Definición de Economía
La economía se puede definir como el estudio de la humanidad en sus quehaceres cotidianos. Considerada una ciencia relativamente joven, sus fundamentos modernos fueron establecidos por Adam Smith en 1776.
La economía nos puede ayudar a:
- Comprender el mundo en el que vivimos.
- Afrontar situaciones cotidianas y tomar decisiones informadas.
- Entender mejor las medidas de política económica implementadas por los gobiernos y formar una opinión propia al respecto.
Posibilidades de Producción
Eficiencia
Se refiere a la utilización de los recursos disponibles, con unos niveles tecnológicos dados, mediante la cual se consigue el máximo de producción posible.
Producción Potencial
Es el máximo de bienes y servicios que se pueden elaborar en un período de tiempo determinado, utilizando todos los recursos de manera eficiente.
En relación con la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP):
- Un punto situado sobre la curva (FPP) indica que se aprovecha el 100% de los recursos productivos; esto representa eficiencia.
- Un punto situado dentro de la curva significa que no se aprovecha el 100% de los recursos, lo que indica ineficiencia.
- Un punto situado fuera de la curva es inalcanzable con los recursos y la tecnología actuales. Solo se podría llegar a él incrementando los factores de producción o mejorando la productividad.
Agentes Económicos
Son las unidades administrativas, productivas o consumidoras que participan activamente en la economía.
Las Familias (Economías Domésticas)
Están compuestas por personas y hogares cuya principal actividad económica es satisfacer sus necesidades mediante el consumo de bienes y servicios.
- Función principal: Consumo.
- Objetivo: Maximizar su propio bienestar eligiendo aquellos bienes y servicios que más les satisfacen, de acuerdo con sus preferencias y su presupuesto limitado.
Las Empresas
Son los agentes económicos cuya función básica es producir los bienes y servicios que demanda la sociedad.
- Función principal: Producción.
- Objetivo: Maximizar sus beneficios, utilizando eficientemente los recursos de que disponen para producir bienes y servicios de la forma más rentable.
El Sector Público
Es el ámbito de una economía que está directamente controlado por el poder político. Se compone de las administraciones, los organismos públicos y las empresas en las que participa el Estado.
- Función principal: Regulación del sistema económico, provisión de bienes y servicios públicos, y redistribución de la renta.
- Objetivo: Maximizar el bienestar general, utilizando los recursos disponibles para producir los bienes y servicios públicos necesarios y reducir las desigualdades sociales y económicas.
El Flujo Circular de la Renta
Es un modelo que representa cómo se mueve el dinero y los bienes/servicios en una economía. Está constituido, por un lado, por la corriente de bienes, servicios y factores productivos entre las familias y las empresas y, por otro, por sus correspondientes pagos en dinero.
Los componentes principales de este flujo incluyen:
- Mercado de productos (bienes y servicios)
- Mercado de factores (trabajo, tierra, capital)
- Familias
- Empresas
- Sector público
Sistemas Económicos
Definición de Sistema Económico
Un sistema económico es la forma en que una sociedad se organiza para resolver sus problemas económicos básicos: qué producir, cómo producir y para quién producir.
El Sistema de Economía de Mercado
En el sistema de economía de mercado, las decisiones económicas fundamentales son tomadas por las empresas y los consumidores a través del mecanismo de precios. La intervención del Estado se limita, en teoría, a garantizar el libre funcionamiento del mercado y proteger los derechos de propiedad.
Este sistema presenta tanto ventajas como inconvenientes:
Ventajas
- Eficiencia en su funcionamiento: Los mercados tienden a asignar los recursos de manera eficiente.
- Libertad económica: Los individuos y empresas tienen libertad para elegir, producir y consumir.
Inconvenientes
- Distribución desigual de ingresos y riqueza: Puede generar grandes disparidades.
- Inestabilidad económica: Sujeta a ciclos económicos de auge y recesión.
- Fallas de mercado: No siempre el mercado es eficiente (ej. externalidades, bienes públicos).
- Creación de necesidades artificiales: A través de la publicidad y el marketing.
- Libertad económica discutible: Puede estar limitada por el poder económico de algunos agentes.
En resumen, en una economía de mercado:
- ¿Qué producir? Lo que determinen la oferta y la demanda.
- ¿Cómo producir? Buscando el máximo beneficio y la mayor eficiencia.
- ¿Para quién producir? Para aquellos que puedan y quieran pagar por los bienes y servicios.
Tipos de Empresas
Definición de Empresa
Una empresa es una organización formada por personas, capital y trabajo, dedicada a la producción de bienes y/o servicios para satisfacer las necesidades de los clientes, con el objetivo principal de obtener el máximo beneficio.
Clasificación de las Empresas
Según la Naturaleza de su Actividad Económica
- Sector primario: Explotación de recursos naturales (agricultura, pesca, minería).
- Sector secundario: Transformación de materias primas (industria, construcción).
- Sector terciario: Servicios (comercio, turismo, educación, sanidad).
Según su Tamaño o Dimensión
- Pequeñas empresas: Generalmente entre 0 y 50 trabajadores.
- Medianas empresas: Usualmente entre 50 y 250 trabajadores. (A menudo, pequeñas y medianas empresas se agrupan como PYMES – Pequeñas y Medianas Empresas).
- Grandes empresas: Más de 250 trabajadores.
Según su Ámbito de Actuación
- Locales
- Regionales
- Nacionales
- Multinacionales
- Comunitarias (si aplica a un bloque económico como la UE)
Según la Titularidad de su Capital
- Privadas: La propiedad y el control están en manos de particulares.
- Públicas: El capital y el control están en manos del Estado o entidades públicas.
- Mixtas: El capital es compartido entre el sector público y privado.
Según su Forma Jurídica
Empresa Individual
Perteneciente a un solo socio (empresario individual o autónomo), quien responde con todo su patrimonio de forma ilimitada frente a las deudas.
Empresas Societarias (Sociedades)
Constituidas por más de un socio. La responsabilidad patrimonial de los socios puede ser limitada o ilimitada, según el tipo de sociedad.
Tipos Comunes de Sociedades:
- Sociedad Anónima (S.A.): El capital está dividido en acciones, que representan las aportaciones de los socios. La responsabilidad de los socios se limita al capital aportado. Suele requerir un capital social mínimo para su constitución.
- Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L. o S.R.L.): El capital está dividido en participaciones sociales. La responsabilidad de los socios también se limita a sus aportaciones. Generalmente, el capital social mínimo requerido es menor que en la S.A., lo que la hace adecuada para proyectos más pequeños o de carácter familiar.
- Sociedades de Interés Social (Economía Social):
- Cooperativas: Empresas gestionadas democráticamente por sus socios (trabajadores, consumidores, etc.) con el objetivo de satisfacer necesidades comunes. Su responsabilidad suele ser limitada al capital aportado.
- Sociedades Anónimas Laborales (S.A.L.) / Sociedades Limitadas Laborales (S.L.L.): Aquellas en las que la mayoría del capital social pertenece a los trabajadores que prestan en ellas servicios retribuidos de forma personal y directa, con una relación laboral por tiempo indefinido. La responsabilidad de los socios es limitada.