El Patrimonio de la Empresa y los Elementos Patrimoniales
Concepto de Patrimonio
Conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una empresa convenientemente valorados en un momento determinado del tiempo.
Elementos Patrimoniales
Cada uno de los bienes, derechos u obligaciones que integran el patrimonio de una empresa.
- Bienes: maquinaria, construcciones, mobiliario, elementos de transporte, etc.
- Derechos: clientes, deudores, etc.
- Obligaciones: deudas a largo plazo con entidades de crédito, proveedores, acreedores por prestación de servicios, etc.
Las Masas Patrimoniales
Los elementos patrimoniales forman grupos homogéneos denominados masas patrimoniales. Las dos masas patrimoniales más amplias son el activo y el patrimonio neto y pasivo.
Para el activo, la característica principal es la liquidez, y para el patrimonio neto y pasivo, la exigibilidad.
- La liquidez se refiere a la capacidad de un elemento del activo para transformarse en efectivo.
- La exigibilidad es el tiempo que falta para que se hagan efectivas las obligaciones de pago.
El Activo
Representa la estructura económica de la empresa, el conjunto de sus bienes y derechos.
El Activo No Corriente
Está formado por el inmovilizado, que son bienes que ha adquirido la empresa para que permanezcan en ella a largo plazo.
- Inmovilizado intangible (inmateriales o intangibles).
- Inmovilizado material (elementos físicos).
- Inversiones financieras a largo plazo (elementos para realizar una inversión de tipo financiero).
- Amortizaciones acumuladas del inmovilizado (Depreciación de los elementos del inmovilizado. Su signo es, pues, negativo).
El Activo Corriente
Los elementos que se renuevan son:
- Existencias (mercaderías, materias primas, productos en curso de fabricación, combustibles, etc.).
- Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar (clientes, deudores, Hacienda Pública deudora por diversos conceptos, etc.).
- Inversiones financieras a corto plazo (créditos a corto plazo, créditos a corto plazo por enajenación de inmovilizado, imposiciones a corto plazo, etc.).
- Efectivo (caja, euros, bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros).
El Patrimonio Neto y Pasivo
Patrimonio Neto
Agrupa aquellos elementos que no van a ser exigidos durante la vida de la empresa.
- Capital social, capital, reserva legal, reservas voluntarias, prima de emisión, etc.
Pasivo No Corriente
Son deudas que mantiene la empresa con vencimiento superior a un año.
- Deudas a largo plazo con entidades de crédito, deudas a largo plazo, obligaciones y bonos, etc.
Pasivo Corriente
Deudas a corto plazo por préstamos recibidos y otros conceptos.
- Deudas a corto plazo por préstamos recibidos y otros conceptos.
- Deudas a corto plazo con entidades de crédito, deudas a corto plazo, proveedores de inmovilizado a corto plazo, etc.
- Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar (proveedores, proveedores, efectos comerciales a pagar, Hacienda Pública acreedora por conceptos fiscales, etc.).
Las Obligaciones Contables de la Empresa
Concepto de Contabilidad
Ciencia aplicada que se encarga del registro sistemático de todas las operaciones económicas que lleva a cabo una empresa.
- Registro de los hechos económicos: Llevado a cabo mediante el libro diario.
- Elaboración de estados financieros: Sintetizan la información registrada con el objeto de transmitirla a todos los interesados.
El Plan General de Contabilidad y la Imagen Fiel de la Empresa
- El Plan General de Contabilidad: Norma legal que regula diversos aspectos relativos a la contabilidad de las empresas y es de obligado cumplimiento para todas ellas.
- La Imagen Fiel de la Empresa: Que sea imparcial y objetiva y se ajuste lo más posible a su situación real.
Las Cuentas Anuales
Estados financieros que deben elaborar obligatoriamente las empresas constituidas como sociedades al final de cada ejercicio económico con el objeto de proporcionar información sobre su situación financiera y económica.
Modelos de Cuentas Anuales
- Modelo normal: Presenta un mayor desarrollo de los distintos apartados. Empresas de gran tamaño.
- Modelo abreviado: Puede ser utilizado por aquellas sociedades que reúnen ciertos criterios. Simplifica los trámites.
Características de la Información Contenida en las Cuentas Anuales
- Comprensible
- Relevante
- Fiable
- Comparable
- Oportuna
Los Libros de Contabilidad
- Libro Diario: Documento donde se registran por orden cronológico todas las operaciones económicas que se llevan a cabo en una empresa.
- Libro de Inventarios y Cuentas Anuales: Proporciona la información sobre la situación de la compañía.
- Libro Mayor: Libro voluntario. Recoge una a una todas las cuentas abiertas por la empresa en un momento determinado.
El Balance
Concepto de Balance
Documento que representa la situación patrimonial de la empresa en un momento determinado de tiempo, agrupando sus elementos en torno a las dos principales masas patrimoniales.
Tipos de Balances
Según el Momento
- Balance de Situación Inicial: Sirve para comprobar la situación de la empresa al comenzar el periodo económico.
- Balance de Situación de Cierre del Ejercicio: Se realiza el último día del ejercicio económico. Es el más importante de todos.
- Balances de Comprobación o de Sumas y Saldos: Se confeccionan entre el principio y el final de ejercicio, tantos como se quiera, aunque al menos se debe hacer uno cada tres meses.
Según el Grado de Complejidad del Balance
- Balance Normal: Exigido a las empresas de gran tamaño.
- Balance Abreviado: Más simplificado. Deben presentarlo aquellas sociedades que cumplan determinados requisitos.
Estructura del Balance
El plan exige que los datos contenidos en el balance hagan referencia tanto al periodo anual como al anterior. Para la realización de ejercicios prácticos no utilizaremos el modelo de balance abreviado del PGC. Usaremos el modelo simplificado.
Los Resultados de la Empresa: La Cuenta de Pérdidas y Ganancias
Estado financiero que refleja de una manera ordenada todos los ingresos y gastos que se han producido en la empresa durante el ejercicio económico. El carácter de la cuenta de resultados es dinámico.
Estructura de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
En él se recogen los gastos y el haber se destina a los ingresos.
Los Resultados de la Empresa
En los cuatro tipos de resultados que aparecen en la cuenta de pérdidas y ganancias existen dos posibilidades: positivos (ganancias) y negativos (pérdidas).
Otras Cuentas Anuales
La Memoria
Documento cuyo objetivo es completar la información contenida en el balance y en la cuenta de pérdidas y ganancias.
Apartados de la Memoria
- Actividad de la empresa: Objeto social de la empresa y a lo que se dedica.
- Bases de presentación de las cuentas anuales: Principios contables de la imagen fiel de la empresa.
- Aplicación de resultados: Destino de los beneficios.
- Normas de registro y valoración: Criterios que se han seguido para valorar las existencias, inmovilizado, etc.
- Inmovilizado material, intangible e inversiones inmobiliarias: Masas patrimoniales del activo no corriente que revisten una especial importancia.
- Activos financieros: Valor en libros.
- Pasivos financieros: Importe global de las deudas.
- Fondos propios: Acciones o participaciones.
- Situación fiscal: Impuestos sobre beneficios.
- Ingresos y gastos: Desglose de cuentas compras, gastos e ingresos.
- Subvenciones, donaciones y legados.
- Operaciones con partes vinculadas.
- Otra información.
El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
Documento que informa sobre los cambios que han experimentado el patrimonio neto de la empresa debido al resultado obtenido durante el ejercicio. Se distinguen dos partes:
Partes del Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
- Estado de ingresos y gastos reconocidos: Cambios derivados de la cuenta de pérdidas y ganancias.
- Estado total de cambios en el patrimonio neto: Cuadro de doble entrada en el que aparecen las diferentes partidas del patrimonio neto y los cambios que han afectado a cada una de ellas.
El Estado de Flujos de Efectivo
Informa sobre la utilización de efectivo, clasificando los movimientos según las actividades a las que se refiere. Este estado contable no es obligatorio.
Tipos de Flujos de Efectivo
- Explotación.
- Inversión.
- Financiación.