Conceptos Clave de Macroeconomía
Producto Interno Bruto (PIB)
El PIB nominal mide el valor de la producción total de la economía a los precios vigentes en el periodo en el cual se produce (generalmente un año).
El PIB real mide la producción total realizada en cualquier periodo utilizando los precios de un año base. Compara la producción actual con la de un año base.
Factores de Crecimiento del PIB
El PIB crece por tres razones:
- Porque cambia la cantidad de recursos disponibles en la economía.
- Porque cambia la eficiencia de los factores de producción.
- Por cambios en el empleo de los recursos disponibles para producir.
El Deflactor del PIB mide la variación de precios entre un año base y el año actual.
Cuentas Nacionales
Cuenta de PIB: Muestra el destino de los bienes y servicios producidos por la sociedad en su conjunto.
Cuenta de Ingreso Nacional y su Asignación: Presenta cómo se integra el ingreso a partir de los pagos a los factores de producción.
Cuenta de Acumulación y Financiamiento de Capital: Registra la acumulación de existencias (materia prima, bienes de consumo duradero) y capital.
Cuenta de Transacciones Corrientes con el Exterior: Registra las operaciones corrientes del país con el resto del mundo (exportaciones e importaciones de bienes y servicios, entre otras).
Desempleo
Características del Desempleo
Para ser considerado desempleado, una persona debe:
- No tener la edad legal para trabajar.
- Estar buscando activamente empleo.
- Tener la disposición para trabajar.
Tipos de Desempleo
- Estacional: Ocurre en actividades cuya demanda laboral varía según la época del año.
- Estructural: Se debe a la falta de habilidades o conocimientos (ej. tecnológicos) que impiden a las personas encontrar empleo.
- Cíclico: Relacionado con las fases del ciclo económico; aumenta durante las recesiones por la reducción de la producción.
- Friccional: Desempleo temporal que ocurre cuando las personas cambian de trabajo o buscan el primero.
Relación Desempleo e Inflación
- Cuando el desempleo es bajo, las empresas compiten por trabajadores, lo que puede aumentar salarios y precios (inflación).
- Cuando el desempleo es alto, la presión sobre salarios y precios disminuye, lo que tiende a reducir la inflación.
Ley de Okun
Arthur Okun estableció que:
Por cada punto porcentual que aumenta la tasa de desempleo, el PIB real de un país disminuye en aproximadamente un 2% o 3% en comparación con su nivel potencial.
Ciclos Económicos
Los Ciclos Económicos son un conjunto de fluctuaciones de la actividad económica que ocurren en periodos determinados, caracterizados por fases de expansión y contracción.
Indicadores Clave
Producción, Empleo, Ingresos, Inversión.
Fases del Ciclo Económico
- Auge (Pico): Máxima prosperidad; aumentan ventas, empleo, salarios. Relacionado con alta productividad.
- Contracción o Recesión: Disminuye el consumo, la inversión empresarial y el gasto general.
- Fondo (Valle o Crisis): Mínimo nivel de actividad; alto desempleo o disminución drástica, bajo consumo, disminución de ingresos.
- Expansión: Recuperación y crecimiento; aumenta el empleo, los ingresos y las inversiones.
Políticas Económicas
Las Políticas Económicas son el conjunto de estrategias, medidas y decisiones que los gobiernos adoptan para gestionar y dirigir la economía de un país. Sus objetivos principales son garantizar el desarrollo económico, la estabilidad y el bienestar de la población.
Tipos de Políticas Económicas
- Política Fiscal: Relacionada con impuestos y gasto público. Los gobiernos recaudan impuestos para financiar el gasto público (infraestructura, servicios, etc.). Puede usarse para estimular o desacelerar la economía (ej. aumentar impuestos para frenar la inflación).
- Política Monetaria: Relacionada con el dinero, la tasa de interés y la oferta monetaria. El Banco Central la gestiona. Herramientas clave: Tasa de interés (costo del dinero) y Oferta monetaria (cantidad de dinero en circulación).
- Política Comercial: Relacionada con las transacciones con otros países (importaciones y exportaciones, balanza comercial). Herramientas incluyen el tipo de cambio (intervención en el mercado de divisas para apreciar o devaluar la moneda) y aranceles/cuotas.
Sistema Financiero
El Dinero es un conjunto de activos en una economía que las personas usan regularmente como medio de pago para comprar y vender bienes y servicios.
Tipos de Banca
- Banca Comercial: Bancos privados que ofrecen servicios financieros generales (cuentas, préstamos, etc.).
- Banca de Desarrollo: Instituciones financieras promovidas por el gobierno para impulsar sectores específicos o proyectos de interés público (ej. infraestructura, agricultura).
- Bancos Centrales: Entidades que regulan la política monetaria, emiten moneda y supervisan el sistema financiero.
El Banco Central es la máxima autoridad monetaria y financiera de un país. Administra las finanzas nacionales, ejecuta la política monetaria y cambiaria, mantiene la estabilidad de precios (preserva el valor de la moneda), gestiona las reservas internacionales y promueve la liquidez del sistema financiero. Contribuye al desarrollo económico.