Conceptos Fundamentales de la Empresa
Definición de Empresa
Es el conjunto de bienes materiales y humanos cuya función principal es fabricar o producir bienes o servicios para luego venderlos y obtener beneficios.
Creación de Valor de una Empresa
Los beneficios tienen que ser mayores a la inversión que el empresario ha hecho. El economista Porter dice que consiste en analizar la actividad y dividirla en partes para obtener la máxima rentabilidad.
Responsabilidad Social y Medioambiental de la Empresa
La empresa es responsable de problemas sociales como la polución; esto se traslada a la sociedad, generando los llamados costes sociales negativos, que son soportados por personas ajenas a la empresa.
El Empresario
Persona que tiene que tomar las decisiones para conseguir que se cumplan los objetivos marcados y, para ello, tiene que dirigir un equipo de personas y gestionar todos los recursos de la empresa.
Formas Jurídicas y Capital
Sociedad Anónima (SA)
Se adapta mejor a las grandes empresas. Su número de socios es de uno o más y se tiene que aportar un capital mínimo de 60.000 €, suscrito y desembolsado al 25%.
Sociedad Limitada (SL)
Tiene uno o más socios que aportan un capital mínimo de 3.000 €, totalmente suscrito y desembolsado.
Acción
Es la representación de la participación de los socios; son partes alícuotas (iguales) del capital social.
Ampliación de Capital
Cuando una empresa quiere ampliar su capital, puede proceder a la emisión de más acciones. Este instrumento suele utilizarse como medida de financiación para conseguir nuevo capital y reducir el apalancamiento financiero.
Derecho Preferente de Suscripción
Cuando una empresa emite más acciones, a los socios antiguos les corresponde un derecho preferencial para su adquisición frente a terceros.
Tipología Empresarial
Empresa Multinacional
Empresas que no solo se establecen en su país de origen, sino también en otros países. Tienen una empresa matriz que sigue operando en el país de origen, y las demás son filiales.
PYME (Pequeña y Mediana Empresa)
Pequeñas y medianas empresas, generalmente con plantillas desde menos de 50 trabajadores hasta 250, y con una facturación que puede rondar los 10 millones de euros al año (los criterios exactos varían). Se caracterizan porque, a veces, el empresario fundador no tiene mucha formación específica en gestión (aunque esto está cambiando) y los sucesores suelen estar mejor preparados. Suelen tener más dificultades para obtener créditos.
Contabilidad Básica
Activo No Corriente (ANC) y Activo Corriente (AC)
Incluyen los bienes y derechos de una empresa. El ANC comprende los elementos destinados a asegurar la vida de la empresa a largo plazo, y el AC, los elementos que hacen posible la actividad de la empresa cada día (circulante).
Pasivo No Corriente (PNC) y Pasivo Corriente (PC)
Incluyen las deudas y obligaciones que tiene la empresa. El PNC son aquellas que hay que pagar en más de 12 meses (largo plazo), y el PC, las que hay que pagar en 12 meses o menos (corto plazo).
Fiscalidad y Tributos
Hecho Imponible
Es el supuesto cuya realización lleva a una obligación tributaria.
Base Imponible
Es la cuantificación en euros del hecho imponible.
Base Liquidable
Es el resultado de practicar las posibles reducciones que la ley establece a la base imponible.
Tipo Impositivo
Es el porcentaje necesario para saber la deuda tributaria del sujeto pasivo, y cuya aplicación sobre la base liquidable da como resultado la cuota íntegra.
Impuesto Directo e Impuesto Indirecto
Los impuestos directos dependen del patrimonio o renta que tenga el contribuyente. Los impuestos indirectos se aplican cuando las personas compran bienes o servicios.
Tipos de Impuestos Específicos
- IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas): Grava las rentas que las personas físicas obtengan por su trabajo, intereses o beneficios de cualquier inversión.
- IS (Impuesto sobre Sociedades): Grava las rentas obtenidas por las empresas.
- IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido): Grava las compras de bienes, la prestación de servicios y las importaciones realizadas por empresarios y profesionales.
Gestión de la Producción y Operaciones
TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) en la Empresa
Las nuevas tecnologías en las comunicaciones han cambiado la vida de las empresas con el avance de la informática, la electrónica y el nacimiento de Internet.
Taylorismo
Sistema creado por Frederick W. Taylor para mejorar la productividad y eficiencia de la fábrica. Para ello, eliminó movimientos innecesarios de los obreros y suprimió los tiempos muertos; el trabajador operaba en el tiempo exacto asignado para cada tarea.
Gestión de Inventarios (Stocks)
Stock Máximo
Es la cantidad mayor de existencias que se pueden mantener en el almacén. Tener más cantidad almacenada sería antieconómico o generaría costes excesivos.
Stock Mínimo
Es la menor cantidad de existencias que se deben mantener en el almacén para que no se produzca una ruptura de stock.
Ruptura de Stock
Situación en la que no se dispone de productos para satisfacer un incremento inesperado de la demanda, lo que provoca que los clientes puedan irse a la competencia.
Punto de Pedido
Nivel de existencias en el cual se ha de realizar un nuevo pedido para reaprovisionar el almacén. Cuando se hace un pedido, hay que tener en cuenta el tiempo que tarda en llegar (plazo de entrega o lead time).
Tipos de Existencias
Materias Primas
Son aquellas que, mediante transformación, se convierten en productos terminados para vender.
Productos Semiterminados
Productos que al final del cierre del ejercicio no están terminados (productos en curso).
Productos Terminados
Productos ya destinados a la venta tras su fabricación.
Mercancías
Son existencias que son compradas para luego venderse sin ninguna transformación.
Otros Aprovisionamientos
Son elementos incorporables (por ejemplo: envases, embalajes, material de oficina consumible).
Subproductos
Son otros productos fabricados por una empresa, pero que tienen un valor secundario respecto al producto principal.
Residuos
Restos procedentes de la fabricación que pueden ser reutilizados, vendidos o ser inservibles.
Materiales Recuperables
Restos sobrantes del proceso de fabricación que pueden ser reutilizados.
Contexto Económico Global
Globalización Económica
Es un proceso por el cual cada vez hay mayor interrelación económica entre unos lugares y otros, bajo el control de empresas cada vez más grandes.