Política Comercial: Aranceles, Subsidios y su Impacto Económico Global

Política Comercial: Instrumentos y Efectos

El uso de estos instrumentos también afecta a los consumidores, quienes ven variar el precio de los bienes y servicios que compran.

Arancel a la Importación

El arancel a la importación, o impuesto a la importación, es el instrumento de política comercial de mayor utilización.

El costo de su fiscalización es mucho menor que el de otros impuestos, ya que se cobra inmediatamente al entrar las importaciones a la Aduana.

Objetivos del Arancel a la Importación:

  • Recaudación fiscal: Es muy recaudatorio debido a su bajo costo de control de la evasión.
  • Proteger la producción nacional: Reduce las importaciones competitivas.

Formas de Aplicación del Arancel a la Importación:

  • Ad-valorem: Un porcentaje del valor de la mercancía importada (ej. X% del valor de la importación). En Chile se aplican aranceles ad-valorem; el arancel general (NMF) es del 6%.
  • Específico: Un monto fijo de moneda extranjera por unidad de la mercancía (ej. USD X por tonelada).

Efecto del Arancel en el Bienestar Nacional

¿Cuál es el efecto de un arancel sobre el bienestar del país?

Observamos que los productores nacionales aumentan la producción y los consumidores reducen el consumo.

Sin embargo, el gobierno ahora tiene un nuevo impuesto por el cual está recaudando y puede utilizar esa recaudación en, por ejemplo, programas sociales.

El efecto sobre el bienestar de toda la sociedad, el bienestar social, es la suma del efecto sobre el bienestar de los consumidores, de los productores y de la sociedad a través de la recaudación del impuesto.

Casos Históricos de Protección Arancelaria

La protección de una industria naciente con aranceles a las importaciones fue utilizada con éxito por:

  • EE. UU. y Alemania en el siglo XIX.
  • Japón y Corea en el siglo XX.
  • China desde 1990.

En América Latina, entre los años 1940 y 1980, hubo algunos éxitos en los años 1950 y 1970. Sin embargo, en general, las industrias nunca «crecieron» ni pudieron competir en el mercado global. En los años 1990, se comenzaron a eliminar los aranceles que las protegían, luego de la crisis de la deuda en los años 80.

Aranceles a las Importaciones y su Impacto en la Economía General

Una parte sustantiva de las importaciones son insumos o bienes intermedios; es decir, bienes que no van al consumo final, sino que son utilizados en la producción nacional o en los servicios vendidos en el país.

En 2016, el 49% de lo que importó Chile fueron bienes intermedios.

Al aplicar un arancel a las importaciones de bienes intermedios, suben sus precios y, por tanto, los costos de producción de los bienes y servicios que los utilizan.

Al analizar el efecto de un arancel a las importaciones, también debe considerarse este impacto. No solo afecta a los consumidores, sino también a quienes importan insumos para producir bienes y servicios en Chile, aumentando sus costos.

Puede haber muy buenas razones para imponer un arancel para incentivar o proteger la producción nacional, pero siempre se debe recordar que tiene efectos en el resto de la economía.

Ante una decisión de imponer aranceles a insumos intermedios, se beneficiará a unas empresas y se perjudicará a otras.

Subsidios a las Exportaciones

¿Por qué Subsidiar las Exportaciones?

  1. Apoyar el ingreso a un mercado nuevo.
  2. Sacar a competidores de otros países.
  3. Aumentar la disponibilidad de divisas extranjeras.

Regulación y Controversias sobre Subsidios a la Exportación

Precisamente, a China se le acusa de mantener artificialmente el tipo de cambio en un nivel que le permite mantener altas las exportaciones. China tiene una política de tipo de cambio intervenido por el gobierno.

Las reglas de la OMC prohíben los subsidios a las exportaciones.

Por una parte, los países importadores reclaman que los subsidios afectan negativamente a sus industrias que compiten con esas importaciones, ya que tienen que competir con productos subsidiados.

Impacto de los Subsidios en el Comercio Internacional

Más generalmente, se considera que los subsidios a las exportaciones distorsionan el comercio internacional.

Políticas Chilenas Hacia las Importaciones

La base de la política comercial chilena es la aplicación de un arancel uniforme (o parejo) ad-valorem a todas las importaciones, con algunas excepciones.

El nivel actual es del 6%.

No siempre fue así. Desde junio de 1979 se aplica una política de arancel uniforme, mes en el que se llegó a un arancel del 10% después de rebajar todos los aranceles anteriormente vigentes.

En definitiva, hasta 1974, Chile tenía una economía cerrada a las importaciones.

Evolución del Arancel Promedio en Chile

Un gráfico muestra la fuerte reducción del arancel promedio aplicado a las importaciones.

Entre 1983 y 1985 hubo un incremento del arancel parejo:

  • De 10% a 20% en marzo de 1983.
  • De 20% a 35% en septiembre de 1984.

Pero se mantuvo el arancel parejo. Luego, una nueva apertura:

  • Reducción a 30% en marzo de 1985.
  • Reducción a 20% en junio de 1985.
  • Reducción a 15% en enero de 1988.
  • Reducción a 11% en enero de 1991.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *