Fundamentos del Equilibrio Comercial: Curvas de Oferta Neta y Teorema de Factores

Conceptos Clave de Comercio Internacional: Curvas de Oferta Neta y Equilibrio

A continuación, se presentan preguntas y respuestas fundamentales sobre el equilibrio comercial, las curvas de oferta neta (CON) y los efectos del comercio en un entorno neoclásico.

  1. Equilibrio y Relación de Precios

    Pregunta 1: ¿Dadas las curvas de Oferta Neta de los países A y B, cuál de las afirmaciones siguientes es la correcta?

    Respuesta: La relación de precios indicada tiene un precio superior para el bien que exporta A que la relación de precios de equilibrio.

  2. Triángulo de Comercio y CON

    Pregunta 2: ¿Los conceptos que representan los lados del triángulo de comercio los podemos encontrar en un punto de la curva de oferta neta?

    Respuesta: Sí, porque geométricamente, si giramos 180º un triángulo de comercio, obtendríamos un punto de la Curva de Oferta Neta (CON).

  3. Condición para Comerciar (Entorno Neoclásico)

    Pregunta 3: Si $P_x/P_y$ en autarquía es menor que $P_x/P_y$ en comercio, en un entorno neoclásico, ¿a nuestro país siempre le interesará comerciar?

    Respuesta: Siempre que se dé la Condición Necesaria y Suficiente (CNS) para comerciar: $P_x/P_y$ autarquía < $P_x/P_y$ comercio < $P_x^*/P_y^*$ autarquía.

  4. Beneficios del Comercio (Corto Plazo)

    Pregunta 4: ¿En el corto plazo nuestro país podría obtener beneficios del comercio?

    Respuesta: Sí, por el efecto consumo.

  5. Beneficios del Comercio (Largo Plazo)

    Pregunta 5: ¿En el largo plazo los beneficios o ganancias del comercio son mayores que en el corto plazo?

    Respuesta: Sí, por el efecto producción.

  6. Construcción del Triángulo de Comercio

    Pregunta 6: Dados unos precios relativos internacionales, para construir el triángulo de comercio de un país, necesitamos como mínimo dos funciones relevantes:

    Respuesta: La Curva de Indiferencia Social y la Frontera de Posibilidad de Producción (FPP).

  7. Origen de la Curva de Oferta Neta

    Pregunta 7: El origen de la curva de oferta neta se relaciona con:

    Respuesta: La situación de autarquía.

  8. Especialización y Precios Relativos

    Pregunta 8: Si el País 1 (P1) se especializa en X, el País 2 (P2) en Y, y el valor de las exportaciones coincide con las importaciones, precios relativos internacionales mayores darán como resultado:

    Respuesta: Mayores importaciones en términos relativos (IMPORT/EXPORT).

  9. Punto de Equilibrio de la CON

    Pregunta 9: Dadas las condiciones de especialización del ejercicio anterior, el punto de equilibrio de las curvas de oferta neta nos indica que:

    Respuesta: Las exportaciones (EXP) del P2 son iguales a las importaciones (IMP) del P1.

  10. Desequilibrio en País Grande (Especializado en X)

    Pregunta 10: Si consideramos un desequilibrio de la CON de un país grande especializado en X, donde encontramos un deseo de importar el bien X mayor que el deseo de exportar X, para una relación de precios internacionales dada. ¿Cómo se reestablecerá el equilibrio?

    Respuesta: Aumentando $P_x/P_y$.

  11. Desequilibrio en País Pequeño

    Pregunta 11: Si consideramos un desequilibrio de la CON de un país pequeño, donde encontramos un deseo de importar el bien X (de especialización del país) mayor que el deseo de exportar X, para una relación de precios internacionales dada. ¿Cómo se reestablecerá el equilibrio?

    Respuesta: Desplazándose hacia abajo la CON* del P2.

  12. Precio Infravalorado en País Grande

    Pregunta 12: Si consideramos un desequilibrio de la CON de un país grande, donde encontramos un precio del bien de especialización X infravalorado en términos relativos. ¿Cómo se reestablecerá el equilibrio?

    Respuesta: Desplazándose hacia arriba la relación de precios.

  13. CON* del P2: Punto de Saturación (Disminución de Px/Py)

    Pregunta 13: Dada una CON* del P2 con un punto máximo o nivel de saturación. A partir de ese punto, si $P_x/P_y$ disminuye, ¿cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?

    Respuesta: Las EXP*Y en términos absolutos aumentan, aunque en menos proporción que las IMP*X.

  14. CON* del P2: Antes del Punto de Saturación (Disminución de Px/Py)

    Pregunta 14: Dada una CON* del P2 con un punto máximo o nivel de saturación. Antes de llegar a ese punto, si $P_x/P_y$ disminuye, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

    Respuesta: Las IMP*X en términos absolutos disminuyen.

  15. Teorema de Igualación del Precio de los Factores (TIPF)

    Pregunta 15: El Teorema de Igualación del Precio de los Factores (TIPF): si el P2 es abundante en K e Y intensivo en K, ¿qué implica?

    Implicación 1:

    Respuesta: Aumento de $w/r$ (relación salario/renta) desde la situación de autarquía a la de comercio en el P1.

    Implicación 2 (Contenido original mantenido):

    Si nos encontramos con el TIPF, y P2 es abundante en K e Y intensivo en K: La teoría más barata desde la situación de autarquía a la de comercio en el P1. (Nota: Esta afirmación es una transcripción literal del texto original, que parece contener un error conceptual o tipográfico grave en la frase ‘La teoría más barata’).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *