Mercado de Deuda (Mercado de Dinero)
Es aquel donde se negocian títulos de crédito a corto, mediano y largo plazo que representan para el tenedor su participación individual en un crédito colectivo a cargo del emisor.
Características Generales
- Vencimiento y Rendimiento
- Operación en Directo: Se refiere a que el inversionista adquiere la propiedad definitiva y total del papel. Esto es, se puede quedar con el mismo a vencimiento, venderlo anticipadamente, prestarlo, caucionarlo o realizar cualquier otra operación permitida y regulada por Banxico.
- Reporto: En esta operación, una persona llamada “el reportador” adquiere por una suma de dinero la propiedad de títulos de crédito de otra persona llamada “reportado”, y se obliga a transferir a este mismo títulos de crédito en la misma cantidad y calidad en el plazo convenido, contra reembolso de su inversión inicial más un premio.
Formas de Colocación
- Oferta Pública: Mecanismo a través del cual cualquier persona puede obtener títulos de crédito producto de la colocación (Ej. Papel Corporativo).
- Oferta Privada: Mecanismo de colocación en donde la emisión producto de la oferta va dirigida a cierto grupo de inversionistas (Ej. Papel Bancario).
- Subasta: Mecanismo a través del cual los participantes autorizados para enviar solicitudes en la subasta envían de forma confidencial posturas a las cuales están dispuestos a financiar al emisor (Ej. Papel Gubernamental).
- A tasa o precio único: A un solo precio para todos.
- A tasa o precio múltiple: A varios precios.
- Bono a la par: Es aquel que se negocia a su valor nominal.
- Bono sobre par: Es aquel que se negocia por encima de su valor nominal.
Formas de Compra
- A Descuento / Cupón Cero: No pagan intereses, se compran más baratos.
- A Precio: Paga cupones (intereses). Generalmente a mediano y largo plazo.
Tasas de Referencia y Conceptos Clave
Son aquellas tasas de interés que reflejan las condiciones del Mercado de Dinero en moneda nacional y en Unidades de Inversión (UDIS) al mayoreo.
TIIE (Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio)
- Tasa que se calcula mediante la media ponderada de préstamos entre bancos (mínimo 2).
- Publicada por BANXICO.
- Enfocada al crédito.
Tasa Objetivo
- Es más baja que la TIIE.
- Tasa Objetivo Mayor: – Inversión en negocios + Inversión en papel (CETES) – Se aprecia la moneda.
- Tasa Objetivo Menor: + Inversión en negocios – Inversión en papel (CETES) – Se deprecia la moneda.
Tasa CETE
- Tasa que pagan los bonos del gobierno.
- Enfocada a la inversión.
Tasa MEXIBOR
- Es igual que la TIIE, pero es de una empresa privada (REUTERS).
Tipo de Cambio FIX
- Se calcula en base a un promedio de cotizaciones del mercado al mayoreo.
- Lo calcula BANXICO.
- Referencia solo en México.
- Sirve para pagar facturas en USD con MXN.
Tipo de Cambio Spot (48 hrs)
- Lo usan los bancos (Interbancario).
- Si se compra y si se entrega (transferencias).
- Fluctuaciones diarias.
- Negocia con bancos, casas de bolsa, etc.
UDI (Unidad de Inversión)
- Referencia que se basa en el incremento de los precios (inflación).
- Para créditos e inversiones.
Definiciones de Tasas y Rendimientos
- Tasa de Rendimiento: Tasa de retorno de un bono, beneficio del título con respecto a la inversión.
- Tasa Cupón: Tasa de interés que se ofrece a los inversionistas.
- Sobretasa: Diferencia entre la tasa requerida por el comprador menos la tasa ofrecida por el emisor.
- Tasa Descuento: Diferencia entre el precio que se paga por un título y su valor nominal.
Instrumentos del Mercado de Deuda Gubernamental
CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación)
- Objetivo: Regulación monetaria y de tasas de interés.
- Agente Colocador: BANXICO a través de subasta.
- Plazo de Vencimiento: De 7 a 728 días. Lo más común son 28, 91, 182 y 364 días (Hasta 1 año).
- Emisor: Gobierno Federal.
- Forma de Compra: A descuento.
BONDES D (Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal)
- Objetivo: Financiar proyectos de inversión del Gobierno Federal a mediano plazo.
- Agente Colocador: Banxico por subastas.
- Denominación: $100.00 Valor Nominal.
- Plazo: 364, 532, 728 y 1092 días (Hasta 3 años).
- Operación: Sobre par, bajo par o a la par.
- Intereses: Dan cupones cada 28 o 91 días y son a tasas variables.
BONOS M (Bonos del Gobierno Federal a Tasa Fija)
- Objetivo: Financiar al Gobierno Federal a largo plazo.
- Agente Colocador: Banxico por subastas.
- Denominación: $100.00 Valor Nominal.
- Plazo: 1092 días en adelante (3 a 30 años).
- Operación: Sobre par, bajo par o a la par.
- Intereses: Dan cupones cada 182 días y son a tasa fija.
UDIBONOS (Bonos del Gobierno Federal en UDIS)
- Objetivo: Proteger la inversión de problemas de tipo inflacionario para mantener el poder adquisitivo del capital y financiar al gobierno federal.
- Agente Colocador: Banxico por subastas.
- Denominación: 100 UDIS Valor Nominal.
- Plazo: 1092 días en adelante (3 a 30 años).
- Operación: Sobre par, bajo par o a la par.
- Intereses: Dan cupones cada 182 días y son a tasa UDIS.
BREM’S (Bonos de Regulación Monetaria)
- Objetivo: Fortalecer la conducción de la política monetaria y financiar al gobierno federal.
- Agente Colocador: Banxico por subastas.
- Denominación: $100.00 Valor Nominal.
- Plazo: 1092 días (3 años).
- Operación: Sobre par, bajo par o a la par.
- Intereses: Dan cupones cada 28 días.
UMS (Bonos Globales de Deuda Soberana)
- Objetivo: Instrumentos emitidos en el extranjero a cargo del Gobierno Federal sujetos a negociación en el país.
- Agente Colocador: Banxico por subastas.
- Denominación: $1,000 USD (o euros).
- Plazo: 5 a 30 años.
- Operación: MERCADO GLOBAL BMV DEUDA o con intermediarios en el extranjero.
- Intereses: Generalmente a tasa fija.
PICFARAC (Programa de Indemnización Carretera)
- Objetivo: Instrumento de deuda mediante el cual el Gobierno Federal financia la construcción de autopistas.
- Emisor: Banobras (fideicomiso).
- Agente Colocador: Banxico por subastas.
- Denominación: 100 UDIS.
- Plazo: 5, 10 y 15 años.
- Operación: Sobre par, bajo par o a la par.
- Intereses: Cupones a 182 días a tasa fija del 5.625% sobre valor nominal.
CBIC (Certificados Bursátiles de Indemnización Carretera Segregables)
Nota: Se reestructuró PICFARAC y se creó CBIC.
- Objetivo: Instrumento de deuda mediante el cual el Gobierno Federal financia la construcción de autopistas.
- Emisor: Banobras (fideicomiso).
- Agente Colocador: Banxico por subastas.
- Denominación: 100 UDIS.
- Plazo: 20 a 30 años.
- Operación: Sobre par, bajo par o a la par.
- Intereses: Cupones a 182 días a tasa fija del 5.625% sobre valor nominal.
BONOS IPAB
- BPA’s (Bonos de Protección del Ahorro Bancario): A 28 días.
- BPAT’s (Bonos de Protección del Ahorro Bancario Trimestrales): A 91 días.
- Objetivo: Instrumento de deuda mediante el cual el Gobierno Federal financia la construcción de autopistas.
- Emisor: Banobras (fideicomiso).
- Agente Colocador: Banxico.
- Denominación: $100 pesos.
- Plazo: 3 y 5 años.
- Operación: Tasa variable.
- Intereses: Se usa la tasa del plazo anterior, referenciada a los CETES.
Instrumentos del Mercado de Deuda Bancaria
Aceptaciones Bancarias
Deudas de un banco. Venta de los créditos que coloca el banco.
- Emisor: Por personas morales aceptadas por un banco.
- Plazo: Entre un día y un año.
- Valor Nominal: $1 o sus múltiplos.
- Rendimiento: En función a la tasa de descuento que se compre.
- Forma de Colocación: Oferta pública o privada.
- Amortización: Se liquida a valor nominal.
- Garantía: El mismo banco.
- Custodia: Indeval.
CEDES (Certificados de Depósitos)
Títulos de crédito emitidos por una Institución de Crédito donde se encuentra la obligación de pago de capital más un interés periódico. Sirven para que estas instituciones (bancos) se financien a corto plazo.
- Emisor: Por personas morales aceptadas por un banco.
- Interés: Entre un día y un año (ya establecidos).
- Valor Nominal: $100.
- Rendimiento: En función a la tasa de descuento que se compre.
- Forma de Colocación: Oferta pública o privada.
- Intereses: Pago de intereses cada 28 días.
- Garantía: Banco Emisor.
- Custodia: Indeval.
Obligaciones
Son títulos de crédito que representan la participación individual de sus tenedores en un crédito colectivo a cargo de una sociedad anónima. Existen 4 tipos:
- Hipotecarias: Se tiene en garantía un bien inmueble.
- Quirografarias: Se tiene en garantía una firma, respaldada por la solvencia económica y moral de la empresa.
- Prendaria: Garantía de un bien inmueble.
- Convertibles: Su garantía es que pueden hacerse acciones.
- Subordinadas: Son los créditos para pagar por la empresa hasta el final. Hay más riesgo en esta. Puede ser convertible o no convertible.
Pagaré con Rendimiento Liquidable al Vencimiento (PRLV)
Títulos de corto plazo emitidos por instituciones de crédito (Bancos). Ayudan a cubrir la captación bancaria y alcanzar el ahorro interno de los particulares.
- Valor Nominal: $1, $10, $100.
- Plazo: 1 día – 1 año (el inversionista lo elige).
- Rendimiento: A tasa de descuento.
- Forma de Colocación: Oferta pública o privada.
Instrumentos del Mercado de Deuda Corporativa
Papel Comercial (Similar a CETES)
Son pagarés de corto plazo emitidos por empresas para financiar su capital de trabajo.
- Emisor: Cualquier sociedad anónima registrada en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios.
- Valor Nominal: $100 o múltiplos de 10.
- Plazo: 1 – 365 días.
- Rendimiento: Tasa de descuento, mejor que los gubernamentales o bancarios.
- Colocación: Oferta pública o privada.
- Garantía: Quirografaria o con aval bancario (no es necesaria la garantía).
Pagaré Empresarial de Mediano Plazo (PMP) (Similar a BONDES)
Son pagarés de mediano plazo emitidos por empresas para financiar su capital de trabajo.
- Emisor: Empresas industriales, comerciales y de servicios (excepto sector financiero).
- Valor Nominal: $100 o múltiplos de 10.
- Plazo: 1 – 7 años.
- Rendimiento: Da cupones.
- Colocación: Oferta pública.
- Garantía: Quirografaria, con aval bancario, garantía fiduciaria, etc.
Certificado Bursátil (CEBURES) (Similar a BONOS M)
Títulos de crédito emitidos en serie o en masa por empresas de servicio, comerciales o industriales con el objetivo de financiamiento a mediano y largo plazo para capital de trabajo o reestructuraciones financieras.
- Emisor: Empresas industriales, comerciales y de servicios, Municipios, Estados, Empresas paraestatales.
- Valor Nominal: $100 pesos.
- Plazo: 1 – 40 años.
- Rendimiento: Da cupones.
- Colocación: Oferta pública en la BMV, bajo par, sobre par.
- Garantía: Quirografaria, con aval bancario, garantía fiduciaria, etc.
- Custodia: INDEVAL (Siempre que se opera en el mercado de valores de manera pública interviene el INDEVAL).
Pagaré Financiero
Son pagarés que emiten las organizaciones auxiliares de crédito (Arrendadoras financieras, empresas de factoraje, casas de cambio) para financiar a mediano plazo sus cuentas por cobrar.
- Emisor: Arrendadoras financieras, empresas de factoraje, casas de cambio.
- Riesgos y Calificaciones: La calificación es opcional.
- Otras Características: Todas las demás características son iguales a las del PMP.
Certificados de Participación (CP)
Títulos colocados en el mercado bursátil por instituciones crediticias con cargo a un fideicomiso. Avala que eres parte de un fideicomiso con vencimiento.
- Emisor: Instituciones crediticias con cargo a un fideicomiso.
- Valor Nominal: $100 pesos o 100 UDIS.
- Plazo: 3 años en adelante.
- Rendimiento: Sobretasa de CETES o TIIE, da cupones.
- Colocación: Oferta pública.
- Garantía:
- CPI (Certificado de Participación Inmobiliaria): El patrimonio del fideicomiso se integra por bienes inmuebles.
- CPO (Certificado de Participación Ordinario): Son bienes muebles. (Dirigido al Mercado de Capitales).
EUROBONOS
Bonos u obligaciones que emiten las empresas privadas o gubernamentales, emitidas en un país diferente al suyo y con una moneda diferente a la nacional.
Mercado de Capitales
Un mercado de capitales es un mercado financiero en el que se compran y venden deudas a largo plazo o valores respaldados por acciones o canastas de activos.
Acciones
Título de crédito que representa que eres parte de una empresa. Se dividen en:
- Comunes: (Generalmente las de los fundadores). Tienen derecho a voto.
- Preferentes: Tienen preferencia a pago en la quiebra. Voto ilimitado, pero te pagan primero dividendos.
- Destino de los Recursos: Financiar proyectos de inversión, expansión, pago de pasivos, etc.
- Emisor: Sociedades Mercantiles.
Requisitos para Cotizar Acciones en la Bolsa:
- 3 años de operación con utilidades positivas.
- Capital de 20,000,000 de UDIS ($120 M aproximadamente).
- Mínimo 15% de capital en la bolsa, mínimo 10 millones de títulos y mínimo 200 inversionistas.
- La acción no puede valer menos de 1 peso.
Otros Instrumentos del Mercado de Capitales
- Sociedades de Inversión
- Obligaciones
- CPO’s, CPI’s
ETF’s (Exchange Traded Funds), Trackers o TRAC’s (Títulos Referenciados a Activos)
Son instrumentos de inversión que buscan replicar el comportamiento de índices a través de canastas de activos diversificadas y de precios de diferentes bienes. Están referenciados a:
- Acciones
- Títulos de renta fija
- Divisas
- Commodities
- Índices accionarios