Optimización de Sistemas de Fabricación y Selección de Recursos Productivos

Sistemas de Fabricación y Recursos Productivos

La parada de una estación origina la parada de toda la línea.

Tipos de Fabricación en Serie

  • Fabricación continua: Usada en procesos de producción continua de productos químicos, líquidos, etc.
  • Línea de montaje: Fabricación de un producto mediante montaje de piezas componentes sobre una pieza base que se desplaza de un puesto al siguiente.
  • Fabricación flexible: Estos sistemas de fabricación permiten una producción media a la vez que proporcionan una gran variedad de productos.

Ventajas de la Fabricación Flexible

  • Reducción de tiempos de preparación de máquinas.
  • Eliminar herramientas y útiles duplicados.
  • Especialización de operarios en las tareas de la célula.

Reducción del Tiempo Ciclo por Adición de Puestos

Cuando se necesite producir más elementos al día, puede ser necesario dividir algunas de las tareas en dos o más estaciones.

Se procede a realizar cada una de estas tareas en 2 estaciones en paralelo, que permiten elaborar, en el mismo tiempo, el doble de unidades.

En general, si una tarea requiere tiempo “t” por unidad y se produce en “n” estaciones en paralelo para realizar esa misma actividad, el tiempo asignado a este grupo por unidad será: t/n.

8.1 Selección de Máquinas

Requiere un análisis preliminar que distinga qué debe elaborarse en la fábrica y qué debe comprarse a otras empresas.

  • Conocimiento tecnológico suficiente.
  • Costes de fabricación: Los costes unitarios son más elevados cuando se fabrican pocas unidades que cuando se elaboran grandes cantidades del mismo producto.

Fuentes de Información para Selección de Maquinaria

Una vez decidido qué piezas deben fabricarse en la planta de producción, se seleccionará el tipo de maquinaria que se utilizará. Se recurre a fuentes de información diversas:

  • Libros y revistas técnicas.
  • Catálogos de empresas.
  • Consulta de bases de datos a través de internet.

Disposición de los Medios de Producción

Influye el volumen de producción necesario, así como el ritmo de producción. Cuando el volumen de producción es muy elevado y de un solo producto, se utiliza maquinaria muy especializada y de gran productividad que se dispone en línea en el taller.

Consideraciones de Coste en la Selección de Maquinaria

La selección de maquinaria requiere un análisis simplificado de sus costes asociados.

  • Costes fijos o de inversión: Son independientes de la producción y corresponden con los costes de adquisición de la maquinaria y equipos complementarios, etc.
  • Costes variables u operación: Costes directamente relacionados con el volumen de producción.

Para ello, se transforman los costes fijos en sus uniformes equivalentes al final de cada año mediante dos conceptos:

  • Interés de la inversión: Es un coste que compensa la inmovilización del capital por la inversión en maquinaria.
  • Amortización: Es un coste que trata de compensar el desgaste y la obsolescencia de un bien con el paso del tiempo.

Capacidad Disponible de la Máquina

Entre las consideraciones sobre la capacidad disponible, cabe señalar las siguientes:

  • Inherentes a la máquina: Tales como mantenimiento preventivo, afilado de herramientas, reparaciones imprevistas, etc.
  • Relativos al operario: Como ausencias, suplementos por descanso y necesidades personales, preparación y ajustes de la máquina, etc.
  • Relativos a la interferencia: Que la parada de una máquina origina en otras máquinas que atiende un mismo operario.
  • Requisitos de calidad: En algunos procesos, originan cierta pérdida de producción por unidades fabricadas no conformes.

8.2 Selección de la Mano de Obra

Mano de obra directa: Son los operarios que intervienen directamente en la producción.

Mano de obra indirecta: Es el personal que proporciona servicios de apoyo a este personal o a la producción.

Evaluación de Trabajo

Cada puesto de trabajo debe evaluarse en términos de nivel de habilidad, esfuerzo, responsabilidad, condiciones de trabajo, seguridad, etc. Se compara cada atributo de la ocupación con el estándar correspondiente que existe dentro de la compañía, estableciendo un valor en puntos de cada atributo que cuantifique la desviación respecto al estándar.

8.3 Sistemas Hombre-Máquina

Hojas o Diagramas Hombre – Máquina

El objeto de estos diagramas es el análisis de los sistemas hombre-máquina para introducir mejoras que incrementen la productividad. Algunos de ellos son los siguientes:

  • 1 hombre – 1 máquina: Base para el análisis y mejora del sistema. En general, se trata de reducir los tiempos exteriores.
  • 2 hombres – 1 máquina: Análisis de mejoras cuando el tiempo del operario es mayor que el tiempo máquina en el diagrama 1h-1m, o bien para estudiar si con un operario es suficiente.
  • 1 hombre – 2 máquinas: Análisis de mejoras cuando el tiempo del operario es muy pequeño comparado con el tiempo máquina en el diagrama 1h-1m.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *