Conceptos Fundamentales de Mercado
- Mercado
- Es el medio a través del cual los compradores y vendedores de un producto se ponen en contacto y acuerdan los precios y cantidades que se intercambian.
Leyes Básicas de la Economía
- Ley de Demanda
- Establece que si sube el precio de un bien, manteniendo constante todo lo demás (ceteris paribus), las personas demandan una cantidad menor de ese bien, y viceversa.
- Ley de Oferta
- Establece que si sube el precio de un bien, manteniendo constante todo lo demás, las empresas ofrecen una cantidad mayor de ese bien, y viceversa.
Clasificación de Bienes según la Renta
- Bienes Normales: Son aquellos cuya demanda aumenta cuando mejoran los ingresos o la renta de los consumidores.
- Bienes Inferiores: Son aquellos bienes cuya demanda disminuye cuando aumentan los ingresos o la renta de los consumidores.
El Equilibrio en los Mercados Competitivos
La tendencia al equilibrio en los mercados competitivos se denomina Ley de Oferta y Demanda. Esta establece que cuando el mercado no se halla en equilibrio, hay fuerzas que ajustan el precio del bien hasta equilibrar la cantidad ofrecida y la demandada.
Elasticidad Precio de la Demanda
La Elasticidad Precio de la Demanda mide la variación de la cantidad demandada de dicho bien cuando se produce una variación de su precio, manteniéndose constantes todas las demás variables que afectan a la demanda.
Tipos de Demanda según su Elasticidad
- Demanda Elástica: Valor absoluto > 1. Se dice que la cantidad demandada es muy sensible al precio.
- Demanda Inelástica: Valor absoluto < 1. Se dice que la cantidad demandada es muy poco sensible al precio.
- Demanda Unitaria: En valor absoluto = 1.
Estructuras de Mercado y Competencia
Las estructuras de mercado definen cómo interactúan las empresas y los consumidores, y cómo se determina el precio.
1. Competencia Perfecta
- Definición: Un tipo de mercado en el que existen muchas pequeñas empresas que venden un producto homogéneo, cuyo precio viene determinado por el mercado y sobre el que no pueden influir.
- Características Detalladas:
- Hay muchos pequeños productores.
- Existe libertad de entrada y salida: no existen barreras que impidan la entrada al mercado de un nuevo productor, ni obstáculos para abandonarlo.
- El producto es homogéneo.
- Existe plena información.
2. Monopolio
- Definición: Tipo de mercado en el que solo hay una empresa que produce un bien que no tiene sustitutivos.
- Características Detalladas:
- Existe una única empresa que vende un producto que no tiene sustitutivos cercanos, es decir, los consumidores no tienen alternativas de compra.
- Al no haber competencia, el monopolista controla el mercado y fija precios.
- Existen fuertes barreras de entrada al mercado, que permiten conservar la situación privilegiada que supone el monopolio.
3. Oligopolio
- Definición: Existe un reducido número de empresas que producen un bien similar. Cada empresa tiene un cierto poder de influencia sobre el precio y, al ser pocas, son muy interdependientes.
- Características Detalladas:
- Existen pocas empresas, cada una tiene un porcentaje significativo de cuota de mercado. Un caso particular de oligopolio es el duopolio, que se produce cuando hay dos oferentes.
- Al ser pocas empresas, se da una fuerte interdependencia mutua.
- El producto puede ser homogéneo (ej. petróleo) o diferenciado (ej. automóviles).
- Existen importantes barreras de entrada. Se deben a la gran inversión necesaria para acceder al mercado o a los requisitos legales exigidos.
Acuerdos en el Oligopolio
- Cartel: Acuerdo negociado entre varias empresas para la fijación conjunta de precios, de cuotas de producción o de un reparto geográfico del mercado. Así, las empresas, manteniendo su propia identidad, se comportan como si en conjunto fueran un monopolio.
- Colusión Tácita: Situación dada en un oligopolio cuando, sin que medie acuerdo formal, las empresas competidoras pactan de forma oculta los precios o el reparto del mercado para mantener sus beneficios.
4. Competencia Monopolística
- Definición: Tipo de mercado en el que existen muchas empresas que venden productos similares, pero diferenciados y bajo marcas distintas.
- Características Detalladas:
- Existen muchas empresas que venden productos similares pero no idénticos, es decir, el producto es diferenciado.
- Las empresas tienen un cierto poder para fijar el precio, ya que consiguen que los consumidores identifiquen su producto como diferente y mejor, por lo que poseen un cierto control sobre los precios.
- Existen pocas barreras de entrada y de salida. Los productos y la imagen de marca son obstáculos.
Conceptos Relacionados con la Diferenciación
- Producto Diferenciado: Bien o servicio que los consumidores perciben como distinto respecto de otros que cumplen la misma función. Para conseguir esa percepción diferente, las empresas suelen apoyarse en su imagen de marca a través de la publicidad.
- Discriminación de Precios: Estrategia de empresas consistente en vender el mismo producto a precios diferentes a los distintos clientes, en función de la capacidad económica que tengan.
Desplazamientos de las Curvas de Oferta y Demanda
Causas de Desplazamientos de la Curva de Demanda
- Cambios en la renta o dinero disponible: Las personas compran más bienes cuando suben sus ingresos y viceversa.
- Variaciones del precio de otros bienes relacionados: Cuando dos bienes son sustitutivos, si sube el precio de los billetes de avión, aumenta la demanda de los del AVE.
- Gustos y preferencias.
- Otras causas: Cambios demográficos, condiciones meteorológicas, condiciones de los créditos bancarios, productos estacionales.
Causas de Desplazamiento de la Curva de Oferta
- El coste de los factores de producción.
- Tecnología disponible: El avance tecnológico permite producir más con los mismos costes.
- Expectativas: Cuando las empresas deciden cuánto producir, piensan en lo que ocurre hoy en la economía y en lo que previsiblemente ocurrirá en el futuro. Si existen buenas expectativas y se prevé una mejora de la demanda, se produce un desplazamiento a la derecha. Si las previsiones no son buenas, ocurrirá lo contrario.
- Otras causas: Condiciones meteorológicas y crédito. Si los bancos reducen el crédito, las empresas disminuyen la oferta (desplazamiento a la izquierda).
