Archivo de la etiqueta: Contabilidad

Análisis fiscal y contable de una empresa

Análisis fiscal y contable de una empresa

RCAI= 156.000€ 2019

1. Ha pagado 1.500 euros en concepto de recargo por extemporaneidad por la presentación e ingreso fuera de plazo de la declaración de IVA 2T 2017.

– Recargo Extratemporáneo (Sanción) /// GC= 1500 /// GF= # –> No te puedes deducir una sanción fiscalmente

2. Ha vendido un activo de su patrimonio cuyo coste de adquisición es de 250.000 €. El valor neto contable es de 150.000 €. El precio de venta coincide con su coste de adquisición. Seguir leyendo “Análisis fiscal y contable de una empresa” »

Glosario de términos de contabilidad y dirección de empresas

ACTIVO NO CORRIENTE Y ACTIVO CORRIENTE:

Activo no corriente y activo corriente: Al hablar del ANC y AC en conjunto hacemos referencia al activo total de la empresa, a la estructura económica de la empresa. El activo está formado por todos los bienes y derechos de cobro que tiene la empresa.

ANC: bienes y derechos de cobro que van a permanecer en la empresa a largo plazo. Podemos diferenciar submasas como:

Importancia de la contabilidad en las empresas

¿para que sirve la contabilidad?:la contabilidad sirve para saber cuanto vale una empresa,tenr información iestablecer las estrategias kmas le combienen ala empresa.Las empresas están obligadas allevar la contabilidad,las distintas operaciones kllevan cada dia.Eeta contabilidad es publica ipuede ser consultada x cualier persona, ¿i kn puede estar interesado?:-accionistas,posibles nuevos inversores,otras empresas,sindicatos.
¿como se consigue que la información sea publica?Todas las empresas Seguir leyendo “Importancia de la contabilidad en las empresas” »

Chuletas de contabilidad

Normativa contable:

Las normas contables se encuentran recogidas en el código de Comercio. La contabilidad está regulada por el plan general de contabilidad, Que contiene una serie de normas sobre como realizar las anotaciones de las Operaciones que realiza la empresa.

El primer plan general de contabilidad como norma data 1973 (el método contable es muy antiguo), a partir de esta fecha ha habido dos Grandes reformas:

-En 1990, en la que se intentó adeudar la Contabilidad a las profundas transformaciones Seguir leyendo “Chuletas de contabilidad” »

Fichas de contabilidad

La contabilidad es la parte de las finanzas que estudia las distintas partidas que reflejan los movimientos financieros de una empresa o entidad. 

Es una herramienta clave para conocer en qué situación y condiciones se encuentra una empresa y, con esta documentación, poder establecer las estrategias necesarias con el objeto de mejorar su rendimiento económico. Por ejemplo, si compramos madera para fabricar sillas tendremos que contabilizar esa compra para saber qué cantidad tenemos, cuanto Seguir leyendo “Fichas de contabilidad” »

Elementos y masas patrimoniales

EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA: El Patrimonio de una empresa Está compuesto por el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que la empresa tiene en un momento determinado.

Patrimonio

Neto = Bienes + Derechos – Obligaciones.  Pues bien, al conjunto de Bienes y Derechos se le llama Activo Y a las obligaciones Pasivo.
Podríamos decir, por tanto, que el Activo Es la parte positiva del patrimonio (va sumando) mientras que el Pasivo es la parte negativa del Patrimonio (va restando).
PATRIMONIO NETO Seguir leyendo “Elementos y masas patrimoniales” »

Léxico contable

10. EL PROCESO DE REGULARIZACIÓN CONTABLE Y EL CIERRE DEL EJERCICIO
La actividad de una empresa se divide en ciclos o en unidades de tiempo que se denominan ejercicios
económicos. Estos ciclos pueden tener una duración variable de tiempo y empezar y finalizar, en cualquier
fecha del año, pero generalmente se establecen con carácter anual y coincidiendo con el año natural, es
decir, cada ejercicio económico comienza el día 1 de Enero termina el día 31 de Diciembre.
Al final de cada ejercicio Seguir leyendo “Léxico contable” »

Relacion empresa proceso contable

TEMA 2: Administración (El patrimonio empresarial)
1.- El patrimonio empresarial:


Es el conjunto de bienes, derechos, deudas y obligaciones que forman los flujos financieros y económicos que le permitan a la empresa conseguir sus fines. Se encuentra compuesto por dos grandes grupos:

Grupo de elementos de signo positivo; bienes y derechos de la empresa

. —

Grupo de elementos de signo negativo; deudas y obligaciones de la empresa.

-Bienes

Son los objetos que son propiedad de la empresa (dinero en efectivo, Seguir leyendo “Relacion empresa proceso contable” »