Tipos de Dinero
Dinero Legal
Son los billetes y monedas de curso legal emitidos por los bancos centrales.
Dinero Bancario
Es el que, de alguna forma, solo existe virtualmente porque «está en el banco». Cuando depositamos el dinero legal en un banco, este desaparece físicamente y renace como dinero bancario.
Productos y Servicios Bancarios
Depósitos Bancarios
Depósitos a la Vista
El servicio más básico que ofrecen los bancos son las cuentas bancarias o depósitos a la vista, llamados así porque se puede disponer del dinero de forma inmediata. Las cuentas bancarias son depósitos de dinero que constituyen el soporte en torno al cual se centralizan las operaciones bancarias habituales.
Operaciones Bancarias Habituales
- Ingresos o pagos de dinero.
- Domiciliaciones de recibos.
- Transferencias de dinero entre cuentas bancarias de distintas entidades.
- Traspasos de dinero entre cuentas de la misma entidad.
- Retiradas de dinero mediante cajeros automáticos.
- Pago de cuotas de préstamos.
- Aportaciones a planes de pensiones.
Ventajas
- Sencillez de contratación.
- Liquidez total.
- Información detallada de movimientos.
- Utilización de cajeros.
Inconvenientes
- Poca rentabilidad.
- Comisiones por mantenimiento, administración u operaciones.
Depósitos o Imposiciones a Plazo Fijo
Son aquellos cuyo titular, a cambio de una remuneración en forma de intereses, se compromete a mantenerlos durante un plazo determinado, de tal forma que no puede disponer de ellos sin asumir una penalización. Dentro del ámbito bancario, este tipo de depósitos son los que más interés generan para los clientes de estas entidades. A diferencia de los depósitos a la vista, no funcionan como «soporte operativo» de las operaciones bancarias habituales.
Tarjetas Bancarias
Tarjetas de Débito
Pagar con ella es como utilizar el dinero de la cuenta, ya que el importe de la compra o el de la disposición en efectivo en un cajero es retirado de la cuenta asociada de forma inmediata.
Tarjetas de Crédito
A diferencia de la tarjeta de débito, permite realizar pagos u obtener dinero hasta el límite fijado sin necesidad de tener fondos en la cuenta bancaria en ese momento. La devolución del dinero que se ha utilizado debe hacerse en la forma y los plazos previstos, normalmente en los primeros días de cada mes.
Modalidades de Pago
Pago Mensual por la Totalidad
Es la más sencilla y tradicional. El saldo deudor se paga con cargo a nuestra cuenta el primer día del mes posterior, momento en el que sí hay que tener dinero suficiente para pagar todo el saldo y liquidar la deuda.
Pago Aplazado
Es una «cuota flexible» que permite aplazar el pago mediante una o varias cuotas parciales, como si se tratara de un préstamo y, por tanto, también implica el pago de comisiones e intereses.
Ventajas de las Tarjetas de Crédito
- Mayor seguridad que el dinero en efectivo.
- Comodidad para pagos, recargar el móvil, realizar transferencias, etc.
Inconvenientes de las Tarjetas de Crédito
- Comisiones y gastos de mantenimiento.
- Posibilidad de fraude en caso de pérdida o robo.
Tarjetas Monedero
También llamadas de prepago, permiten realizar pagos hasta un límite previamente pactado, tras ingresar el dinero por caja o a través de la cuenta bancaria.
Tarjetas Virtuales
Son una variante de las tarjetas monedero que sirven exclusivamente para comprar en Internet. No existen físicamente, sino que solo son un número, un PIN y una fecha de caducidad.
Las Relaciones Bancarias
A diferencia de lo que sucede en la relación entre una persona y un comercio, entre los bancos y sus clientes hay un contrato duradero y vinculante cuyas condiciones podemos pactar e, incluso, reclamar llegado el caso.
Derechos del Cliente
- Recibir el documento del contrato.
- Recibir la información necesaria para entender bien la operación o producto ofertado.
- Recibir los documentos de liquidación.
- Recibir la remuneración del depósito con los intereses pactados inicialmente o posteriormente modificados por la entidad, previa comunicación al cliente.
Obligaciones del Cliente
- Pagar puntualmente las comisiones bancarias pactadas.
- En caso de descubierto, devolver los fondos, junto con los intereses y las comisiones bancarias pactadas.
- Facilitar los datos que la entidad le solicite para identificarlo.
- Aceptar la compensación de saldos entre las distintas cuentas que un mismo titular pueda tener en la entidad.
Productos de Inversión
Valores de Renta Fija
Los productos de renta fija pagan una rentabilidad establecida de antemano y devuelven el dinero invertido en un plazo determinado. Se les denomina popularmente deuda pública, porque las principales emisiones las realizan los organismos públicos y, generalmente, la Administración Central del Estado. Las comunidades autónomas también pueden emitir este tipo de valores, pero es menos habitual y se trata de inversiones más arriesgadas, en la medida en que las garantías de pago que puede proporcionar una comunidad autónoma son menores que las que puede aportar el Estado.
Valores de Renta Variable
Quien compra acciones se convierte en socio propietario de una empresa o negocio. Las acciones son títulos representativos del porcentaje de propiedad de una empresa que dan a su poseedor derechos económicos y de gestión. Un accionista tiene dos formas de obtener rentabilidad con su inversión: la primera, a través del reparto de dividendos (beneficios); y la segunda, consiste en vender las acciones por un precio mayor al de su compra. No obstante, la rentabilidad que pueda obtener es incierta, por dos razones:
- El reparto de dividendos depende de la marcha de la empresa.
- El precio de mercado de las acciones varía en la Bolsa.
Dado que la marcha de la empresa, como las variaciones en Bolsa, son impredecibles, se dice que la renta variable es una inversión de riesgo.