Fundamentos Legales y Estructura de Poder en el Entorno Digital Mexicano

Estructura del Gobierno Mexicano y Entidades Clave

Poder Ejecutivo

  • **República:** Agenda de actividades, gabinete, discursos, noticias, comunicados de la presidencia, programa de Radio, enlaces a sitios de interés.

Poder Legislativo

  • **Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión:** Mesa Directiva, Organización, Administración, Directorio de Diputados, Junta de Coordinación Política, Comisiones y Comités, Grupos Parlamentarios, Constitución Política, Marco Jurídico del Congreso, Leyes Federales, Normatividad Diversa, Iniciativas, Acuerdos, Datos Relevantes de las Sesiones, Diario de Debates, Acervo Histórico y TV, Centros de Estudios, Servicios Parlamentarios, Partidos Políticos, Gaceta Parlamentaria, Archivo de Boletines de Prensa y de Monitoreo de Radio, Sesiones en Vivo, Eventos, Biblioteca, Publicaciones, Congresos Estatales, Ligas a Sitios de Interés.

Poder Judicial

  • **Suprema Corte de Justicia de la Nación:** Historia, Organización, Legislación Federal, Jurisprudencia, Directorio de Ministros, Sesiones del Pleno, Asuntos Relevantes, Informes, Compilación de Leyes, Acervo Documental, Archivos Generales, Transparencia, Publicaciones, Comunicados de Prensa, Licitaciones, Biblioteca, Vínculos a Sitios de Interés.

Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (IFECOM)

  • Información General, Funciones, Organigrama, Leyes y Reglamentos, Pizarra de Concursos Mercantiles, Artículos, Estudios, Especialistas, Conferencias, Noticias y Eventos, Vínculos a Sitios de Interés.

Marco Legal y Regulatorio en el Entorno Digital y Comercial

5.2 Derechos de Autor de Información Digital

Cuando *Internet* inició su apogeo, la información no estaba *controlada*. Nadie se preocupaba por respetar quién había escrito esa información ni quién la había publicado. Por ello, la mayoría de las personas quería subir contenido a la red.

Definiciones Clave

¿Qué es el derecho de autor?

“El derecho de autor es un término jurídico que describe los derechos concedidos a los creadores por sus obras literarias y artísticas.”

¿Qué es el Derecho Informático de Autor?

“Es el conjunto de normas jurídicas que van a regular los derechos de autor en el ámbito de la informática.”

5.3 Propiedad Industrial y Prácticas Desleales

¿Sabes qué es la Propiedad Intelectual?

La Propiedad Intelectual se puede considerar como la unión de derechos patrimoniales de carácter único, que es otorgado por medio del *Estado*, para darle uso en un tiempo determinado, ya sean personas morales o físicas que llevan a cabo invenciones o innovaciones que pueden ser productos y creaciones objetos de comercio.

Propiedad Industrial

A la propiedad industrial se le conoce como el derecho exclusivo que otorga el Estado para usar o explotar en forma industrial y comercial las invenciones o innovaciones de aplicación industrial o indicaciones comerciales que realizan individuos o empresas para distinguir sus productos o servicios en el mercado.

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)

¿Qué es el IMPI?

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial es el encargado de proteger la propiedad industrial mediante patentes, modelos de utilidad, diseños industriales, marcas y avisos comerciales; la publicación de nombres comerciales, denominaciones de origen, y regulación de secretos industriales, así como prevenir cualquier acto en contra de ellos.

Principales Atribuciones del IMPI

  • Orientar y asesorar en el registro y otorgamiento de los derechos de propiedad industrial.
  • Prevenir y combatir los actos que atenten contra la Propiedad Industrial o que constituyan competencia desleal, así como aplicar las sanciones correspondientes.
  • Promover la actividad inventiva de aplicación industrial, las mejoras técnicas y la difusión de los conocimientos tecnológicos dentro de los sectores productivos, fomentando la transferencia de tecnología para contribuir a la actualización tecnológica de las empresas, mediante la divulgación de acervos documentales de información tecnológica.

Prácticas Desleales

Las prácticas desleales son un sistema de defensa. En la Secretaría de Economía existe un departamento encargado de este tipo de prácticas. Incluye la jefatura de unidad técnica jurídica de investigación de *dumping* y subvenciones, investigación de daño y salvaguarda, y procesos jurídicos internacionales.

5.4 Privacidad y Protección de Datos Personales

La privacidad es un término que va más allá de la intimidad, que es un término más conocido y usado en la sociedad en general. La privacidad se compone por un sinfín de facetas del individuo, que tratadas de manera conjunta, máxime por medios informáticos, pueden llegar a constituir un perfil que el mismo individuo, titular de esos datos aislados, desconoce y, por tanto, no controla.

Principio de Seguridad en el Tratamiento de Datos Personales

Para evitar el desvío de la información, malintencionadamente o no, hacia sitios no previstos, además de para garantizar el tratamiento de datos dentro de los límites permitidos por la norma y con respeto a los derechos del afectado, asegurando la confidencialidad y la integridad de los datos personales, evitando su alteración, pérdida, transmisión y acceso no autorizado.

Derechos de los Titulares de Datos

La normativa prevé la existencia de unos derechos de los titulares de dichos datos en los que se concretan los mencionados principios, como instrumento propicio para controlar el tratamiento que, de sus datos personales, haga el responsable del sistema de datos personales y, en su caso, instarle a modificar o suprimir aquellos datos cuyo tratamiento no resulte procedente, así como a conocer qué información se está tratando sobre su persona.

5.5 Protección al Consumidor

¿Qué es la Comisión de Protección al Consumidor?

Es el órgano administrativo competente y especializado para conocer las presuntas infracciones a las disposiciones contenidas en la Ley de Protección al Consumidor, así como para imponer las sanciones administrativas y medidas correctivas establecidas en dicha norma, salvo que su competencia sea negada por norma expresa con rango de ley. En el caso de que un consumidor considere que sus derechos se han visto vulnerados, cuenta con dos vías para poder ver amparados sus derechos y así dar solución a su reclamo.

5.6 Gobierno en Internet y Tendencias

Sin embargo, el término *Gobierno de Internet* tiene su propia fuerza de existencia por el mero hecho de la repetición constante del mismo. Así que, por más que muchos entendamos que es una expresión muy poco adecuada, tenemos que aceptar que el término es utilizado, y con él se hace referencia a la Administración y Coordinación Técnica de los Recursos de Internet.

Tendencias Regulatorias

La regulación del sector de telecomunicaciones ha pasado por distintas etapas, todas ligadas a los avances tecnológicos del sector y a la introducción de los nuevos servicios que prestan los operadores a los usuarios finales. Inicialmente, la regulación tenía una fuerte dependencia de la tecnología debido a la relación existente entre la tecnología y el servicio específico. Los desarrollos tecnológicos hicieron posible que una misma tecnología pudiera ser utilizada para prestar varios servicios, por lo cual, la regulación en el proceso de adaptación a esta realidad, pasa de una regulación por tecnología a una regulación por servicios, modelo que se mantiene hasta el día de hoy.

Las tendencias tecnológicas actuales *obligan* a hacer un replanteamiento tanto de las políticas como de las metodologías regulatorias tradicionales. Al respecto, existe un gran debate a nivel internacional sobre cómo y cuándo regular los nuevos mercados sin caer en extremos que, por un lado, puedan desincentivar la inversión en nueva infraestructura convergente por exceso de regulación y, por el otro, puedan permitir la creación de nuevos monopolios por la falta de regulación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *