Valoración de Activos Ambientales: Enfoques Basados en Costos, Productividad y Preferencias del Consumidor

Métodos de Valoración Económica Ambiental: Costos, Productividad y Preferencias

Método de Costos Evitados o Inducidos

Este método se aplica cuando un bien o servicio ambiental bajo consideración no se comercializa directamente en el mercado, pero está intrínsecamente relacionado con un bien que sí lo hace, es decir, que posee un precio. El vínculo entre ambos radica en su capacidad de ser sustitutos dentro de una función de producción específica. Estos costos reflejan la cantidad que las personas están dispuestas a pagar para eludir los efectos negativos (como la contaminación de los recursos naturales).

Valoración de los Costos que Podrían Evitarse de un Uso Inadecuado del Medio Ambiente

Existen dos posibilidades principales para aplicar este método:

  1. El bien ambiental forma parte de la función de producción de un bien privado.

    Ejemplo: El cambio atmosférico y el cultivo de gramíneas.

    Funciones Dosis-Respuesta

    Es un método indirecto de estimación de beneficios que implica dos pasos:

    1. Determinar el efecto del bien ambiental en la producción del bien final, mediante la función dosis-respuesta. Esta función revela cómo una determinada variación en la calidad (o cantidad) del bien ambiental afecta la calidad (o cantidad) del bien producido.
    2. Evaluar en términos monetarios el impacto físico recogido por la función dosis-respuesta, a partir de los costos evitados.
    Función de Producción y Maximización de Beneficios

    Esta es una metodología de valoración más completa, que considera todos los cambios producidos. Implica:

    • Estimar una función de producción de la actividad afectada, donde el bien ambiental se combina con el resto de los factores de producción.
    • Sería posible estimar las elasticidades de respuesta.
    • Trata de monetizar el valor de los cambios en el bienestar producidos.

    Para ello, se busca:

    • Estimar la función de producción.
    • Estimar una serie de elasticidades que informen sobre la respuesta.
    • Determinar el valor de la elasticidad Beneficio.
  2. El bien ambiental forma parte de una función de utilidad.

    Ejemplo: Agua fluorada y enjuague bucal.

    Función de Producción de Utilidad y Medio Ambiente: Efectos

    Una forma de valorar la alteración de los servicios ambientales consiste en analizar la relación entre bienes privados y ambientales que forman parte de una misma función de producción de utilidad y que son sustitutos entre sí. Es decir, se estudian aquellas situaciones en las que una alteración en los niveles de calidad ambiental influye sobre la función de utilidad, aumentando o disminuyendo la demanda de un determinado bien privado.

Método de Cambio en Productividad

Este enfoque se basa en la premisa de que los problemas ambientales surgen de lo que se conoce como fallas de mercado. Las situaciones en las que el mercado no funciona como un asignador óptimo de recursos naturales están vinculadas con los conceptos de externalidad, bien público y recursos comunes, y la presencia de estas fallas de mercado para bienes y servicios ambientales.

Fundamento Teórico

Se basa en la teoría de la función de producción, donde el bien o servicio ecosistémico es un insumo en el proceso productivo. Un cambio en el bien o servicio ecosistémico implicará una variación en la producción del bien de mercado, lo que a su vez afectará a los individuos.

Supuestos Clave

  • El bien o servicio ecosistémico debe constituir un insumo o un factor relevante en la producción de un bien que cuente con mercado.
  • El precio del bien de mercado debe ser conocido o inferible.

Aplicación del Método

La aplicación de este método implica dos fases:

  1. La determinación de los efectos físicos.
  2. La valoración monetaria de los efectos físicos.

Objetivos

Este método busca:

  • Beneficiar la producción.
  • Aplicar estrategias factibles para optimizar la producción.
  • Valorar la producción de la empresa en cuanto a su responsabilidad con el medio ambiente.
  • Asegurar que el producto sea respetuoso con el medio ambiente.
  • Garantizar que la producción satisfaga las necesidades humanas sin dañar los recursos empleados.

Productividad

Ventajas
  • Permite estimar el valor de uso indirecto de un bien o servicio ecosistémico con información basada en el comportamiento de mercado.
Desventajas
  • Es difícil determinar el efecto individual de un bien o servicio ecosistémico cuando forma parte de un conjunto de ellos.

Método de las Preferencias Reveladas

Este concepto fue descubierto por Antonelli y redescubierto por Paul Samuelson.

Definición

Analiza el comportamiento del consumidor basándose únicamente en fenómenos observables y medibles. Es decir, al no haber un mercado formal para ciertos bienes, se utiliza información hipotética revelada por los individuos a través de sus decisiones de compra en mercados relacionados.

Objetivo Principal

Su objetivo se centra en las combinaciones de bienes comprados efectivamente por el consumidor.

Enfoque

Se enfoca en la conducta del consumidor a través de sus decisiones de compra en el mercado.

La Teoría

La teoría establece que el consumo óptimo se logra cuando el consumidor elige una canasta que maximice sus beneficios, dados su ingreso y restricción presupuestaria. Conociendo los gustos del consumidor, se puede realizar un mejor análisis sobre sus preferencias.

Medición de Preferencias

La preferencia de los consumidores puede medirse mediante:

  • DAP (Disposición a Pagar)
  • DAA (Disposición a Aceptar)

Métodos para la Valoración de Bienes

  • Preferencias Reveladas: Recoge datos basados en acciones y decisiones reales de los individuos en mercados existentes.
  • Preferencias Declaradas: Los datos son medidos a posteriori y se basan en encuestas o preguntas directas sobre intenciones de compra o valoración hipotética, lo cual puede ser una desventaja debido a la posible falta de correspondencia con el comportamiento real.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *