Introducción a la Producción y la Utilidad
Producir consiste en incrementar la utilidad de los bienes para satisfacer necesidades humanas. Por tanto, la utilidad total de un bien se puede descomponer en cuatro tipos de utilidades que añaden valor al bien:
- La utilidad de forma: al transformar las materias primas en productos con la forma y las cualidades que el consumidor desea.
- La de lugar: al situar el producto en un lugar cercano al cliente.
- La de tiempo: al permitir que el producto esté a disposición del cliente.
- La de propiedad: al facilitar la formalización de la venta y la entrega del producto al cliente, con el consiguiente traspaso de su propiedad.
El Proceso de Producción
El área de producción se encarga del aprovisionamiento de los factores productivos necesarios y de su posterior transformación en bienes y servicios. Un ejemplo ilustrativo es el proceso de producción de ropa. Todo proceso de producción requiere unas entradas o factores de producción y genera unas salidas o productos.
Tipos de Sistemas Productivos
En la actividad productiva de las empresas, existen distintas formas de producir. Los criterios son:
- Según el destino del producto: la producción puede ser por encargo (produce a partir de los deseos del cliente) o para el mercado (produce para los consumidores en general).
- Según el grado de homogeneidad del producto: se distingue la producción artesanal (cada producto tiene sus propias características) o en serie/en masa (los productos son idénticos). Una forma intermedia de producción artesanal es la producción en lotes (fabricación de cantidades pequeñas de una variedad de productos) y el método JIT (Just-In-Time), donde se fabrican pequeñas cantidades de una gran variedad de productos. Para ello, se produce únicamente la cantidad requerida por la demanda y en el momento adecuado, lo que reduce el tiempo de producción y permite responder más rápido a la demanda. Es preciso coordinar todas las fases, sobre todo las de aprovisionamiento, para que la cantidad necesaria esté justo en el momento preciso.
- Según la dimensión: se distingue la producción continua (se realiza sin interrupciones) o intermitente (no requiere continuidad). La producción puede ser simple (de un solo producto) o múltiple (varios productos diferenciados).
Producción y Eficiencia
La tecnología es el conjunto de procedimientos técnicos, equipos y maquinaria que se utilizan en el proceso de producción. Si podemos elegir entre varias técnicas para una producción, escogeremos la más eficiente, la que emplea menos factores. Una forma de producir es más eficiente técnicamente que otras si logra producir una cantidad mayor de bienes con los mismos factores, y una forma es más eficiente económicamente si consigue producir lo mismo pero con menos costes.
La Función de Producción y Rendimientos Decrecientes
La función de producción indica cómo varía la producción cuando aumenta alguno de los factores, manteniéndose constantes los demás. En el contexto de los rendimientos decrecientes, el producto marginal de un factor de producción comienza a disminuir a partir de un determinado punto, a medida que se utiliza una mayor cantidad de este, si se mantienen constantes los demás factores.
El Coste de Producción
El coste de producción de un bien o servicio es el valor monetario de los factores utilizados para su obtención. Los componentes del coste son:
- Los costes directos: son aquellos que están directamente vinculados con la producción y, por tanto, pueden identificarse con facilidad la cantidad de ellos que corresponde a cada producto. Ejemplo: número de horas para pintar un producto.
- Los costes indirectos: son aquellos que afectan a la empresa en su conjunto y, por tanto, son comunes a varios productos. Ejemplo: los seguros contratados o los salarios del personal de limpieza.
El Umbral de Rentabilidad y Nivel Óptimo de Producción
El umbral de rentabilidad de la empresa nos indica qué volumen de ventas debe generar para cubrir todos sus costes, tanto fijos como variables. Por tanto, la empresa ni pierde ni gana.
Para maximizar los beneficios, existe un principio muy práctico: solo interesa producir una unidad más si se generan más ingresos por su venta que lo que cuesta producirla. En competencia perfecta, el nivel de producción en el que se maximizan los beneficios a corto plazo es aquel en el que el precio es igual al coste marginal. Si producimos menos, renunciamos a beneficios; si producimos más, disminuyen los beneficios.
Productividad como Indicador de la Eficiencia
El indicador para medir la eficiencia es la productividad, que se define mediante la relación entre la producción obtenida en un periodo y los factores utilizados para su obtención.
Las Causas del Crecimiento de la Productividad
Los determinantes de la productividad son:
- La inversión en bienes de capital: que se utilizan para producir, y que son capital productivo de la empresa. Si los trabajadores tienen mejores herramientas que en otra empresa, podrán hacer mejor su trabajo y más rápido, y su productividad será superior.
- La mejora del capital humano: es decir, de los conocimientos y las cualificaciones que adquieren los trabajadores con la educación y la formación profesional.
- El cambio tecnológico: Las mejoras tecnológicas se traducen en mejores productos y mejores maneras de producir bienes.
- La calidad de la gestión de los recursos: Una buena gestión comienza con el proceso de selección de los recursos humanos y continúa con la motivación y comunicación, etc. Estos factores están interrelacionados; así, un invento de una nueva máquina suele exigir nuevas inversiones.
Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i)
I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) comprende los trabajos creativos que se emprenden de un modo sistemático en las empresas, las universidades y los centros de investigación para aumentar el conocimiento humano y utilizarlo en nuevas aplicaciones de carácter productivo. Estos trabajos se clasifican en:
- Investigación básica: trabajos de tipo teórico o experimental.
- Investigación aplicada: investigaciones de tipo práctico.
- Desarrollo tecnológico: aplicación a la actividad productiva y comercial de la empresa de las ideas que surgen en la investigación.
- Innovación: El desarrollo tecnológico se concreta tanto en innovaciones de productos como en métodos de producción.
Ventajas de Invertir en I+D+i
Las empresas consideran sus gastos en investigación como inversiones para conseguir ventajas competitivas:
- Consiguiendo un producto mejor que el de sus rivales (diferenciación).
- Desarrollando métodos de producción que aumenten la productividad (liderazgo en costes).
Patentes y Secretos Comerciales
Con la finalidad de proteger la investigación tecnológica, la ley garantiza mediante la concesión de patentes el uso exclusivo durante cierto tiempo de los inventos e innovaciones aplicables a la actividad empresarial. Durante el tiempo que dura la patente, otras empresas no pueden imitar el producto sin permiso de los propietarios de patentes. A algunas empresas no les interesa patentar sus productos, pues tendrían que revelar los detalles del invento y podría ser utilizado por sus competidores; por ello, prefieren mantenerlo en secreto. El secreto comercial no es más que no revelar a las demás empresas una innovación o conocimiento de un proceso de producción.
Competitividad y Calidad
La calidad del producto se entiende como el conjunto de propiedades y características que le confieren aptitud para satisfacer las necesidades demandadas por los consumidores. La calidad es un objetivo prioritario de la empresa y del que dependen en buena medida sus ventas y sus beneficios. Medir la calidad de un producto o de una empresa requiere disponer de unas normas de calidad. Por ello, se creó la ISO, que permite establecer la conformidad de un producto con los requisitos definidos en una determinada norma.
Los Inventarios de la Empresa
El stock o número de unidades, tanto de materiales como de artículos para la venta, que una empresa tiene almacenado en cada momento se denomina inventario de existencias.
Tipos de Inventarios
- De materiales almacenados: para ir alimentando el proceso productivo de forma que no se vea la necesidad de paralizar la producción.
- De productos en curso de fabricación: para que el proceso no se detenga en ninguna fase.
- De productos terminados: para garantizar que ningún cliente se quede sin atender por falta de productos en almacén.
Los Costes de los Inventarios
Los costes de los inventarios son:
- Coste de almacenamiento: incluyen los gastos de alquiler, de control y mantenimiento, de posible obsolescencia, etc.
- Coste de reposición: incluye todos los gastos derivados de realizar un pedido: gastos de administración, transporte, seguro de mercancías, etc.
- Coste de ruptura de inventarios: Si la ruptura se produce por falta de materias primas, la empresa tiene que ralentizar o detener la producción.
Método ABC de Gestión de Inventarios
El Método ABC trata de minimizar los costes de almacén al centrar los esfuerzos de gestión y control en el grupo de existencias más valiosas para la empresa:
- Tipo A: existencias que representan un porcentaje muy bajo de artículos, pero cuyo valor económico es muy elevado.
- Tipo B: es el 30% de los artículos de almacén, pero con valor económico inferior.
- Tipo C: suponen el mayor volumen de existencias, pero tienen un valor económico muy bajo.
Externalidades Negativas de la Producción y Ecoeficiencia
Las externalidades negativas de la producción son los efectos negativos que provoca la actividad privada de la empresa, pero que la sociedad paga en su conjunto, ya que el mercado no los contabiliza como costes propios de la empresa.
Los Cambios en el Entorno de la Empresa
Las empresas están recibiendo una presión por parte del entorno para que adopten un comportamiento más responsable. Esto se manifiesta a través de:
- La legislación medioambiental que obliga a las empresas, por ejemplo, a depurar aguas residuales.
- La implantación de incentivos como los impuestos ecológicos y las subvenciones.
- El desarrollo de medidas penalizadoras como multas o sanciones por daños medioambientales.
- La aparición de grupos ecologistas que realizan campañas de protesta contra productos de las empresas más contaminantes.
La Ecoeficiencia
La ecoeficiencia consiste en proporcionar a un precio competitivo productos que satisfagan las necesidades humanas y aporten calidad de vida, y en cuya elaboración se reduzcan progresivamente el impacto medioambiental y la intensidad de los recursos utilizados hasta, al menos, un nivel acorde con la capacidad de regeneración de la naturaleza. Sus ventajas son:
- Ahorro en costes: (energía, reducción de residuos y reciclaje, etc.).
- Mejora de imagen: Una imagen ecológica positiva mejora las relaciones con la comunidad y sus empleados.