Archivo de la etiqueta: Modelo de Gordon

Modelo de Gordon y Conflictos de Agencia: Análisis Detallado

Modelo de Gordon y Conflictos de Agencia: Un Análisis Profundo

Ante la incertidumbre entre autofinanciarse o repartir dividendos con los beneficios obtenidos por la empresa, en 1962, Gordon estableció su propio modelo, en busca de una solución óptima ante este problema.

Yt+1= Yt+rbYt= Yt(1+rb)

Si el valor de la empresa en el periodo cero es el valor actual de todos los dividendos futuros, descontados a un tipo constante k, el valor de la empresa en el momento actual en el momento cero será igual Seguir leyendo “Modelo de Gordon y Conflictos de Agencia: Análisis Detallado” »

Modelo de Gordon: Dividendos, Valor de la Empresa y Conflictos Accionistas-Directivos

El Modelo de Gordon: Dividendos y Valoración Empresarial

En 1962, Myron J. Gordon abordó la disyuntiva entre autofinanciarse o repartir dividendos a partir de los beneficios obtenidos por la empresa. Su modelo buscaba la solución óptima a este problema.

La fórmula de crecimiento de Gordon se basa en la siguiente relación:

Yt+1 = Yt + rbYt = Yt(1 + rb)

Donde:

Modelo de Gordon: Dividendos vs. Autofinanciación y Conflictos Empresariales

El Modelo de Gordon: Dividendos y Autofinanciación

En 1962, Gordon propuso un modelo para abordar la disyuntiva entre autofinanciarse y repartir dividendos a partir de los beneficios de la empresa, buscando una solución óptima.

Formulación del Modelo

La fórmula de Gordon se basa en las siguientes ecuaciones:

  • Yt+1 = Yt + rbYt = Yt(1 + rb)
  • Yt = Y0(1 + rb)t ≈ Y0ert

Donde: