La Curva de Posibilidades de Producción (CPP) es decreciente porque:
a) Para producir más de un bien hay que reducir la cantidad del otro.
b) Los recursos son escasos.
c) Existe la necesidad de elegir qué producir.
d) Todas las anteriores.(Respuesta Correcta)
Un desplazamiento de la frontera de posibilidades de producción puede ser el resultado de:
a) Desempleo de los recursos.
b) Aumento de la demanda de ambos bienes.
c) Cambio en los gustos de los consumidores.
d) Progreso técnico.(Respuesta Correcta)
Si las reservas de petróleo disminuyen:
a) La curva de demanda de carbón (bien sustitutivo) se desplaza hacia la izquierda.
b) La demanda de petróleo se reducirá en el corto plazo.
c) Se producirá un aumento progresivo del precio del petróleo.(Respuesta Correcta)
d) Todo lo anterior.
Señale cuál de los siguientes factores NO hace desplazarse a la curva de oferta:
a) Una mejora en la tecnología utilizada.
b) Una variación en los precios del transporte a los distribuidores.
c) Un incremento del capital físico utilizado en la producción.
d) El producto se pone «de moda».(Respuesta Correcta)
Sube el coste de producir X y se observa que baja la cantidad vendida de X. Ello puede deberse a:
a) La demanda de X se ha desplazado a la derecha.
b) La demanda de X se ha desplazado a la izquierda.
c) La oferta de X se ha desplazado a la izquierda.(Respuesta Correcta)
d) La oferta de X se ha desplazado a la derecha.
Un empresario vende un bien X (bien más elástico) con una elasticidad precio igual a -2,5 y un bien Y con una elasticidad precio igual a -0,5. Si desea que sus ingresos totales aumenten deberá:
a) Bajar el precio de X.(Respuesta Correcta)
b) Bajar el precio de Y.
c) Subir el precio de X.
d) Subir ambos precios.
Es correcto decir que una demanda es elástica si:
a) La elasticidad precio es mayor que cero.
b) La elasticidad renta es mayor que uno.
c) La elasticidad renta es mayor que uno.(Respuesta Marcada)(Nota: La definición de demanda elástica por precio es |Ep| > 1)
d) Todas las anteriores.
Los precios máximos de intervención en el mercado de la vivienda en alquiler provocan:
a) Exceso de demanda de viviendas de alquiler.
b) Exceso de oferta de vivienda de alquiler.
c) Deterioro de las condiciones de los pisos en alquiler.
d) Son correctas a) y c).(Respuesta Correcta)
Si el gerente de una discoteca decide bajar el precio de las entradas, su conducta estará motivada porque:
a) La curva de demanda es muy elástica.(Respuesta Correcta)
b) La curva de demanda es muy inelástica.
c) La curva de demanda es de elasticidad unitaria y el local es reducido.
d) La elasticidad demanda renta de los clientes potenciales es elevada.
Si en una campaña agrícola la cosecha de cereales se reduce considerablemente, ceteris paribus:
a) Aumenta el precio de los cereales.
b) La curva de oferta se desplaza hacia la izquierda.
c) Los demandantes reducen su cantidad demandada.
d) Todo lo anterior.(Respuesta Correcta)
TIPO TEST 2: Mercado, Competencia e Indicadores Macroeconómicos
La demanda de un bien:
a) Es la cantidad que los consumidores necesitan comprar para satisfacer sus necesidades.
b) Es la cantidad que desean adquirir los compradores a diferentes precios y durante un período de tiempo.(Respuesta Correcta)
c) Es la cantidad consumida de un bien en un período de tiempo.
d) Es el grado de respuesta de la cantidad demandada ante variaciones de precios.
El precio de equilibrio en un mercado es aquel en el que:
a) Los compradores adquieren el bien.
b) Los vendedores desean realizar las operaciones de venta.
c) Se hacen compatibles los deseos de los compradores y vendedores.(Respuesta Correcta)
d) Se aceptan las decisiones estatales sobre su establecimiento.
«Puede haber» un exceso de demanda:
a) Implica un precio inferior al de equilibrio.
b) Produce tensiones al alza en el precio.
c) Es una situación inestable.
d) Todas las respuestas son correctas.(Respuesta Correcta)
Si una curva de demanda de un bien normal se desplaza hacia el origen de ordenadas (hacia la izquierda) se debe a que:
a) Ha aumentado la renta de los consumidores.
b) Han aumentado los precios de los bienes complementarios.(Respuesta Correcta)
c) Han aumentado los precios de los bienes sustitutivos.
d) Ha bajado el precio del bien.
En una curva de oferta creciente, un desplazamiento a la derecha implicará:
a) Elevación del precio para las cantidades ofrecidas anteriormente.
b) Menor cantidad ofrecida a cada precio.
c) Elevación de los costes de producción.
d) Mayor cantidad ofrecida a cada precio.(Respuesta Correcta)
Sea un mercado caracterizado por las funciones de demanda y oferta siguientes: Qd = 30 – P y Qo = 20 + 4P. El precio y la cantidad de equilibrio son:
Cálculo: 30 – P = 20 + 4P; 10 = 5P; P = 2 y Q = 28.
a) 30 – P = 20 + 4P; 10 = 5P; P = 2 y Q = 28.
d) Ninguna de las anteriores. (Nota: Aunque el cálculo es correcto, la opción marcada en el original es d)
¿Cuál de los siguientes sectores de la economía no forma parte de mercados de competencia monopolística?
a) El mercado del trigo.(Respuesta Correcta)
b) El mercado de los cereales preparados para el desayuno.
c) Las bodegas de la Ribera del Duero.
d) El mercado de los detergentes.
Si en el año 2009 el Índice de Precios al Consumo (IPC) es igual a 150 y en el año 2008 fue de 125, la tasa de inflación del año 2009 habrá sido aproximadamente igual a: