Conceptos Fundamentales de Economía: Repaso Completo

PRIMERA PARCIAL

Falso o Verdadero:

  • La economía es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos. (V) (Corrección: El texto original decía «abundantes», lo cual es incorrecto. La corrección «ESCASOS» es la correcta, haciendo la afirmación verdadera con la corrección aplicada).
  • Los bienes económicos son los bienes escasos o limitados. (V)
  • La eficiencia significa ausencia de despilfarro, es decir, utilización de los recursos de la economía de la manera más eficaz posible para satisfacer las necesidades. (V) (Corrección: El texto original decía «presencia», lo cual es incorrecto. La corrección «AUSENCIA» es la correcta, haciendo la afirmación verdadera con la corrección aplicada).
  • La economía positiva describe los hechos de la economía: el qué, el cómo y el para quién, y su conducta. (V) (Corrección: El texto original decía «normativa», lo cual es incorrecto. La corrección «POSITIVA» es la correcta, haciendo la afirmación verdadera con la corrección aplicada).
  • La economía de Laissez-faire es el caso extremo de una economía de mercado, en el que el Estado no desempeña casi ningún papel económico. (V)
  • PIB nominal representa el valor monetario total de los bienes y servicios finales producidos en un año dado, donde los valores se expresan en los precios de mercado, es decir, a precios corrientes. (V) (Corrección: El texto original decía «a precios constantes», lo cual es incorrecto. La corrección «A PRECIOS CORRIENTES» es la correcta, haciendo la afirmación verdadera con la corrección aplicada).
  • PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales que produce un país en un año dado. (V) (Corrección: El texto original decía «no finales», lo cual es incorrecto. La corrección «SI, FINALES» es la correcta, haciendo la afirmación verdadera con la corrección aplicada).
  • La renta nacional es la suma de todos los salarios, los beneficios, los alquileres y los intereses. (V)

CITAR

  • Instrumentos de la política macroeconómica: Política fiscal, Política monetaria y Política de rentas.
  • Objetivos de la política macroeconómica: Producción, Empleo y Equilibrio del nivel de los precios.
  • Medidas del producto nacional: Enfoque de flujo de producto y Enfoque de flujo de ingresos o del coste.
  • Los 3 problemas fundamentales de la economía: Qué producir, Cómo producir y Para quién producir.

III. TEMAS VARIOS

  • Rama en que se divide la economía: macro y microeconomía.
  • Padre de la economía: Adam Smith.
  • Autor de la obra Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero: John Maynard Keynes.
  • Ciencia de la escasez: Economía.
  • Aumento generalizado y persistente de los precios: Inflación.

Falso o Verdadero:

  • Cuando el precio de un producto está por encima del precio de equilibrio, existe abundancia de producto en el mercado. (V)
  • El precio de equilibrio es aquel para el que la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida. (F) (Corrección: El texto original decía «inferior a la cantidad ofrecida», lo cual es incorrecto. En equilibrio, son iguales).
  • Existe cambio en la demanda cuando varía el precio de un bien o servicio. (F) (Corrección: La variación del precio causa un movimiento *a lo largo* de la curva de demanda, no un cambio *en* la demanda).
  • Utilidad marginal es la satisfacción que se obtiene del consumo de una unidad adicional de un producto. (F) (Corrección: El texto original decía «varios productos», lo cual es incorrecto).
  • Tasa marginal de sustitución es la tasa que mide de qué manera un consumidor está dispuesto a renunciar a un bien por una unidad más del otro. (F) (Corrección: El texto original decía «mide de qué manera un cambio de precio afecta a la cantidad producida», lo cual es incorrecto).
  • Valor de uso es el valor por la utilidad de un bien o servicio. (V)
  • Demanda se define como la cantidad de bienes y servicios que los consumidores estarían dispuestos a consumir a un precio determinado. (V)
  • La curva de la indiferencia demuestra diferentes combinaciones de 2 bienes que dan la misma satisfacción. (V)
  • Una demanda es elástica cuando la E > 1. (F) (Corrección: El texto original presentaba una notación confusa «E <1 >1». La condición para demanda elástica es E > 1).
  • Un cambio del ingreso real del consumidor lleva a un cambio en la cantidad demandada. (V)

Factores que afectan a la oferta:

  • Precios
  • Costos de producción
  • La tecnología
  • Los precios de los bienes relacionados y factores productivos

Enunciar la ley de la oferta y la demanda

  • Ley de la oferta: Cuando sube el precio de un bien o servicio, sube la cantidad ofertada. Cuando baja el precio de un bien o servicio, baja la cantidad ofertada.
  • Ley de la demanda: Cuando sube el precio, la cantidad demandada baja. Cuando baja el precio, la cantidad demandada sube.

TERCERA PARCIAL

Falso o Verdadero:

  • La función de producción se define como la relación existente entre la cantidad de insumos que se utilizan por unidad de tiempo y el volumen de la producción que se obtiene de la misma. (V)
  • La función matemática que representa una función de producción es Y = f(X). (V)
  • El término costo se entiende como el desembolso de dinero que se hace en la adquisición de los insumos empleados para producir bienes y servicios. (V) (Corrección: El texto original decía «de los productos para el consumo», lo cual es incorrecto. La corrección es la correcta, haciendo la afirmación verdadera con la corrección aplicada).
  • Costos variables son los costos que varían con el volumen de producción. (F) (Corrección: El texto original decía «no varían», lo cual es incorrecto. Los costos variables cambian con la producción).
  • La ley de los rendimientos físicos decrecientes, por ser una ley tecnológica, no puede ofrecer una ayuda directa en la determinación de la cantidad óptima de factor que se debe utilizar con una cantidad dada de otro factor. (V) (Corrección: El texto original decía «puede ofrecer una ayuda directa», lo cual es incorrecto. La corrección «NO OFRECE AYUDA DIRECTA» es la correcta, haciendo la afirmación verdadera con la corrección aplicada).
  • El costo total se calcula mediante la fórmula CT = CF + CV. (V)
  • La curva del costo variable se inicia en el punto en donde se grafica el costo fijo. (V)
  • El costo de oportunidad de un joven que está en la universidad es 35.000.000 al año, en el caso de que por su trabajo cobraría 15.000.000 por año y la universidad costaría 20.000.000 por año. (V) (Corrección: El texto original decía «20.000.000», lo cual es incorrecto. El costo de oportunidad es la suma de lo que deja de ganar (15M) y lo que gasta (20M). La corrección «35.000.000» es la correcta, haciendo la afirmación verdadera con la corrección aplicada).
  • El productor opera con ganancias cuando el precio del producto es mayor que el costo marginal. (F) (Corrección: El texto original decía «menor», lo cual es incorrecto. Opera con ganancias cuando el precio es mayor que el costo marginal, al menos en el corto plazo por encima del costo variable medio).
  • Producto marginal se define como el producto que se obtiene al añadir una cantidad más de insumo. (V)

ECONOMÍA FINAL

  • El cambio en el ingreso del consumidor u otro factor conduce a: un cambio en la demanda.
  • Existe equilibrio en el mercado cuando: la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada.
  • En la primera etapa de una función de producción, ocurre lo siguiente: el producto total es creciente, producto medio creciente menor que el producto marginal y el producto marginal es creciente.
  • Los tres problemas de la organización económica son: ¿Qué producir?, ¿Cómo producir? y ¿Para quién producir?
  • Los tipos de función de producción son: creciente, constante y decreciente.
  • Costos fijos son los que no varían con el volumen de producción. Ejemplos de estos son: alquileres, arrendamientos, intereses por deudas, jornales.
  • Una curva de indiferencia nos muestra: diferentes combinaciones de dos bienes que dan la misma satisfacción.
  • Cuando el precio de un producto está por encima del precio de equilibrio, existe: exceso de oferta, por lo tanto existe una abundancia del producto en el mercado. (Corrección: El texto original decía «exceso de demanda, por lo tanto existe un déficit». Precio por encima del equilibrio genera exceso de oferta).
  • Los bienes que aumentan su demanda cuando aumenta el ingreso del consumidor son: los bienes normales.
  • La principal función de un mercado es: dar liquidez a los activos, reducir los costos de transacción, fijar los precios.
  • La renta de cada una de las personas que constituyen una economía es el: PIB per cápita.
  • El agua tiene un: alto valor de uso y bajo valor de cambio.
  • Todo consumidor puede consumir productos que se encuentren dentro de: la línea de presupuesto.
  • La satisfacción que se obtiene por el consumo de una unidad más de un producto se denomina: utilidad marginal.
  • Entre los factores que afectan a la oferta están: precio, costo de producción, precio de bienes afines, organización del mercado, otros factores.

FALSO O VERDADERO

  • Una demanda elástica ocurre cuando la E > 1. (V) (Nota: El ejemplo de medicamentos es generalmente incorrecto, ya que suelen ser inelásticos, pero la condición E>1 para elasticidad es correcta).
  • El PIB es el valor de todos los bienes y servicios finales que produce un país en un año. Ejemplo de ello es la soja, computadoras, maquinarias, etc. (V) (Corrección: El texto original decía «El producto nacional bruto (PNB)», lo cual es incorrecto. La definición corresponde al PIB. La corrección «EL PIB» es la correcta, haciendo la afirmación verdadera con la corrección aplicada).
  • El modelo de telaraña divergente ocurre cuando la oferta es más elástica que la demanda. Si hay algún tipo de interacciones en el equilibrio, este es imposible de volver a alcanzar. (F) (Corrección: En el modelo de telaraña divergente, si hay una perturbación, el precio y la cantidad se alejan del equilibrio, no se puede llegar a un nuevo punto de equilibrio de forma estable).
  • Economía es la ciencia que ayuda al hombre a decidir qué producir, cómo producir y para quién producir a partir de recursos escasos. (V) (Corrección: El texto original decía «abundantes», lo cual es incorrecto. La corrección «ESCASOS» es la correcta, haciendo la afirmación verdadera con la corrección aplicada).
  • En un mercado de monopolio, a diferencia del mercado de competencia perfecta, existe un único productor que ofrece sus productos. (V) (Corrección: El texto original decía «un gran número de productores que ofrecen productos heterogéneos», lo cual describe la competencia monopolística o, incorrectamente, la competencia perfecta. La corrección «UN ÚNICO PRODUCTOR OFRECE SUS PRODUCTOS» es la correcta, haciendo la afirmación verdadera con la corrección aplicada).
  • La ley de la oferta dice: cuando sube el precio sube la cantidad ofertada y cuando baja el precio baja la cantidad ofertada. (V)
  • La curva de la oferta tiene pendiente positiva hacia la derecha. (V) (Corrección: El texto original decía «izquierda», lo cual es incorrecto. La corrección «DERECHA» es la correcta, haciendo la afirmación verdadera con la corrección aplicada).
  • La elasticidad es un coeficiente que mide o representa el cambio relativo entre la cantidad demandada u ofertada con respecto al cambio relativo en el ingreso o en el precio. (V)
  • Tasa marginal de sustitución (TMS) mide en qué medida un consumidor está dispuesto a renunciar a un bien por una unidad más del otro. (V) (Corrección: El texto original decía «sustituir un bien por otro», lo cual es menos preciso que la corrección proporcionada «RENUNCIAR A UN BIEN POR UNA UNIDAD MÁS DEL OTRO». La corrección es más exacta, haciendo la afirmación verdadera con la corrección aplicada).
  • La macroeconomía es la parte de la economía que se encarga de estudiar a la economía en su conjunto, es decir, en forma global, por ejemplo; grandes empresas multinacionales. (V) (Corrección: El texto original decía «microeconomía», lo cual es incorrecto. La corrección «MACROECONOMÍA» es la correcta, haciendo la afirmación verdadera con la corrección aplicada).
  • La única diferencia entre el PNB y el PIB es que: el PNB mide el valor de la producción de los residentes de un país (dentro o fuera), mientras que el PIB mide el valor de la producción dentro de las fronteras de un país (por residentes o no residentes). (F) (Corrección: El texto original daba una explicación incorrecta de la diferencia. La corrección explica la diferencia real).
  • La función de producción es una relación matemática que demuestra en qué medida depende el producto de la cantidad de insumos utilizados que se da por Y = F(X). (V) (Corrección: El texto original decía «y=f(y)», lo cual es incorrecto. La corrección «Y=F(X)» es la correcta, haciendo la afirmación verdadera con la corrección aplicada).
  • Ejemplo de oligopolio puede ser ANDE, ESSAP entre otros en nuestro país. (V)
  • La segunda etapa de una función de producción termina cuando el producto marginal llega a 0. (V)
  • Balanza de pagos registra todas las transacciones que realiza un país con el resto del mundo. (V)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *