Patrimonio Empresarial: Activo, Pasivo y Neto en Contabilidad Financiera

El Patrimonio de la Empresa: Conceptos Fundamentales

El patrimonio de una empresa está compuesto por el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que posee en un momento determinado. La relación fundamental que define el patrimonio neto es:

Patrimonio Neto = Bienes + Derechos – Obligaciones

Al conjunto de bienes y derechos se le denomina Activo, y a las obligaciones, Pasivo. Por tanto, el Activo representa la parte positiva del patrimonio (lo que suma), mientras que el Pasivo constituye la parte negativa (lo que resta). De esta relación se deriva la ecuación contable fundamental:

Patrimonio Neto = Activo – Pasivo

Elementos y Masas Patrimoniales en Contabilidad

Elementos Patrimoniales

A cada uno de los componentes individuales del patrimonio se les denomina elementos patrimoniales.

Cuentas Contables

En contabilidad, para registrar y anotar las variaciones de los distintos elementos patrimoniales (bienes, derechos y obligaciones), estos se reagrupan en conceptos denominados cuentas. Una cuenta es un instrumento contable que agrupa elementos patrimoniales de la misma naturaleza. El Plan General de Contabilidad (PGC) establece la denominación de cada cuenta y los elementos patrimoniales que contiene.

Masas Patrimoniales

Las cuentas, a su vez, se reagrupan en conceptos más amplios denominados masas patrimoniales, es decir, en grupos de cuentas homogéneos o con características similares. Una primera y fundamental agrupación ya conocida es:

  • Activo
  • Pasivo
  • Patrimonio Neto

Es crucial recordar la ecuación contable fundamental:

Activo = Patrimonio Neto + Pasivo

El Activo: Bienes y Derechos de la Empresa

El Activo representa el conjunto de bienes y derechos de cobro propiedad de la empresa, constituyendo la parte positiva del patrimonio. Un mayor Activo implica un mayor valor patrimonial.

El Activo se clasifica en dos grandes masas patrimoniales:

Activo Corriente

El Activo Corriente (o circulante) comprende el conjunto de bienes y derechos que se espera convertir en efectivo, vender o consumir en un periodo inferior a un año. Se caracteriza por su continuo movimiento y circulación dentro de la empresa.

Clasificación del Activo Corriente

  1. Existencias: Comprende los productos almacenados destinados a la venta o al consumo en el proceso productivo.
    • Mercaderías: Artículos comprados para su venta sin transformación.
    • Productos terminados: Bienes fabricados y listos para la venta.
    • Materias Primas: Materiales destinados a ser incorporados al proceso de fabricación (ej., madera para muebles).
  2. Realizable: Incluye el resto de activos a corto plazo, es decir, los derechos de cobro a corto plazo y las inversiones financieras a corto plazo.
    • Clientes: Facturas pendientes de cobro por ventas o servicios.
    • Clientes, efectos comerciales a cobrar: Créditos formalizados mediante letras de cambio, con compromiso de pago en fecha y banco determinados.
  3. Disponible: Constituido por el dinero en efectivo en caja y los saldos en cuentas corrientes bancarias.
    • Caja: Dinero en efectivo en la empresa.
    • Banco c/c: Dinero en cuentas corrientes bancarias.

Activo No Corriente

El Activo No Corriente (o inmovilizado) agrupa los elementos del Activo destinados a permanecer en la empresa por un periodo superior a un año. Incluye bienes y derechos de cobro a largo plazo, así como inversiones permanentes.

El Pasivo: Obligaciones y Deudas de la Empresa

El Pasivo representa el conjunto de obligaciones de pago o deudas que la empresa ha contraído por diversos motivos. El Pasivo se clasifica en dos categorías principales:

Pasivo Corriente

El Pasivo Corriente (o circulante) incluye las deudas y obligaciones que la empresa debe liquidar en un plazo inferior a un año.

Pasivo No Corriente

El Pasivo No Corriente (o no circulante) comprende las deudas y obligaciones con vencimiento superior a un año.

El Patrimonio Neto: Fondos Propios y Estructura Financiera

Finalmente, la masa patrimonial del Patrimonio Neto se compone de las aportaciones de los socios a la empresa, así como de los beneficios no distribuidos (reservas). Su importe siempre coincide con la diferencia entre el Activo y el Pasivo, reafirmando la ecuación contable fundamental.

También es conocido como Fondos Propios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *