Conceptos Clave de Inversión
Comprende tres grandes categorías:
- La inversión en planta y equipo: destinada a adquirir bienes duraderos que contribuyen al desarrollo de las actividades económicas de las empresas durante varios años.
- La construcción: es la suma de lo invertido en bienes y equipos destinados específicamente a la construcción (grúas, camiones) en viviendas y obra civil como puentes, carreteras, puertos, etc.
- La variación de existencias: Almacenar la producción en lugar de venderla es otra forma de inversión, puesto que así las empresas se aseguran la disponibilidad de productos listos para vender o consumir en periodos posteriores al de su producción.
La Capacidad Productiva Utilizada
La capacidad productiva utilizada: la capacidad de una empresa está en función de las instalaciones productivas de las que dispone para satisfacer la demanda. Cuando las instalaciones están a pleno rendimiento, la falta de capacidad para satisfacer la demanda del mercado propiciará la inversión.
4.2 La Oferta Agregada y su Curva
Los factores que influyen sobre la oferta agregada son:
- El nivel medio de precios: Es el factor principal. Si bajan los precios de los bienes y servicios que venden las empresas, tienen menos incentivos.
- Los costes de producción: Cuando sube el precio de los recursos que emplean las empresas para producir, los beneficios bajan y las empresas disminuyen la producción para reducir costes y viceversa.
- Las expectativas empresariales: El número de unidades que las empresas ofrecen al mercado también puede depender de sus expectativas, lo cual a su vez condiciona los objetivos empresariales.
LA OFERTA AGREGADA DESCRIBE LA CANTIDAD DE PRODUCCIÓN QUE ESTARÍAN DISPUESTAS A VENDER LAS EMPRESAS PARA UN NIVEL DE PRECIOS Y UNOS DETERMINADOS COSTES DE PRODUCCIÓN.
El Equilibrio Macroeconómico
Características del equilibrio macroeconómico:
- Existen recursos ociosos: La producción suele estar muy por debajo de lo deseable debido a la existencia de recursos ociosos como, por ejemplo, la mano de obra desempleada.
- La estabilidad alcanzada es temporal: A pesar del equilibrio alcanzado, la economía está sujeta a un comportamiento cíclico que alterna épocas de expansión y recesión.
EL EQUILIBRIO MACROECONÓMICO ES EL RESULTADO CONJUNTO DE LA INTERACCIÓN DE LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO, LAS POLÍTICAS MACROECONÓMICAS DEL GOBIERNO Y LAS INCONTROLABLES E IMPREDECIBLES PERTURBACIONES EXTERNAS AL MERCADO.
1.1 La Demanda de Dinero
Para cubrir las funciones de medio de cambio y depósito de valor, hace falta dinero.
La demanda de dinero se diferencia de la de otras mercancías, pues, a diferencia de estas, el dinero tiene un valor indirecto: sólo es útil cuando nos deshacemos de él para cambiarlo por los bienes y servicios que necesitamos.
Los factores para que tengamos mayor o menor cantidad de dinero son los siguientes:
- El nivel medio de precios: Cuando los precios varían, los deseos de tener dinero de las personas o de las familias pueden verse alterados, ya que exigirán subidas de los salarios o ampliación de jornadas laborales para mantener su capacidad adquisitiva.
- La renta o riqueza real: Un aumento de la renta o de la riqueza incrementa el poder adquisitivo de las personas y, por lo tanto, también aumenta su demanda de bienes normales o de lujo.
- El precio del dinero: El tipo de interés del mercado y la demanda del dinero son inversamente proporcionales, ya que si los intereses son bajos, pueden ser muchas las personas que consideren que les compensa más tener el dinero a mano que en un banco produciendo pocos intereses.
- El riesgo: Cuanto más arriesgado sea lo que podamos obtener con otras formas de obtener dinero como, por ejemplo, las acciones, oro, etc., mayor será la cantidad demandada.
El Tipo de Interés
EL INTERÉS O PRECIO DEL DINERO ES EL PAGO POR LOS SERVICIOS DEL CAPITAL RECIBIDO EN CONCEPTO DE PRÉSTAMO.
Los factores a tener en cuenta a la hora de fijar uno u otro tipo de interés son:
- Riesgo de la operación: Cuando se concede un préstamo, siempre existe el riesgo de que no sea devuelto. Cuanto mayor sea la solvencia demostrada, más fácil será conseguir la concesión de un préstamo.
- Liquidez: Es la capacidad de los activos para convertirse en dinero legal sin perder apenas parte de su valor; también es un factor que se debe tener en cuenta.
- Duración del préstamo: Cuanto más largo es el periodo de concesión de un préstamo, más difícil es predecir si el prestatario podrá cumplir con el pago en ese tiempo estipulado.
Conceptos Clave del Sistema Monetario
BÁSICAMENTE, LA ACTIVIDAD BANCARIA CONSISTE EN CAPTAR DINERO LEGAL DE LOS AHORRADORES PARA PRESTARLO A LOS AGENTES ECONÓMICOS QUE PRECISEN FINANCIACIÓN.
LA RESERVA FRACCIONARIA ES EL PORCENTAJE DEL DINERO QUE, CALCULADO SOBRE EL TOTAL DE DEPÓSITOS RECIBIDOS, MANTIENE EL BANCO INACTIVO PARA HACER FRENTE A LAS POSIBLES RETIRADAS DE DINERO DE SUS CLIENTES.
EL BANCO CENTRAL ES UNA ENTIDAD PÚBLICA E INDEPENDIENTE DEL PODER POLÍTICO QUE, ENTRE OTRAS FUNCIONES, CONTROLA Y SUPERVISA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA BANCARIO Y ES EL QUE ESTABLECE DICHO PORCENTAJE.
EL COEFICIENTE LEGAL DE CAJA ES EL PORCENTAJE DE DINERO LEGAL QUE, POR IMPOSICIÓN DEL BANCO CENTRAL, MANTIENEN INACTIVO LAS DISTINTAS ENTIDADES DEL SISTEMA BANCARIO PARA HACER FRENTE A LAS POSIBLES RETIRADAS DE DINERO DE SUS CLIENTES Y POR RAZONES DE INTERÉS GENERAL.