líderes de Mercado
Qué hacen los líderes del sector en Internet, qué ofrecen, cómo valoran los clientes su presencia en la Red (analizando los comentarios en sus perfiles en redes sociales y comentarios en foros, blogs, comparativas), y qué les demandan que no están ofertando (esta información nos permitiría descubrir nichos de mercado).
4. Producto y Servicios
Este apartado se centra en definir las características de los productos a comercializar en el canal online, así como los servicios básicos que necesita su comercialización, y aquellos de valor añadido que potencian y mejoran nuestra competitividad.
Características del Producto
Tipo de productos a comercializar (de consumo, industriales, servicios, perecederos, virtuales), sus características, ventajas que percibe el consumidor, si son de marca reconocida, si incluyen componentes destacables, si no están permitidos o no son socialmente aceptados en determinadas culturas, etc.
Producción
Se indicarán los aspectos que afecten exclusivamente a su venta por Internet como: la forma en que se fabrican (estándar, personalizados, sistema mixto), tiempo de fabricación (bajo pedido o con disponibilidad de stock), su empaquetado (cartón especial, caja isotérmica, paquete regalo, sin identificación exterior), modo de conservación (productos de pastelería o chocolate, marisco, artículos de piel), tipo de transporte (frío, frágil), formatos de presentación.
Condiciones de Venta
Información de la ficha de venta (detallada, resumida, fotografías, vídeos, características técnicas, fotos 360º), cómo se realiza el pedido (carrito de la compra, formulario, email), cómo se paga (tarjeta, PayPal, transferencia), cómo se entrega (acuerdos de mensajería, recogida en tiendas o puntos pack, envío online), etc.
Fijación de Precios
Se establecerán las políticas de precios de todos los productos y sus servicios, así como la aplicación de descuentos.
Segmentación de Clientes
A quién se orienta (consumidor, profesional, empresa), cómo se segmentan los clientes, cómo se accede a ellos, si disponemos de sus datos o necesitamos obtenerlos y cómo, política de protección de datos.
Servicio al Cliente
Indicaremos qué servicios vamos a poner en marcha para atender las consultas del cliente, se indicarán las políticas de devolución, cambio y reclamación, y los medios humanos y tecnológicos para su puesta en marcha.
Servicios de Valor Añadido
Son los servicios que mejoran la experiencia del cliente y que ofrecen algo útil al cliente. Entre este tipo de servicios están los simuladores, asesores online, asistentes virtuales, comparadores, opiniones (de productos, marcas, proveedores), sistema de recomendación (enviar a un amigo, compartir con, añadir a favoritos), servicios y recursos gratuitos (bancos de fotos, software de prueba o de regalo), píldoras formativas (cómo hacer el nudo de la corbata, cómo utilizar un escáner para diapositivas), etc.