Fundamentos y Ejercicios Resueltos de Contabilidad de Gestión

Teoría 2018

La contabilidad de gestión:

– Proporciona información sobre la eficiencia de la mano de obra de fabricación.
– Puede proporcionar información sobre el coste de los servicios prestados a los clientes.
– Proporciona información sobre el rendimiento de una división operativa.
Todas correctas.

La cuenta de resultados recogida en la contabilidad de una empresa industrial muestra:

Tanto los costes del producto como los costes del periodo.

Los costes del producto:

– Se registran como costes en el periodo contable en el que se venden los productos.
– Son también denominados como costes inventariables.

Una planta de fabricación produce dos líneas de productos: Equipación para el golf y equipación para el fútbol. Un ejemplo de los costes directos de la línea de equipos de golf son los siguientes:

Alquiler mensual de un equipo especializado necesario para la fabricación de palos de golf.

¿Cuál de los siguientes es un coste variable para una compañía de seguros?

Las comisiones por ventas.

El inventario de productos terminados normalmente incluye:

El coste de los productos terminados pero aún no vendidos.

El criterio de causa y efecto como guía para las asignaciones de costes:

Es el criterio preferible cuando puede identificarse la relación causal entre los costes y un generador de costes determinado.

Para asignar costes, el criterio de la capacidad de absorción:

Suele dar lugar a subsidios para los productos que son menos rentables.

El departamento de mantenimiento de una fábrica de cartón es:

Un departamento auxiliar, al estar dedicado a prestar servicios a otros departamentos.

Sobrecostear un producto en particular puede conllevar:

Una pérdida de cuota de mercado.

El diseño adecuado de un sistema de costes basado en actividades (ABC) debe:

Identificar los costes indirectos a las actividades para su imputación mediante tasas.

El resultado obtenido con un sistema de costes completos será el mismo que con un sistema de costes variables cuando:

No hay variación de existencias de ningún tipo de producto, ya sea en curso, semiterminados o terminados.

Si las existencias finales de productos terminados son inferiores a las iniciales, puede afirmarse que:

El resultado obtenido con el sistema de coste completo será menor que el obtenido con el coste variable.

El sistema de costes completos con ajuste por volumen:

– Evita que cambien los costes unitarios de los productos como consecuencia de variaciones en los niveles de actividad.
– Utiliza el coeficiente de actividad para determinar la parte de los costes fijos a imputar a los productos.

Los costes de subactividad:

Son costes fijos que no se imputan a los productos terminados debido a que no se imputan a la producción real.

Los sistemas de costes orgánicos se caracterizan:

Por establecer una relación entre los recursos y centros de actividad, y entre estos y los productos.

En un análisis Coste-Volumen-Beneficio, el punto de equilibrio es el volumen de producción y venta para el que se cumple que:

El margen de contribución total se iguala a los costes fijos totales.

Un requisito que se debe cumplir para poder realizar el análisis del punto muerto es:

Que el número de unidades fabricadas coincida con el de unidades vendidas.

El precio de transferencia mínimo es igual a:

El coste incremental más el coste de oportunidad.

Las medidas de la perspectiva financiera de un BSC incluirán:

Crecimiento de las ventas.

Práctica

Cuando se producen 20.000 unidades, los costes fijos son de 16$ por unidad. Si se producen 40.000 unidades, los costes fijos:

Disminuyen a 8$ por unidad.
SOLUCIÓN: Costes Fijos Totales = 20.000 unidades * 16$/unidad = 320.000$.
Coste Fijo Unitario (para 40.000 unidades) = 320.000$ / 40.000 unidades = 8$/unidad.

La corporación Pieles produce un componente que es utilizado en uno de sus productos. El coste asociado a la producción de 10.000 componentes es:

TABLA
– Materiales directos: 90.000€
– Mano de obra directa: 130.000€
– Costes indirectos variables: 60.000€
– Costes indirectos fijos: 140.000€
– Total costes: 420.000 €

De los CIF, 60.000€ son evitables. El proveedor Compro, S.A. se ha ofrecido a vender las 10.000 unidades a Pieles por 36€ la unidad. Suponiendo que no hay uso alternativo de las instalaciones, ¿qué decisión tomar?

Hacer el componente, ya que ahorraría 2€ por unidad.
SOLUCIÓN:
Comparación de costes totales (incluyendo costes fijos inevitables en ambos casos para replicar la lógica original):
FABRICAR (10.000 unidades):
Costes Totales = 420.000€
Coste unitario = 420.000€ / 10.000 unidades = 42€/unidad.

COMPRAR (10.000 unidades):
Coste de compra = 10.000 unidades * 36€/unidad = 360.000€
Costes fijos inevitables = Costes fijos totales – Costes fijos evitables = 140.000€ – 60.000€ = 80.000€
Costes Totales = Coste de compra + Costes fijos inevitables = 360.000€ + 80.000€ = 440.000€
Coste unitario = 440.000€ / 10.000 unidades = 44€/unidad.

Decisión: Fabricar (42€/unidad) es más barato que comprar (44€/unidad). Se ahorran 2€ por unidad fabricando (44€ – 42€ = 2€).

El año pasado Aaron Corporation ha tenido un resultado neto de 25.000€. ¿Cuál es la cantidad de inversión si el ROI = 20%?

125.000€.
SOLUCIÓN: ROI = Resultado Neto / Inversión.
0.20 = 25.000€ / Inversión.
Inversión = 25.000€ / 0.20 = 125.000€.

Teoría 2017

Todos los ejemplos siguientes muestran motivos por los que asignamos costes, excepto:

Determinar el precio de venta que el mercado desea pagar.

Cualquier ítem para el que deseamos una medida separada del coste se conoce como:

Objeto de coste.

Los costes que no son económicamente rentables trazar con un objeto de coste son los:

Costes indirectos.

Cuando el objetivo de la asignación de costes es suministrar información para la toma de decisiones económicas o para motivar a los directivos, los mejores criterios son:

Causa-efecto y beneficios recibidos.

La razón más probable para asignar los costes del cuartel general a las divisiones incluye que:

Los directivos de las divisiones controlan en última instancia los costes del cuartel general.

¿Cuál de los siguientes departamentos no es un departamento de apoyo para la empresa que fabrica barcos?

Moldeado y ensamblaje.

¿El método que asigna los costes incluyendo explícitamente todos los servicios prestados entre departamentos de apoyo es el método?

Recíproco.

El sistema ABC utiliza el concepto de _________ para identificar el nivel de los generadores de coste que muestran mejor relación causa-efecto entre la actividad y el coste:

Generador de costes.

Los productos SS y CP8 tienen asignados cada uno 100€ de costes indirectos por el sistema tradicional. Un análisis de la actividad ha revelado que aunque los requerimientos de producción son idénticos, SS necesita 45 minutos menos de cambio de modelo que CP8. Siguiendo un sistema ABC, CP8 está ________ con el sistema tradicional:

Bajo-costeado.

El coste completo:

Incluye los costes fijos de producción como inventariables.

__________ Se restan de las ventas para calcular el margen de contribución:

  • Costes variables de producción
  • Costes variables de venta y administración

Los costes hundidos:

  • Son costes pasados o comprometidos
  • No pueden cambiarse
  • No son relevantes
  • Todas correctas

Pon los siguientes pasos por orden de implantación de un “target costing” (coste objetivo):

A: Deducir el coste objetivo
B: Desarrollar el precio objetivo
C: Llevar a cabo la ingeniería de valor
D: Calcular el beneficio objetivo

B, D, A, C.

A la estrategia de producto en aquellas compañías que primero determinan el precio al que se puede vender un producto nuevo y a continuación proceden a diseñar el producto para que pueda ser fabricado a un coste lo suficientemente bajo para que cumpla los objetivos de beneficio se llama:

Target costing (o coste objetivo).

La mayoría de los costes de la cadena de valor de un producto son comprometidos (locked in) por las decisiones tomadas durante la fase de ______:

Diseño.

Para mejorar la rentabilidad de un cliente, las empresas deben gestionar:

  • El volumen de productos comprados por cada cliente
  • Los descuentos efectuados a cada cliente

El grado de libertad para tomar decisiones es la:

Autonomía.

Una de las ventajas de calcular el precio de transferencia basado en el precio de mercado es que:

La viabilidad económica y la rentabilidad de cada división se puede evaluar de forma individual.

Los precios de transferencia basados en el coste son útiles cuando:

El producto es único.

Los presupuestos a nivel de reto tienden a:

Motivar la mejora del rendimiento.

El retorno sobre la inversión se puede aumentar:

Disminuyendo los activos operativos.

Una empresa que se centra en el ingreso residual quiere que el directivo se centre en:

Maximizar el valor absoluto en euros.

¿Cuál de las siguientes fórmulas es la correcta para el margen sobre ventas?

Beneficio / Ventas.

Práctica

Si se producen 10.000 unidades, los costes variables unitarios son 6€. Si se producen 20.000 unidades:

Los costes variables totales serán de 120.000€ (20.000 unidades * 6€/unidad).

EOLO produce actualmente 1.000 bicicletas al mes. Los costes unitarios de una bicicleta son:

TABLA
– Material directo: 50€
– Mano de obra directa de producción: 5€
– Coste indirecto variable de producción: 14€
– Coste fijo de producción: 10€
– Coste total de fabricación: 79€

La fábrica tiene capacidad para fabricar 3.000 bicicletas y está pensando expandir su producción en 2.000 bicicletas más. ¿Cuál será el coste unitario de producir las 2.000 bicicletas adicionales?

74€ por unidad.
SOLUCIÓN:
Coste variable unitario = 50€ + 5€ + 14€ = 69€.
Costes fijos totales (para 1.000 unidades) = 1.000 unidades * 10€/unidad = 10.000€.
Estos costes fijos se distribuyen entre las 2.000 unidades adicionales.
Coste fijo unitario para las 2.000 unidades adicionales = 10.000€ / 2.000 unidades = 5€/unidad.
Coste unitario de las 2.000 unidades adicionales = Coste variable unitario + Coste fijo unitario adicional = 69€ + 5€ = 74€/unidad.

La empresa Producciones utiliza las horas-máquina como la única base de asignación de costes indirectos. A partir de la información extraída de los estados contables, disponemos de la siguiente información:

TABLA
– Costes indirectos de fabricación (estimado): 200.000€
– Costes indirectos de fabricación (actual): 240.000€
– Horas-máquina (estimado): 40.000h
– Horas-máquina (actual): 50.000h

¿Cuál es el coste indirecto asignado utilizando la tasa presupuestada y las horas-máquina reales?

250.000€.
SOLUCIÓN:
Tasa presupuestada de costes indirectos = Costes indirectos estimados / Horas-máquina estimadas = 200.000€ / 40.000h = 5€/hora-máquina.
Coste indirecto asignado = Tasa presupuestada * Horas-máquina reales = 5€/hora-máquina * 50.000h = 250.000€.

La empresa Hassan tiene una división de batidoras y otra de lámparas. De los 10.000.000€ de bonos de deuda emitida, las batidoras han usado 7.000.000€ y las lámparas 3.000.000€ para su expansión. El coste de interés de la deuda es de 750.000€ al año. ¿Qué cantidad del coste del interés se debe asignar a la división de batidoras?

525.000€.
SOLUCIÓN:
Proporción de deuda usada por Batidoras = 7.000.000€ / 10.000.000€ = 0.7 (70%).
Coste de interés asignado a Batidoras = 0.7 * 750.000€ = 525.000€.

La empresa FY fabrica dos modelos de sillas de oficina, Estándar y Deluxe. Se ha obtenido la siguiente información:

TABLA
Modelo Estándar:
* Nº de cambios de modelo: 22
* Nº de componentes: 8
* Nº de horas de mano de obra directa: 375
Modelo Deluxe:
* Nº de cambios de modelo: 28
* Nº de componentes: 12
* Nº de horas de mano de obra directa: 225
Costes indirectos totales:
* Coste total asociado a cambios de modelo: 40.000€
* Coste total asociado a componentes: 80.000€

El número de cambios de modelo y el número de componentes se identifican como los generadores de coste para los costes indirectos. Suponiendo que se usa un sistema ABC, ¿cuál es la cantidad de los costes indirectos asignados al modelo Estándar?

49.600€.
SOLUCIÓN:
Total cambios de modelo = 22 (Estándar) + 28 (Deluxe) = 50.
Tasa de coste por cambio de modelo = 40.000€ / 50 cambios = 800€/cambio.
Total componentes = 8 (Estándar) + 12 (Deluxe) = 20.
Tasa de coste por componente = 80.000€ / 20 componentes = 4.000€/componente.
Costes indirectos asignados a Estándar = (Nº cambios modelo Estándar * Tasa cambio modelo) + (Nº componentes Estándar * Tasa componente)
= (22 * 800€) + (8 * 4.000€) = 17.600€ + 32.000€ = 49.600€.

Joyería UAL vende un producto único. Se vendieron 700 unidades con unos ingresos de 7.000€, costes variables de 2.800€ y costes fijos de 1.200€. Si las ventas se incrementaran en 25.000€, ¿el beneficio se incrementará en?

15.000€.
SOLUCIÓN:
Precio de venta unitario (PVU) = 7.000€ / 700 unidades = 10€/unidad.
Coste variable unitario (CVU) = 2.800€ / 700 unidades = 4€/unidad.
Margen de contribución unitario (MCU) = PVU – CVU = 10€ – 4€ = 6€/unidad.
Incremento en ventas = 25.000€.
Unidades adicionales vendidas = Incremento en ventas / PVU = 25.000€ / 10€/unidad = 2.500 unidades.
Incremento en el beneficio = Unidades adicionales vendidas * MCU = 2.500 unidades * 6€/unidad = 15.000€.

Los costes fijos ascienden a 12.000€, el margen de contribución unitario es de 20€/unidad y se han vendido 1.600 unidades de producto. ¿Cuál es el beneficio operativo?

20.000€.
SOLUCIÓN:
Beneficio operativo = (Unidades vendidas * Margen de contribución unitario) – Costes fijos totales
= (1.600 unidades * 20€/unidad) – 12.000€ = 32.000€ – 12.000€ = 20.000€.

Nancy vende un único tipo de producto. Si ha vendido 8.000 unidades con unas ventas totales de 80.000€, 20.000€ de costes variables totales y 10.000€ de costes fijos totales, ¿cuál es el ratio de margen de contribución?

75%.
SOLUCIÓN:
Margen de contribución total (MCT) = Ventas totales – Costes variables totales = 80.000€ – 20.000€ = 60.000€.
Ratio de margen de contribución = MCT / Ventas totales = 60.000€ / 80.000€ = 0.75 o 75%.

La joyería Indalo vende un solo producto. Se han vendido 700 unidades generando unas ventas totales de 7.000€, 2.800€ de costes variables totales y 1.200€ de costes fijos totales. El punto muerto en unidades es:

200 unidades.
SOLUCIÓN:
Precio de venta unitario (PVU) = 7.000€ / 700 unidades = 10€/unidad.
Coste variable unitario (CVU) = 2.800€ / 700 unidades = 4€/unidad.
Margen de contribución unitario (MCU) = PVU – CVU = 10€ – 4€ = 6€/unidad.
Punto muerto en unidades = Costes fijos totales / MCU = 1.200€ / 6€/unidad = 200 unidades.

Un graduado reciente de la UAL tiene la opción de comprarse un coche nuevo por 40.000€ o invertir ese dinero durante 4 años al 6% de interés anual. Si decide comprar el coche, ¿cuál es la estimación más aproximada al coste de oportunidad de esa decisión?

9.600€.
SOLUCIÓN:
El coste de oportunidad es el beneficio que se pierde al elegir una opción en lugar de otra. En este caso, es el interés que se dejaría de ganar.
Interés anual = 40.000€ * 6% = 2.400€.
Coste de oportunidad total (aproximado, sin capitalización compuesta) = 2.400€/año * 4 años = 9.600€.

Helmers Rockers fabrica dos modelos, Estándar y Premium. La demanda semanal estimada es de 100 unidades del modelo Estándar y 70 unidades del modelo Premium. Los datos unitarios son:

TABLA
– Margen de contribución unitario (Estándar): 18€
– Margen de contribución unitario (Premium): 20€
– Nº horas-máquina necesarias por unidad (Estándar): 3 horas
– Nº horas-máquina necesarias por unidad (Premium): 4 horas

Si se dispone de 496 horas-máquina a la semana, ¿cuántas unidades de cada modelo debería fabricar Helmers Rockers para maximizar los beneficios?

100 unidades Estándar y 49 unidades Premium.
SOLUCIÓN:
El recurso escaso es el tiempo de máquina. Se debe priorizar la producción del producto con mayor margen de contribución por hora-máquina.
Margen de contribución por hora-máquina (Estándar) = 18€ / 3 horas = 6€/hora.
Margen de contribución por hora-máquina (Premium) = 20€ / 4 horas = 5€/hora.
El modelo Estándar tiene mayor margen por hora-máquina. Se debe producir la máxima demanda del modelo Estándar primero.
Horas-máquina para 100 unidades Estándar = 100 unidades * 3 horas/unidad = 300 horas.
Horas-máquina restantes = 496 horas (total) – 300 horas (Estándar) = 196 horas.
Con las horas restantes, se produce el modelo Premium.
Unidades Premium a producir = Horas-máquina restantes / Horas-máquina por unidad Premium = 196 horas / 4 horas/unidad = 49 unidades.
Resultado: 100 unidades Estándar y 49 unidades Premium.

Bosque Negro produce muebles rústicos. El sistema de costes estima que el coste de producir una mesa es de 240€, de los que el 60% son variables y el 40% fijos. La empresa tiene capacidad ociosa. Es política de empresa cargar al coste completo un beneficio del 50% para fijar el precio de venta. Bosque Negro es invitada a emitir una oferta para una orden especial y única de 200 mesas. ¿Cuál es el precio mínimo que podría ofertar para esta orden especial?

28.800€.
SOLUCIÓN:
Para una orden especial con capacidad ociosa, el precio mínimo debe cubrir al menos los costes incrementales (variables).
Coste variable unitario = 240€ * 60% = 144€.
Costes incrementales totales para la orden especial = Coste variable unitario * Nº de unidades = 144€/unidad * 200 unidades = 28.800€.
El precio mínimo por unidad sería 144€. El precio mínimo total para la orden sería 28.800€.

Juguetes en Acción tiene un nuevo videojuego para las próximas vacaciones. Está intentando determinar el coste objetivo para el juego sabiendo que el precio de venta unitario será de 60€, y la empresa quiere ganar un 12% de las ventas. ¿Cuál será el coste objetivo por unidad del nuevo videojuego?

52.80€.
SOLUCIÓN (asumiendo PVU = 60€):
Beneficio objetivo por unidad = Precio de venta unitario * Margen de beneficio deseado = 60€ * 12% = 7.20€.
Coste objetivo por unidad = Precio de venta unitario – Beneficio objetivo por unidad = 60€ – 7.20€ = 52.80€.

Durante los doce meses anteriores, la empresa X ha tenido un beneficio neto de 25.000€. ¿Cuál es la inversión si su ROI es del 20%?

125.000€.
SOLUCIÓN:
ROI = Beneficio Neto / Inversión.
0.20 = 25.000€ / Inversión.
Inversión = 25.000€ / 0.20 = 125.000€.

La empresa Ciber ha suministrado la siguiente información de su división Ciciotrones:

Ingresos: 2.000.000€
Costes operativos: 1.200.000€
Beneficio operativo: 400.000€
Activos operativos: 1.000.000€

¿Cuál es el ratio de rotación de la inversión?

2.00.
SOLUCIÓN:
Ratio de rotación de la inversión = Ingresos / Activos operativos = 2.000.000€ / 1.000.000€ = 2.00.

La empresa Simpson, con una tasa impositiva del 40%, tiene dos fuentes de financiación: deuda a largo plazo de 8.000.000€ con un interés del 8%, y fondos propios de 12.000.000€ con un coste de capital del 12%. Simpson tiene dos divisiones operativas, Azul y Oro, con los siguientes valores financieros para este año.

TABLA
División Azul:
* Total activos: 9.500.000€
* Pasivo a c/p: 2.800.000€
* Beneficio operativo (EBIT): 1.055.000€
División Oro:
* Total activos: 11.000.000€
* Pasivo a c/p: 2.200.000€
* Beneficio operativo (EBIT): 1.200.000€

¿Cuál es el EVA (Valor Económico Añadido) de la división Azul?

21.960€.
SOLUCIÓN:
Primero, calculamos el Coste Medio Ponderado de Capital (CMPC o WACC).
Capital total = Deuda + Fondos Propios = 8.000.000€ + 12.000.000€ = 20.000.000€.
Coste de la deuda después de impuestos = Interés * (1 – Tasa impositiva) = 8% * (1 – 0.40) = 8% * 0.60 = 4.8%.
CMPC = [(Deuda / Capital total) * Coste deuda después impuestos] + [(Fondos Propios / Capital total) * Coste fondos propios]
= [(8.000.000€ / 20.000.000€) * 4.8%] + [(12.000.000€ / 20.000.000€) * 12%]
= [0.4 * 0.048] + [0.6 * 0.12] = 0.0192 + 0.072 = 0.0912 o 9.12%.

Capital invertido en la división Azul = Total activos – Pasivo a c/p = 9.500.000€ – 2.800.000€ = 6.700.000€.
Beneficio operativo después de impuestos (NOPAT) = Beneficio operativo (EBIT) * (1 – Tasa impositiva) = 1.055.000€ * (1 – 0.40) = 1.055.000€ * 0.60 = 633.000€.
EVA = NOPAT – (Capital invertido * CMPC) = 633.000€ – (6.700.000€ * 0.0912) = 633.000€ – 611.040€ = 21.960€.

El margen bruto es:

Ingresos menos coste de la mercancía vendida.

¿Cuál de las siguientes razones para usar periodos más largos, tales como el año, para calcular la tasa de costes indirectos?

– Del numerador
– Del denominador

Una empresa usará diferentes pools de costes:

Porque hay más de una forma de asignar los costes indirectos.

La tasa presupuestada de costes indirectos se calcula:

A principios de año.

Los costes actuales (reales) es un sistema de costes que relaciona los costes directos a los objetos de coste usando:

La tasa de costes directos reales por la cantidad real de inputs de costes directos.

El sistema ABC crea:

Pools de costes de actividades homogéneos.

El ejemplo más probable de costes a nivel de lote podría ser:

Costes de cambio de modelo.

El ejemplo más probable de costes a nivel de apoyo de producto podría ser:

Diseño de productos.

Los productos S5 y CP8 tienen asignados cada uno 100 euros de costes indirectos por el sistema tradicional. Un análisis de la actividad ha revelado que aunque los requerimientos de producción son idénticos, S5 necesita 45 minutos menos de cambio de modelo que CP8. Siguiendo un sistema ABC, CP8 está _______ con el sistema tradicional:

Bajo-costeado.

Siguiendo un sistema ABC, S5 utiliza:

Menor cantidad de costes a nivel de lote.

¿Cuál de las siguientes hipótesis sobre el CVB son verdaderas?

Solo el precio de venta, los costes variables por unidad y los costes totales fijos son constantes.

El margen de contribución es:

Ingresos menos costes variables.

El precio de venta menos los costes variables por unidad es el:

Margen de contribución unitario.

Las unidades del punto muerto disminuyen si:

El coste fijo disminuye.

El margen de seguridad es la diferencia entre:

Las ventas presupuestadas y las ventas del punto muerto.

La orden especial debería ser aceptada si:

Los ingresos incrementales exceden a los costes incrementales.

Los costes usados en los precios de transferencia basados en el coste son:

Ninguno de los anteriores.

Los precios de transferencia basados en el coste son útiles cuando:

El producto es único.

El ROI se puede mejorar a través de:

Decrementar la inversión.

El BSC se dice que está balanceado porque mide:

  • Objetivos a corto y largo plazo
  • Objetivos financieros y no financieros
  • Objetivos externos e internos

Las medidas de la perspectiva financiera de un BSC:

Crecimiento de las ventas.

Las medidas del BSC en la perspectiva de procesos internos incluirán:

Tiempo de desarrollo de nuevos productos.

Contesta a las siguientes preguntas usando la siguiente información:

TABLA
– Inventario inicial de producto terminado (01/01/20×3): 90.000€
– Inventario final de producto terminado (31/12/20×3): 87.000€
– Coste de la mercancía vendida: 270.000€
– Ingresos por ventas: 600.000€
– Gastos operativos: 155.000€

¿Cuál es el margen bruto?

330.000€.
SOLUCIÓN:
Margen Bruto = Ingresos por ventas – Coste de la mercancía vendida = 600.000€ – 270.000€ = 330.000€.

¿Cuál es el coste de los productos fabricados en 20×3?

267.000€.
SOLUCIÓN:
Fórmula del Coste de la Mercancía Vendida (CMV): CMV = Inventario Inicial PT + Coste de los Productos Fabricados – Inventario Final PT.
Despejando el Coste de los Productos Fabricados:
Coste de los Productos Fabricados = CMV – Inventario Inicial PT + Inventario Final PT
= 270.000€ – 90.000€ + 87.000€ = 267.000€.

¿Cuál es el punto muerto en unidades asumiendo que el precio de venta es 100 euros, costes fijos (CF) 8.000€, coste variable unitario (CVU) es de 20€ y el beneficio operativo es de 3.200€?

100 unidades.
SOLUCIÓN:
Margen de contribución unitario (MCU) = Precio de venta unitario – CVU = 100€ – 20€ = 80€/unidad.
Punto muerto en unidades = CF / MCU = 8.000€ / 80€/unidad = 100 unidades.

El Valle suministra la siguiente información:

TABLA
Actividad: Mano de obra
Coste total: 160.000€
Generador de coste: 8.000 horas

Departamento de Cortado:
* Horas: 2.500 horas
* Litros gasoil: 1.500
* Facturas: 1.600

¿Cuánto coste de mano de obra se le imputa al departamento de Cortado?

50.000€.
SOLUCIÓN:
Tasa de asignación de mano de obra = Coste total de mano de obra / Total de horas del generador = 160.000€ / 8.000 horas = 20€/hora.
Coste de mano de obra asignado al departamento de Cortado = Tasa de asignación * Horas del departamento de Cortado = 20€/hora * 2.500 horas = 50.000€.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *