Fuentes de Financiación Empresarial: Conceptos Clave
Para llevar a cabo su actividad y sus proyectos de inversión, las empresas necesitan recursos financieros. Estos recursos provienen de diversas fuentes que se pueden clasificar según distintos criterios.
Clasificación de las Fuentes de Financiación
- Según su Duración:
- Corto Plazo: La empresa debe devolver los fondos en un plazo igual o inferior a un año.
- Largo Plazo: La empresa debe devolver los fondos en un plazo superior a un año.
- Según su Titularidad:
- Propia: Procede de los recursos de la propia empresa o de sus socios. No es exigible su devolución (salvo en caso de liquidación).
- Ajena: Procede de terceros ajenos a la empresa (bancos, proveedores, inversores). Es exigible su devolución en un plazo determinado y, generalmente, implica el pago de intereses.
- Según su Procedencia:
- Interna: Recursos generados dentro de la propia empresa (beneficios no distribuidos, amortizaciones, provisiones).
- Externa: Recursos obtenidos de agentes externos a la empresa (bancos, proveedores, inversores, mercado de valores).
Fuentes de Financiación Propia
Autofinanciación (Financiación Interna)
Son todos aquellos beneficios retenidos por parte de la empresa con la finalidad de llevar a cabo diversos proyectos de inversión, que mantengan o aumenten su capacidad productiva.
Tipos de Autofinanciación:
- Autofinanciación de Mantenimiento:
- Aquellos recursos que se destinan a mantener la capacidad productiva de la empresa. Se divide en amortización y provisiones.
- Autofinanciación de Enriquecimiento:
- Recursos destinados a ampliar la capacidad productiva de la empresa. Aquí se encuentran las reservas.
Componentes de la Autofinanciación:
- Amortización:
- Cuantificación de la depreciación. Coste que refleja la pérdida de valor que experimentan los equipos de una empresa en un tiempo. Es una fuente de financiación interna porque representa recursos generados por la actividad que no se distribuyen como beneficio.
- Provisiones:
- Parte de los beneficios que las empresas destinan a constituir un fondo con el que hacer frente a posibles imprevistos o pérdidas futuras.
- Reservas:
- Parte de los beneficios obtenidos por una empresa que no se reparte entre los socios y se retiene dentro de la misma para financiar futuras inversiones o imprevistos.
Ventajas de la Autofinanciación:
- Independencia o autonomía financiera al no depender de terceros.
- No tener que remunerar la obtención de estos recursos (no hay intereses ni dividendos adicionales).
Inconvenientes de la Autofinanciación:
- El dinero que se deja para autofinanciar no se reparte, lo que puede provocar el descontento de los socios accionistas que desean un reparto de dividendos.
- El hecho de disponer de la autofinanciación de manera automática puede llevar a destinar los recursos a proyectos que no son especialmente rentables.
Aportaciones de los Socios/Accionistas
Constituyen financiación propia y, generalmente, externa (aunque los socios sean «internos» a la propiedad, el capital proviene de fuera de la operación diaria). Se materializa en la emisión de acciones en sociedades anónimas.
Acciones vs. Obligaciones:
- Acciones:
- Son títulos de renta variable.
- Constituyen financiación propia.
- Sus poseedores se convierten en socios.
- Representan una parte del capital de la empresa.
- Obligaciones:
- Son títulos de renta fija.
- Constituyen financiación ajena.
- Sus poseedores se convierten en acreedores.
- Representan una parte de la deuda de una empresa.
Ampliación de Capital y Derechos de Suscripción:
- Ampliación de Capital:
- Emisión de nuevas acciones para aumentar el capital social de la empresa.
- Derechos de Suscripción Preferente:
- Derechos que tienen los antiguos accionistas para comprar acciones nuevas antes que el resto de inversores, manteniendo así su porcentaje de participación en la empresa.
Fuentes de Financiación Ajena
Financiación Ajena a Corto Plazo
Fuentes de financiación externa que deben ser devueltas en un plazo máximo de un año.
- Crédito Comercial (Crédito de Proveedores):
- Es la financiación que ofrecen los proveedores cuando entregan las mercancías y no las cobran hasta transcurrido un periodo de tiempo, que normalmente suele ser de 30, 60 o 90 días. Es una fuente externa a corto plazo.
- Préstamos y Créditos Bancarios (a corto plazo):
- Acudir a instituciones financieras para solicitar fondos. Son una fuente externa.
- Descuento de Efectos:
- Consiste en que una institución financiera (normalmente un banco) se compromete a adelantar a la empresa el dinero de un efecto comercial (como una letra de cambio o un pagaré) antes de su vencimiento, cobrando a cambio una comisión e intereses. Es una fuente externa a corto plazo.
- Factoring:
- Es ofrecida por una empresa especializada (sociedad factor) en la gestión de cobro de facturas. La sociedad factor compra la cartera de clientes de la empresa, adelantando un importe por dichos derechos de cobro y encargándose de la gestión y el riesgo de impago (dependiendo del tipo de factoring). Es una fuente externa a corto plazo.
Financiación Ajena a Largo Plazo
Fuentes de financiación externa que deben ser devueltas en un plazo superior a un año.
- Préstamos y Créditos Bancarios (a largo plazo):
- Financiación obtenida de entidades financieras con un plazo de devolución superior a un año.
- Empréstitos (Emisión de Obligaciones):
- Consiste en un préstamo de gran cuantía que una empresa (o el Estado, u organismo oficial) obtiene dividiendo la deuda en pequeñas partes (obligaciones o bonos) que son adquiridas por multitud de inversores particulares o institucionales. Es una fuente externa a largo plazo.
- Leasing:
- Contrato de arrendamiento financiero por el cual un fabricante o entidad financiera (arrendador) cede a una empresa (arrendatario) el uso de un bien a cambio del pago de cuotas periódicas, con una opción de compra al finalizar el contrato por un valor residual. Es una fuente externa a largo plazo.
Diferencia entre Préstamo y Crédito
- Préstamo:
- Consiste en una cantidad fija de dinero que se recibe al inicio y por la cual se pagan intereses sobre la totalidad del capital prestado desde el primer momento.
- Crédito (o Línea de Crédito):
- El banco concede a la empresa la posibilidad de disponer de dinero hasta un límite determinado. La empresa puede usar o no usar esa cantidad, y solo paga intereses por la parte del dinero que efectivamente utiliza.
Ejemplos de Clasificación de Fuentes Específicas
- Emisión de Obligaciones:
- Ajena, Externa, Largo Plazo
- Crédito Comercial:
- Ajena, Externa, Corto Plazo
- Aportaciones de los Socios:
- Propia, Externa
- Autofinanciación:
- Propia, Interna
- Factoring:
- Ajena, Externa, Corto Plazo
- Descuento de Efectos:
- Ajena, Externa, Corto Plazo
- Emisión de Acciones:
- Propia, Externa, Largo Plazo (generalmente, aunque puede ser para cualquier plazo de inversión)
- Leasing:
- Ajena, Externa, Largo Plazo
Recursos Propios vs. Ajena (Resumen)
- Propia:
- Procede de los socios o de la propia empresa (beneficios retenidos).
- Ajena:
- Procede de terceros (bancos, proveedores, inversores en deuda).
Solución a Problemas de Liquidez a Corto Plazo
Para obtener liquidez a corto plazo o hacer frente a problemas puntuales, las empresas suelen recurrir a fuentes de financiación ajena a corto plazo como el crédito comercial, los préstamos y créditos bancarios a corto plazo, el descuento de efectos o el factoring.