Los Ciclos Económicos: Definición y Medición
Los ciclos económicos son fases sucesivas de expansión y recesión que se advierten en la actividad económica. Los ciclos vienen determinados por variaciones en los niveles de producción, renta, empleo y precios de una economía. Los ciclos se analizan principalmente a través del Producto Interno Bruto (PIB).
Fases de los Ciclos Económicos
El ciclo económico se compone de cuatro fases:
- Expansión o Recuperación: Fase ascendente del ciclo caracterizada por un crecimiento del PIB y de los niveles de empleo, renta y consumo. El aumento de la demanda hace necesaria una mayor inversión, lo que favorece la creación de empleo.
- Auge: En esta etapa se consigue la mayor utilización de la capacidad productiva existente y, por consiguiente, los niveles más altos de producción, empleo y renta.
- Recesión: El aumento del desempleo es significativo y, como consecuencia, se reducen los niveles de renta y consumo de la economía. Al descender la demanda, disminuyen igualmente las inversiones empresariales, afectando, a su vez, al empleo.
- Depresión o Crisis: Durante esta fase, el ciclo económico alcanza el punto más bajo. Hay quiebras de empresas por falta de demanda y el paro alcanza sus niveles máximos.
Causas que Originan los Ciclos Económicos
Las causas principales son:
- Alteraciones en los costes de producción: (Precio de materias primas, innovaciones tecnológicas, etc.) con su posterior influencia en los precios y el empleo.
- Variaciones en la cantidad de dinero en circulación: Si aumenta la oferta monetaria, se incrementará el gasto de los consumidores y, consecuentemente, la demanda y la producción. Si el dinero se encarece, se producirá el efecto contrario.
- Oscilaciones de la demanda: Si un aumento de la demanda no es atendido inmediatamente por la oferta, los precios subirán. Si el sistema responde a un aumento de la producción, se incrementarán el empleo y el consumo. Por el contrario, una contracción generalizada de la demanda hará que disminuya el consumo, lo que motivará excedentes de producción y reajustes en las plantillas de las empresas.
Crecimiento Económico y Sostenibilidad
Definición y Medición del Crecimiento Económico
El crecimiento económico es un proceso continuado de aumento de la actividad que coincide con la fase de expansión del ciclo económico. Se mide a través de los indicadores de la producción y de su evolución en el tiempo.
Factores Determinantes del Crecimiento
- Perfeccionamiento del Capital Físico: Mejores maquinarias, herramientas e infraestructuras hacen que el trabajo sea más productivo. Estos avances están ligados al progreso tecnológico.
- Mejora en el Capital Humano: La cualificación y formación de los trabajadores elevan igualmente su productividad, ya que pueden manejar máquinas y herramientas más sofisticadas.
- Desarrollo y Aplicación de las Técnicas de Organización: Al optimizar el aprovechamiento de los recursos técnicos y humanos disponibles, se alcanza también un mayor nivel de producción.
Desarrollo Sostenible
El desarrollo sostenible es aquel desarrollo capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.
Energías Renovables
Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de energía que contienen, y otras porque son capaces de regenerarse por medios naturales.
Perjuicios Ambientales del Desarrollo Económico
El desarrollo económico provoca los siguientes perjuicios en el medio ambiente:
- Calentamiento Global: De la atmósfera debido a la emisión de gases que producen el llamado efecto invernadero.
- Agotamiento de la Capa de Ozono: De la estratosfera, escudo protector frente a los rayos UVA del Sol, por acción de las emisiones de productos químicos.
- Contaminación de las Aguas y los Suelos: Por vertidos industriales y agrícolas de carácter gaseoso, sólido o líquido, incluyendo la erosión y salinización de terrenos que llevan a su degradación y a la pérdida de su capacidad productiva.
- Deforestación: Es la explotación incontrolada para leña, para la obtención de maderas preciosas (caoba, ébano, etc.) o con la intención de ganar terrenos para la agricultura.
- Desaparición de Especies de Flora y Fauna: Debida a la destrucción de sus hábitats naturales, el uso de productos químicos en la agricultura y la sobreexplotación pesquera.
Medidas para la Conservación Ambiental
- Internalizar los costes de conservación del medio ambiente, tanto en las previsiones empresariales como en los presupuestos públicos.
- Prolongar la vida útil de los productos mediante la mejora de su calidad y la reducción de su consumo energético.
- Reducir, reutilizar y reciclar residuos sólidos (las 3 R), lo que permitiría su eliminación y el reaprovechamiento de las materias primas.
- Aplicar ayudas especiales a los fabricantes de bienes que sean respetuosos con la naturaleza, reutilizables o que incorporen materias primas biodegradables.
Concepto de Biodegradable
Biodegradable es una propiedad de una sustancia para, con el paso del tiempo, desaparecer de forma natural por efecto de determinados agentes microbianos.
Comercio Internacional
Evolución Histórica del Comercio
El comercio experimentó un importante crecimiento durante las grandes civilizaciones de Egipto y Mesopotamia. Con la aparición y el posterior desarrollo de los bancos, las bolsas y el crédito a finales del siglo XIV, el comercio internacional recibió un nuevo impulso, que se acrecentó con la Revolución Industrial en el siglo XIX y la revolución de los transportes y las comunicaciones en el siglo XX.
Definición de Comercio Internacional
El Comercio Internacional es el intercambio de bienes, servicios y capitales entre países independientes que usan distintas monedas.